
En los bosques de las tierras bajas de Nueva Guinea habita una curiosa ave cuyo plumaje parece salido de una película de terror. Se trata del loro de Pesquet (Psittrichas fulgidus), también conocido como loro Drácula. Es endémica de la isla y está ampliamente distribuida.
Cifras de la organización no gubernamental Wildlife Conservation Society (WCS) estiman que actualmente existen alrededor de 21.000 parejas de loros Drácula en toda Nueva Guinea. El ave figura dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie vulnerable a la extinción.
Un estudio realizado por miembros de WCS Papúa Nueva Guinea reveló que únicamente en el distrito de Kerowagi, ubicado en la provincia de Chimbu, entre 160.000 y 280.000 ejemplares de loro Drácula fueron cazados para la manufactura de tocados ornamentales.
Una especie carismática y sin igual

Expertos de la Cornell University (Estados Unidos) detallan que su dieta está especializada en ciertos higos, sin embargo, se alimentan también de otros frutos blandos como mangos y flores. Estudios citados por los especialistas de la institución educativa señalan que la especie tiene “necesidades proteínicas bajas”, lo que los llevó a teorizar que ingieren avispas de la higuera “de forma incidental”.
Su temporada de reproducción tiene lugar entre los meses de febrero, abril y mayo. Mientras que los volantones juveniles suelen ser vistos en diciembre. La especie necesita árboles grandes y huecos para depositar sus huevos. Reportaron que, en cautiverio, los recién nacidos prosperan con “una dieta baja en proteínas”, pero mueren “si se les alimenta con comida que se le da a la mayoría de los loros”.
Actualmente, el loro Drácula es considerado por especialistas de la UICN como una especie vulnerable a la extinción, siendo la cacería para la obtención de sus plumas, que se utilizan para ornamentación en tocados ceremoniales, una de las principales amenazas.
A pesar del amplio uso de las plumas, miembros de la organización detallan que se utilizan menos que las de otras especies y que las que forman parte de los tocados pueden tener “décadas de antigüedad”, puesto que se almacenan “cuidadosamente” cuando no se emplean por completo.
Expertos estiman que alrededor de 3.200 de estos loros serán asesinados al año para tocados tan sólo en el distrito de Kerowagi; una cifra preocupante, pues equivale a, aproximadamente, el 8% de la población total estimada que vive en libertad.
El tiempo que pasa desde que se ponen los huevos hasta que las crías se desarrollan como volantones es de “por lo menos” 76 días. Los polluelos se distinguen por contar con un plumón característico de color blanco amarillento.
Esfuerzos únicos de conservación

Actualmente, los esfuerzos de conservación se concentran en prolongar la vida útil de todos los adornos existentes para evitar que se fabriquen más y, por ende, se acabe con la vida de otros loros.
Para conseguir esto, miembros de WCS idearon un “kit de protección” que incluye bolas de naftalina, papel, láminas de plástico de alta resistencia y un instructivo para saber cómo proteger los adornos hechos con plumas de esta icónica ave del moho, ratones e insectos.
“La razón de ser de esta iniciativa es que al propietario le conviene evitar el coste de las plumas de repuesto y mantener el estado general de su tocado”, explicaron los miembros de la organización.
Mientras que los beneficios para la conservación son grandes, puesto que “cualquier prolongación de la vida útil” de estos adornos se traduce directamente a “una menor demanda” de sus piezas de repuesto, lo que a su vez disminuye la “presión de caza”.
Últimas Noticias
La conmovedora historia de la mujer que acompañó a una cachorra hasta sus últimas horas y promete cuidar a sus hermanos
La rescatista escuchó los llantos de unos caninos que buscaban a su madre y actuó rápido para salvarlos, brindándoles cuidados y acompañamiento hasta encontrarles un hogar

Gato se hace viral en TikTok por su reacción al descubrir que la dueña no está en casa
Una amiga cercana de la familia intentó calmar al felino explicándole que su mamá tuvo que viajar para ver a su padre, pero el gato mostró una reacción que llamó la atención de los usuarios en redes sociales

La desgarradora historia de ‘Milagro’, una perrita embarazada que dio a luz después de recibir nueve disparos
Rescatada al borde de una carretera en México, tras ser brutalmente atacada, logró dar vida a seis cachorros sanos

Elefanta de 43 años se vuelve viral al ser ayudada por una pala cargadora tras aparatosa caída
Miles de usuarios reaccionaron con humor y ternura al ver cómo un equipo especializado actuó con rapidez para levantar a un animal en problemas

De la basura a la libertad: así fue como una zarigüeya logró sobrevivir gracias a esta mujer
El caso permitió visibilizar la importancia de las zarigüeyas en los ecosistemas y desmentir mitos en torno a ellas
