Las pikas de Turuchan, el adorable mamífero que juega como niño

Un estudio revela la vida social de la pika: desde jugar al escondite hasta realizar maniobras acrobáticas, estos animales redefinen el juego en la naturaleza

Guardar
Este pequeño mamífero no sólo
Este pequeño mamífero no sólo ha logrado adaptarse a uno de los entornos más hostiles del planeta, sino que también tiene tiempo para jugar un poco (Dmitry)

En lo más remoto de la meseta central de Siberia, entre montañas rocosas y temperaturas extremas, habita un pequeño y curioso mamífero: la pika de Turuchan.

Este animal, que apenas mide 20 centímetros, no sólo ha logrado adaptarse a uno de los entornos más hostiles del planeta, sino que también dedica tiempo al juego.

Sus acrobacias y juegos sociales sorprenden a los expertos, mostrando un comportamiento más parecido al de niños en un patio de recreo que al de animales salvajes.

El vínculo inesperado entre el juego y las pikas

Científicos rusos documentaron todas las
Científicos rusos documentaron todas las formas de juego de esta especie. (Dcrjsr/ Wikimedia)

Científicos de la Academia de Ciencias de Rusia documentaron por primera vez el juego en todas sus formas entre los pikas salvajes, miembros de la familia Ochotonidae del orden Lagomorpha.

Estos pequeños animales habitan principalmente en taludes rocosos y se refugian en grietas entre piedras, donde almacenan plantas secas, líquenes y hongos.

El comportamiento registrado por los investigadores descubrió algo que nombraron como “levantamiento brusco”. Esto ocurre cuando de repente se paran en sus patas traseras, inclinan la cabeza hacia atrás y estiran sus patas delanteras hacia adelante, como si estuvieran haciendo un movimiento dramático.

A menudo, mientras hacen esto, sostienen algo en la boca, como ramitas o líquenes, organismo formado por un hongo y un alga. Sin embargo, casi nunca se los comen después, lo que hace pensar que se trata más de un juego que de una actividad para alimentarse.

Los científicos aclararon que no había estímulos externos que provocaran los “levantamientos bruscos”, sin embargo, consideraron difícil conocer el nivel de estrés de los animales cuando observaron ese movimiento.

“Su comportamiento no mostraba signos de aumento del estrés, como posturas de alerta, vocalización de alarma o el deseo de esconderse debajo de las piedras. Por lo tanto, no se detectaron signos de angustia”, comentan los investigadores en las conclusiones.

Además de jugar solas, las pikas también interactúan entre sí. Los investigadores observaron un caso en el que una hembra adulta y un macho joven se perseguían y escondían detrás de las rocas.

El juego es típico tanto de machos como de hembras, y no sólo de animales jóvenes, sino también de adultos. El juego de Pika incluye elementos (saltar, girar y caer sobre la espalda) que se asocian fácilmente con una pérdida temporal de control”, menciona el estudio.

Este comportamiento no estaba relacionado con el cortejo, sino que parecía ser una forma de crear un vínculo entre ellos mientras establecían su territorio.

Cómo se realizó el estudio

El estudio incluyó más de
El estudio incluyó más de 150 horas de observación y se llevó a cabo entre agosto de 2020 y septiembre de 2021 (Kunsang/Wikimedia)

Este hallazgo tuvo lugar en un asentamiento de pikas ubicado en el distrito de Irkutsk, en la región homónima de Rusia, donde se registraron 15 episodios de juego en siete de los 14 animales estudiados.

La investigación, realizada entre agosto de 2020 y septiembre de 2021, involucró más de 150 horas de observación en un talud cercano al pueblo de Nizhnii Kochergat. Los científicos identificaron a los animales utilizando etiquetas de colores y documentaron los eventos relevantes con grabadoras de voz.

De los 15 episodios de juego, ocho fueron grabados en video y analizados cuadro por cuadro para detallar con precisión los movimientos de las pikas.

Este estudio además de enriquecer nuestra comprensión del comportamiento de estos pequeños mamíferos, también cuestiona teorías previas sobre el juego en animales, pues tradicionalmente, se ha asociado el juego con animales jóvenes, como una práctica para la vida adulta, pero en este caso, tanto pikas jóvenes como adultos participaron en actividades lúdicas.

El descubrimiento de estos comportamientos en pikas silvestres destaca la importancia de realizar más estudios para comprender el propósito del juego en la naturaleza. Según algunas teorías mencionadas en el estudio, estas actividades, que implican momentos de pérdida temporal de control, podrían ser una forma de preparar el cuerpo para situaciones inesperadas en su entorno.

Guardar