
Cuatro crías de suricatas llegaron a las instalaciones del zoológico de San Antonio, Texas en Estados Unidos después de casi tres décadas de ausencia. La llegada de estos pequeños mamíferos ha sido considerada como una “delicia absoluta”, pues los visitantes del parque temático podrán presenciar y tener una experiencia cercana con estos animales.
Tim Torrow, presidente y director ejecutivo del zoológico, explicó que el regreso de estos animales a sus instalaciones es una muestra del compromiso que tienen con la conservación de diferentes especies, así como de brindar diferentes experiencias educativas a la población sobre sus “huéspedes”.
La gerencia del parque explicó en un comunicado publicado en su cuentas de redes sociales que las suricatas están resguardadas en el paraje natural Tiny Tot de Kronkosky en el zoológico. Los visitantes del parque podrán ver a esta familia de encantadores mamíferos mientras buscan alimento, se comunican entre ellos y desarrollan comportamientos sociales únicos.
Unos huéspedes muy importantes

El anuncio de la llegada de estos familiares de las mangostas fue con un video publicado en sus cuentas de Facebook y X (antes Twitter) donde se ven a estos especímenes emergiendo del subsuelo, saltando entre los palos y saliendo de pequeños agujeros en la tierra. La gerencia del zoológico de San Antonio reabrirá en los próximos días el hábitat de suricatas donde será el nuevo hogar de estos ejemplares.
La reapertura de la casa de esta especie en el parque temático se realizará al mismo tiempo que la celebración anual Zoo Boo, un festival temático de Halloween en el que se realizan diferentes actividades familiares y los visitante pueden probar “platillos de terror”.
“El evento brinda la oportunidad perfecta para que los visitantes de todas las edades se sumerjan en el espíritu de Halloween y al mismo tiempo experimenten el encanto y el carisma de estas suricatas bebés únicas”, explicó la administración en un post realizado en su cuenta de Facebook.
Estos animales han realizado diferentes travesuras en esta semana al mismo tiempo de que se están adaptando a su nuevo hábitat y aunque pasan la mayor parte del tiempo en el subsuelo, los ejemplares fueron captados en varias ocasiones caminando dentro de su corral y conviviendo entre sí.
La ternura que evocan estos especímenes de mangostas conquistaron el corazón de los seguidores del zoológico, quienes aseguraron en las cajas de comentarios que son los especímenes más lindos y tiernos que han albergado el parque temático.
Un ejemplo del trabajo en equipo

De acuerdo con información de National Geographic, las suricatas son animales sociales y regularmente viven en grupos de diferentes tamaños. Cada uno de los integrantes de la “manada” tienen funciones específicas como: recolectar comida, vigilar a los depredadores y cuidar a los bebés.
Estos animales pertenecientes a la familia de las mangostas viven regularmente en los desiertos y realizan túneles bajo tierra de hasta cinco metros de longitud para protegerse de sus depredadores. Las suricatas realizan la mayor parte de sus actividades durante el día y tienen un agudo sentido del olfato que les permite localizar su alimento.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasificó a esta especie como de “Preocupación Menor”, esto quiere decir que no se encuentra en peligro de extinción en estado salvaje o en su hábitat natural.
Últimas Noticias
Caballo Rizado: elegancia genética del patrimonio ecuestre norteamericano
El origen incierto de estos equinos, documentado desde el siglo XIX por tribus indígenas, ha dado lugar a una raza diversa, robusta y reconocida por su distintivo pelaje

Investigadores descubren tres nuevas especies de sapos vivíparos que rompen el paradigma de la metamorfosis
En un fenómeno inusual, las hembras paren descendencia completamente formada, sin pasar por la etapa acuática

Alcaldesa adopta a Rocky, el perro que subió a la tarima durante un evento municipal
La presidenta municipal de León, Guanajuato, decidió brindarle un nuevo hogar al animal después de conocer su situación y necesidades de atención médica

Tepezcuintle: el enigmático roedor de cerro conocido como el “capibara mexicano”
Un biólogo compartió información sobre el ejemplar Cuniculus paca destacando su hábitat, comportamiento y aspecto físico, los cuales se relacionan con el carpincho

Policía irlandesa resuelve el misterioso avistamiento de un ‘león’ en boque de Clare
La aparición de un video viral llevó a las autoridades a investigar la presencia de un presunto felino salvaje


