
Un brote de fiebre aftosa, detectado en un rebaño de búfalos de agua en las afueras de Berlín, ha encendido las alarmas en Alemania, marcando el primer caso de esta enfermedad en el país en más de 35 años.
Las autoridades del estado de Brandeburgo, que rodea la capital alemana, han implementado estrictas medidas de control para evitar la propagación del virus, según informó la agencia noticiosa Associated Press (AP).
Mientras tanto, las investigaciones continúan para determinar el origen del brote y evaluar el alcance de la propagación.
Medidas para contener una situación crítica

En respuesta al brote, el estado de Brandeburgo impuso una prohibición de 72 horas para el transporte de animales susceptibles al virus, como vacas, cerdos, ovejas, cabras y otros animales de pezuña hendida, incluyendo camellos y llamas.
Esta medida, que entró el pasado 4 de enero, busca contener la propagación de la enfermedad en una región densamente poblada y con una importante actividad agrícola.
“Los dos zoológicos de Berlín cerraron a partir del sábado como medida preventiva. Su dirección señaló en un comunicado que, si bien el virus no es peligroso para los humanos, puede adherirse a la ropa y transmitirse”, mencionó la agencia.
Este cierre temporal tiene como objetivo minimizar cualquier posibilidad de contagio a través de visitantes o personal. Las medidas de contención también incluyen el sacrificio de aproximadamente 200 cerdos en una granja ubicada en Ahrensfelde, una localidad cercana al lugar donde se detectó el brote. Según AP, esta decisión se tomó como una acción preventiva para evitar la posible diseminación del virus en la región.
La fiebre aftosa

Las autoridades del estado de Brandeburgo informaron el viernes 10 de enero que un granjero de la localidad de Hoenow encontró tres de sus 14 búfalos de agua muertos en su finca, ubicada justo en las afueras de los límites de la capital alemana.
Tras el hallazgo, el Instituto Nacional de Sanidad Animal de Alemania confirmó la presencia del virus de la fiebre aftosa en muestras extraídas de uno de los animales.
Como medida inmediata para evitar la propagación de la enfermedad, el resto del rebaño fue sacrificado. Hasta el momento, no se ha determinado cómo ocurrió el contagio inicial.
La fiebre aftosa, causada por un virus altamente contagioso, afecta principalmente a animales de pezuña hendida, como vacas, ovejas, cabras y cerdos. Aunque las tasas de mortalidad suelen ser bajas, la enfermedad provoca síntomas debilitantes, como fiebre, pérdida de apetito, salivación excesiva y la aparición de ampollas en la boca y las patas de los animales infectados.
El virus se propaga con facilidad, tanto por contacto directo entre animales como a través del aire. Según AP, también puede ser transmitido por objetos contaminados, como equipos agrícolas, ropa, calzado y neumáticos de vehículos. Este alto nivel de contagio representa un desafío significativo para las autoridades sanitarias y los productores agrícolas.
El último brote registrado en Alemania ocurrió en 1988, mientras que el más reciente en Europa tuvo lugar en 2011.
El brote de fiebre aftosa en las afueras de Berlín ha puesto en alerta a las autoridades locales y nacionales, así como a los productores agrícolas de la región. Las restricciones al transporte de animales y el sacrificio preventivo de ganado buscan contener el virus en su etapa inicial, pero el impacto económico y logístico de estas medidas podría ser significativo para los agricultores y ganaderos afectados.
Según AP, las autoridades sanitarias alemanas trabajan en estrecha colaboración con expertos en sanidad animal para monitorear la situación y garantizar que las medidas implementadas sean efectivas.
Últimas Noticias
La historia de una gatita que estuvo atrapada tres semanas en una construcción que tuvo un final inesperado
La felina estaba en un refugio casero con una almohadilla térmica, toalla y calentador, diseñados para mantener calor constante y favorecer su pronta recuperación

Gato muere atropellado por un taxi sin conductor en un incidente que cuestiona la seguridad de la tecnología autónoma
El dueño de la tienda donde vivía el minino denunció el caso, argumentando que el no intentó frenar y llevaba alta velocidad

Caballo Freiberger, del trabajo agrícola a brillar en competencias ecuestres internacionales
Los ejemplares de esta raza son mayormente castaños o alazanes, aunque también pueden presentarse en tonalidades menos frecuentes como negro o tordo

La advertencia oculta en un vehículo que salvó la vida de una perra y le dio una segunda oportunidad
Una nota pegada a su automóvil alertó a un conductor en California sobre la presencia de la cachorra debajo de su coche y evitar que fuera atropellada

Artista taiwanés crea escultura de madera en memoria de su perro fallecido: “Quiero decirle: ‘Ve y diviértete’”
El creativo transformó el dolor de la partida en una obra conmovedora, utilizando materiales que recolectaron juntos durante años



