
En un mundo donde el paso del tiempo es inevitable para todos los seres vivos, existen criaturas que parecieran tener el secreto para desafiar tal destino.
Cinco de estas especies destacan no sólo por su sorprendente longevidad, sino por su capacidad para adaptarse y sobrevivir a través de los siglos, manteniendo intriga y asombro entre científicos y apasionados de la naturaleza.
Estos veteranos del reino animal nos ofrecen un vistazo a la resiliencia y adaptabilidad que la naturaleza puede alcanzar. Desde las profundidades del océano hasta remotas islas, estas misteriosas especies nos invitan a expandir nuestros horizontes y estar abiertos a los misterios que aún guardan sobre la vida en la Tierra.
¿Cuáles son estas criaturas?

Gusano tubular
La especie Escarpia laminata habita en las profundidades del golfo de México y pueden llegar a vivir entre 100 y 300 años, aunque hay algunos que alcanzan hasta 300 años de vida, de acuerdo con la revista Muy Interesante.
Esta especie reside en filtraciones frías ubicadas entre mil y 3 mil 300 metros de profundidad, donde hay presencia de sulfuro de hidrógeno, metano y otros fluidos ricos en hidrocarburos.
Una investigación realizada por la Universidad de Temple en Estados Unidos recolectó 356 gusanos para estudiar su crecimiento a lo largo de un año.
“El modelo de crecimiento individual promedio se amplió para incluir también las tasas de mortalidad y de reclutamiento para construir una simulación en toda la población, en el proceso, se logró estimar la edad y las tasas de crecimiento de los gusanos tubulares individuales recogidos. Llegan a medir más de 2.4 metros”, menciona la revista.
Tiburón de Groenlandia

Esta especie de tiburón tiene características muy curiosas como una piel muy sensible, prefiere la oscuridad, los entornos silenciosos, es casi completamente ciego y seguía con el campo magnético de la tierra para nadar en las profundidades del mar del Ártico, de acuerdo con National Geographic.
“En total, se tiene registro de que los ejemplares más viejos han llevado vidas de hasta 400 años… debido a su carácter más bien cohibido, se tiene relativamente poca información con respecto a estos gigantes groenlandeses… se tienen registro de que crecen solamente un centímetro al año”, menciona la publicación.
La forma en que se puede conocer su edad es a través de la capa que existe en sus ojos, igual que los anillos de los árboles.
Almeja ártica islandesa

La almeja ártica islandesa, conocida científicamente como Arctica islandica, es el animal no colonial más longevo conocido, con una vida que puede superar los 400 años, de acuerdo con el artículo Arctica islandica: el animal no colonial más longevo conocido por la ciencia, publicado por la revista científica Springer Link.
Debido a su extraordinaria longevidad, ha despertado interés como modelo para investigar el envejecimiento. Se han estudiado los cambios biológicos relacionados con su envejecimiento y se han revisado investigaciones anteriores sobre esta especie y otros bivalvos (moluscos) longevos, para futuras investigaciones sobre el envejecimiento con A. islandica.
Históricamente, gran parte de la investigación sobre bivalvos se ha centrado en su uso como alimento, en el monitoreo ambiental, y en analizar sus conchas como registros de cambios ambientales.
Esto ha proporcionado mucho conocimiento sobre su vida, pero poca información sobre los cambios en sus células y tejidos a medida que envejecen. Recientemente se ha comenzado a investigar más sobre los mecanismos del envejecimiento de estos bivalvos desde una perspectiva biológica del envejecimiento.
Coral rojo

El coral rojo es un animal marino que puede vivir hasta 500 años, lo que hace que la vida humana parezca corta, de acuerdo con un artículo publicado en National Geographic.
La razón de su longevidad se debe a que los animales marinos que viven en aguas profundas tienden a vivir más, el coral rojo mediterráneo vive a más de 800 metros de profundidad. Las aguas profundas con más estables y protegidas por cambios bruscos de temperatura o tormentas, lo que ayuda a que estas especies vivan por más tiempo.
Además, estos animales inmóviles son clonales, es decir, se reproducen formando colonias de unidades idénticas. Esto les permite evitar el envejecimiento, ya que constantemente crean nuevas partes jóvenes para reemplazar las viejas.
Medusa inmortal

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo, liderado por Carlos López Otín, ha logrado descifrar el genoma de la medusa inmortal, Turritopsis dohrnii, de acuerdo con el artículo publicado por la revista científica SINC.
Esta pequeña medusa, capaz de revertir su ciclo de vida a una etapa anterior para rejuvenecer, presenta características genéticas que le permiten evitar la muerte. El estudio, publicado en la revista científica PNAS, ha identificado genes relacionados con la reparación del ADN, el mantenimiento de los telómeros y la renovación celular, que en humanos se asocian con longevidad y envejecimiento saludable.
También se descubrieron procesos que permiten a sus células especializadas transformarse en cualquier tipo de célula, asegurando su rejuvenecimiento, lo que podría ayudar a abordar enfermedades relacionadas con el envejecimiento en humanos.
ultimas
De un circo francés a un santuario en Sudáfrica, el fin de una vida en cautiverio de Illiana y Tomoyo
Las leonas que eran obligadas a dar espectáculo en un circo parisino sobrevivieron al cautiverio y ahora se adaptan a su entorno natural en un santuario para grandes felinos

Tu perro te está hablando: señales corporales que pasan desapercibidas cada día
Newsweek sostiene que muchos comportamientos cotidianos de estos animales transmiten emociones y necesidades que pasan desapercibidas por falta de conocimiento del lenguaje corporal

¡Todo oídos!, Estudio revela que los perros comprenden información relevante cuando las personas conversan
Al dirigirnos a los canes es normal darles órdenes aisladas con una entonación exagerada, sin embargo, la investigación sugiere que ellos podrían entender lo que se les dice sin importar la entonación

Big Bertha llegó a los 48 años y entró al libro de Récord Guinness como la vaca más longeva del mundo
La bovina, que falleció en 1993, aún es recordada como un símbolo de generosidad y una leyenda local de Irlanda y del día de San Patricio

Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento
