
Los capibaras o carpinchos se convirtieron en uno de los animales más populares en las redes sociales por su gran capacidad de hacer amigos en el mundo animal. Estos roedores son los más grandes en su especie y se caracterizan por ser amigables, pues no tiene problemas con relacionarse con otras especies.
Los investigadores consideran que estas criaturas tienen una naturaleza solitaria y suelen convivir en pequeños grupos que adoptan como su familia, sin embargo, a pesar de estas características es posible verlos convivir con cocodrilos, gatos, aves, monos y demás especies.
De acuerdo con información de National Geographic, los científicos que se han dedicado a observar el patrón comportamiento de estos animales aún no encuentran una respuesta científica que explique su comportamiento y todo parece indicar que existe una disposición natural por convivir con otros animales.
Los roedores más sociables

Los capibaras se encuentran principalmente en el norte y centro de Sudamérica y se estima que hace cientos de años habitaban la norte del continente americano, sin embargo, los humanos que habitan esa zona erradicaron los grupos. Estos roedores llegaron a ser considerados como una plaga, pues acostumbran a asentarse junto a cuerpos de agua donde también se da mucho el cultivo.
Existen criaturas de esta especie que llegan a pesar hasta 90 kilogramos y aunque primera vista no parecen ser amigables realmente tienen una disposición natural por ayudar a otras especies, por ese motivo es común ver fotos o videos de capibaras ayudando a cruzar a otros animales por rios o lagos.
De acuerdo con información de la revista National Geographic estos animales suelen desayunar sus propias heces, aunque esta situación suene extraña es un proceso necesario porque de esta forma hacen una doble digestión de las hierbas que consumen.
Los dientes de estos animales nunca dejan de crecer, esto significa que nunca van a perder estas partes de su cuerpo. El motivo detrás de este constante crecimiento es para compensar el desgaste diario que sufren estos huesos por el proceso de alimentación.
La organización World Wildlife Fundation (WWF) explicó en su página web que estos animales son un eslabón importante de la cadena alimentaria y son capaces de adaptarse a los constantes cambios en los ecosistemas.
Al ser animales semiacuáticos pueden vivir tanto en la tierra como en el agua y a pesar de que los nutrientes en los pastos cambian entre los cambios de estación, ellos son capaces de adaptarse y absorber más nutrientes de los pastos porque su tracto digestivo flexible es clave para su supervivencia.
El peligro al que se enfrentan

Estos animales son considerados exóticos y han logrado recolectar miles de millones de visualizaciones en la red social de TikTok, ya que los usuarios de la plataforma los consideran bonitos. Julia Lee Cunningham, profesora de la universidad de Michigan, explicó en entrevista con Natgeo que gran parte de su fama es por la humanización de la especie.
Leanne Nieforth investigadora posdoctoral de la Universidad de Arizona explicó en entrevista para la misma revista que los animales exóticos aprovechan el amor por la novedad para conquistar los corazones de las personas, sin embargo, esto conlleva riesgo porque las personas quieren domesticarlas por el simple hecho de considerarlos bonitos.
ultimas
Big Bertha llegó a los 48 años y entró al libro de Récord Guinness como la vaca más longeva del mundo
La bovina, que falleció en 1993, aún es recordada como un símbolo de generosidad y una leyenda local de Irlanda y del día de San Patricio

Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento

Así es el cachorro dientes de sable hallado en Siberia que es una ventana congelada al pasado prehistórico
Este bebé tigre momificado reveló detalles anatómicos y biológicos clave de estos felinos prehistóricos especializados en cazar grandes herbívoros

¿Cómo hacer que mi gato no me despierte en la madrugada?, la clave está en mejorar su calidad del sueño
Cambios simples en el ambiente, la alimentación y la rutina pueden transformar el sueño de tu mascota y el tuyo

Autumn: la perra que conquistó Instagram con su historia de superación y estilo
Esta es la historia de una mascota que ha despertado el interés de los usuarios de las redes sociales por su valentía, carisma y una historia inspiradora, convirtiéndose en una fuente de motivación y esperanza para miles de personas
