
El leptonycteris yerbabuenae mejor conocido como murciélago magueyero menor ha sabido aprovechar su entorno para proteger a sus crías según una entrada que escribió la bióloga Samara Pérez Harp en el blog “La Huella del Jaguar” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Hace miles de años hubo derrames de lava en la Reserva Natural del Pinacate cerca de la frontera con Estados Unidos debido a una intensa actividad volcánica de la zona que hoy se puede notar en cuevas de piedra volcánica donde el mamífero volador resguarda a sus crías, principalmente en un tubo de lava colapsado de 300 metros de profundidad que sirve como refugio para miles de murciélagos.

Esta especie es migratoria y al finalizar la temporada de crianza en primavera, los mamíferos voladores abandonan las cuevas volcánicas para dirigirse al centro y sur de México buscando climas más templados.
La peculiar alimentación de los murciélagos magueyeros que beneficia al ecosistema

Según un artículo en National Geographic, el murciélago magueyero juega un papel importante y único en el mantenimiento del ecosistema desértico del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos.
Al ser una de las tres especies de murciélagos de Norteamérica que se alimentan de néctar, estos mamíferos son responsables de la polinización del cactus y las plantas de agave en toda la región.
La importante función ecológica de este mamífero no solo beneficia a las plantas: la polinización de los murciélagos es fundamental para las plantas de agave azul con que se hace el tequila, este hecho podría salvar a esta especie en peligro de extinción debido a los esfuerzos de conservación financiados por la industria del licor .
Durante la temporada de crianza, las madres murciélagos pueden llegar a recorrer 100 kilómetros para alimentarse del néctar de los saguaros, una colosal especie de cactus endémica del desierto de Sonora y Arizona.
Las hembras regresan al refugio cubiertas de polen de saguaro con un abdomen que refleja el festín de la noche incluso a primera vista algunas de ellas pueden parecer embarazadas por la cantidad de comida consumida.

Una habilidad impresionante de las madres murciélago es que pueden identificar a su cría para alimentarla de néctar entre un nido de miles de ejemplares hambrientos dispuestos a aceptar alimento de cualquiera.
Las condiciones extremas del desierto de Sonora
En mayo de 2021, los medidores atmosféricos satélites registraron una temperatura récord en el desierto de Sonora con 80.8ºC en la sombra. Según los científicos de la NASA estos picos de temperatura se deben al fenómeno meteorológico conocido como “El Niño”.
A pesar de encontrarse entre los puntos más calientes de la tierra, varias especies de animales sobreviven a las condiciones climáticas adversas.
La fauna del desierto de Sonora está compuesta por mamíferos como el coyote, el zorro, los roedores, las liebres y los conejos que viven en madrigueras subterráneas que utilizan para aislarse del exterior, tanto del calor como del frío y durante las épocas de sequía acumulan alimentos dentro de estos refugios para poder sobrevivir. Por otro lado, los pumas viven en cuevas y abrigos rocosos.
El desierto de Sonora se subdivide en siete regiones: Valle del Bajo Colorado, Tierras Altas de Arizona, Llanura Sonorense, Estribaciones de Sonora, Costa del Golfo Central, El Vizcaíno y La Magdalena, algunas de sus regiones se encuentran en territorio estadounidense por lo que se le considera un desierto binacional.
ultimas
Buscan a Laila, la perrita de Pedro El Saxofonista, tras la muerte de su dueño en México
La mascota desapareció en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras el fallecimiento de su cuidador y sus amistades han difundido la noticia para localizarla

El legado de Smoky, el primer perro de terapia que salvó a 250 soldados en la Segunda Guerra Mundial
Esta yorkshire de solo dos kilos demostró que, sin importar las apariencias, podía participar en el combate y mantener a salvo a sus compañeros del ejército

Gigante, amistoso y glamuroso: este el el perro inglés ideal para familias grandes
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

“Recolectora de huesos”, la extraña oruga carnívora de Hawái que se viste con los restos de sus presas
Este enigmático insecto fue documentado por un grupo de científicos, quienes aseguran que este comportamiento no se vio antes en lepidópteros

El inesperado rescate de una cría de búho que fue abandonada en un estacionamiento
La cría de búho chillón oriental se encontraba huérfana, pero se salvó de los peligros urbanos gracias a la rápida intervención del detective
