
Existen casos de primates que recurrieron a la ayuda de plantas medicinales para curarse sus lesiones como el orangután Rakus de Indonesia que utilizó raíz amarilla para tratar una herida abierta.
Nueva evidencia, publicada el 11 de septiembre en la revista científica PLOS One, demostró que los gorilas occidentales de las tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) salvajes consumen plantas medicinales para curar algunos malestares. Esta flora con propiedades curativas también suele ser utilizada por los locales en la medicina tradicional.
El estudio estuvo a cargo de investigadores del Centro de Investigación Médica Interdisciplinaria de Franceville en Gabón (África Central) que observaron de cerca el comportamiento de estos grandes simios salvajes mientras que registraban las plantas que comían, según detallaron los científicos en un comunicado.
Plantas eficaces contra la E. Coli

Inmediatamente después de anotar las plantas que consumían, los expertos entrevistaron a 27 habitantes de la aldea de Doussala, cercana a los asentamientos de primates.
Entre ellos se encontraban curanderos tradicionales y herbolarios. Los cuestionaron sobre el tipo de flora que utilizaban en la medicina tradicional local y lograron identificar cuatro especies que consumían los gorilas: árbol del fromager (Ceiba pentandra), morera amarilla gigante (Myrianthus arboreus), teca africana (Milicia excelsa) e higueras (Ficus).
Con esta información decidieron hacer diferentes tipos de pruebas, incluido un análisis con el que investigaron las propiedades bacterianas y antioxidantes de las plantas, así como su composición química.
La corteza de las cuatro plantas eran efectivas contra una cepa resistente a múltiples fármacos de la Escherichia coli. Mientras que el árbol de fromager tuvo una “actividad” notable contra todas las variantes de la E. coli.

Averiguaron que las plantas contenían fenoles, alcaloides, flavonoides y proantocianidinas, compuestos químicos con efectos medicinales, aunque los investigadores comentaron no estar seguros de si los gorilas consumen este tipo de flora por razones medicinales.
Leresche Even Doneilly Oyaba Yinda, bacterióloga y autora principal del estudio, declaró para el medio Live Science que uno de los criterios de inclusión para las plantas que decidieron estudiar en su investigación y que consumían los gorilas debían ser aquellas que también se utilizaban en la medicina tradicional.
“Hay muchas promesas, pero también muchos peligros”, explicó al medio Jessica Lodwick, primatóloga de la Universidad Estatal de Oregón y que no participó en el estudio publicado el 11 de septiembre.
“Se pueden talar determinadas especies de árboles, y si no sabemos qué árboles ofrecen aplicaciones medicinales sorprendentes, entonces simplemente destruiremos nuestra farmacia, la de la naturaleza”, le aseguró Lodwick a Live Science.
Yinda enfatizó en que no pudieron realizar los análisis toxicológicos y citotoxicológicos para determinar la existencia de efectos secundarios.
El caso único de Rakus

El caso de Rakus llegó a la prensa internacional después de que se descubriera que el orangután de Indonesia utilizó una planta conocida como akar kuning para tratar una de sus heridas.
Tomás Espinosa, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que no participó en el estudio, explicó durante diálogo con la revista UNAM Global que habían biólogos que observaron a chimpancés que se “curaban” a sí mismos con plantas y alas de insectos, aunque desconocían de qué tipo.
Rakus masticó las hojas de esta planta y se frotó el producto en la herida de su cara, el cual se especula que se produjo durante una pelea con otro macho, probablemente por territorio o por alguna hembra.
Este fue el primer reporte documentado de un orangután que se curó a sí mismo, de acuerdo con los expertos de la máxima casa de estudios.
ultimas
Un gatito le suplicó a un búho “Por favor, sé mi mamá” y reveló una inusual historia de un parto múltiple
Los felinos, encontrados en un nido de búhos, iniciaron una cadena de eventos que llevó a investigadores a descubrir más crías ocultas entre los árboles

Tu mascota también suda; así actúan algunos animales cuando tienen calor
El aumento de las temperaturas puede ocasionar golpes de calor en los animales, por lo que es esencial implementar medidas preventivas para protegerlos

De Saint-Tropez a Louis Vuitton, así gasta Choupette, la gata de Karl Lagerfeld, su herencia multimillonaria
Desde dormir sobre ropa de lujo hasta protagonizar campañas junto a supermodelos, la vida de esta gata ha estado marcada por el glamour, la exclusividad

De un circo francés a un santuario en Sudáfrica, el fin de una vida en cautiverio de Illiana y Tomoyo
Las leonas que eran obligadas a dar espectáculo en un circo parisino sobrevivieron al cautiverio y ahora se adaptan a su entorno natural en un santuario para grandes felinos

Tu perro te está hablando: señales corporales que pasan desapercibidas cada día
Newsweek sostiene que muchos comportamientos cotidianos de estos animales transmiten emociones y necesidades que pasan desapercibidas por falta de conocimiento del lenguaje corporal
