
El caracol gigante africano es considerado como una de las especies más hermosas de los moluscos gasterópodos gracias a su caparazón color marrón con rayas claras. Recientemente el animal se volvió noticia después de que un militar retirado de España introdujera un espécimen a territorio nicaragüense.
Ricardo Somarriba, director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), comentó en entrevista para Canal 8 de Nicaragua, que el militar hizo un criadero de caracoles gigantes africanos y los introdujo al país centroamericano en un vaso pequeño a través de Costa Rica.
El español cuenta con orden de aprehensión en tierras costarricenses y tenía la intención de liberar a los animales silvestres en la región, esto representa un peligro para la salud del ecosistema, pues es un molusco considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras de áreas tropicales y subtropicales.
TE PUEDE INTERESAR: El enigma del atún: estudio reveló la razón detrás del gusto de los gatos por el pescado
Qué es el caracol gigante africano

De acuerdo con información de la revista National Geographic, esta especie es originaria del Este de África, tiene la capacidad de desplazar a poblaciones de caracoles endémicas y es un gran depredador de flora nativa. Con el paso del tiempo esta especie de molusco ha sido introducida en Asia, Oceanía, Europa y América.
El caracol gigante africano representa un riesgo para la salud de los humanos, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma la baba de este animal es portadora de parásitos, uno de ellos el Angiostrongylus cantonensis, responsable de afecciones al sistema nervioso central y de la meningitis.
“Tiene una alta resistencia a variables ambientales, carece de enemigos naturales y su crecimiento corporal es acelerado”, describió Julio César González y Armando Aries, investigadores de dicha universidad en su trabajo “El caracol gigante africano y sus efectos en la salud humana”, publicada en la revista científica Multimed en 2019.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Estás comiendo carne de perro sin saberlo? Estas son las señales que lo indican
Las larvas que esparce este molusco en el hábitat que es introducido pueden infectar a las personas a través de prácticas comunes como ingesta alimentos contaminados por su baba. Este animal posee un alto potencial reproductivo, es decir, que su dispersión en los hábitats es rápida y tiende a establecerse en espacios urbanos, humedales y bosques naturales.
Esta especie es muy atractiva para los coleccionistas por su tamaño y belleza, pues llega a medir hasta 30 centímetros de largo. El caracol también es reproducido de forma desmedida para su consumo humano al ser considerado como un “alimento exótico”.
Cómo afecta la introducción de especies

De acuerdo con la organización internacional Ecologistas en Acción, uno de los mayores problemas que se ha registrado a nivel mundial en los últimos años es la introducción de animales a hábitats que son ajenos a sus lugares de origen, puesto que este tipo de acciones provocan desequilibrios de gran impacto en el ambiente.
TE PUEDE INTERESAR: Qué es el hongo brasileño que amenaza la vida de los gatos y puede infectar a los humanos
“Los científicos han demostrado que el planeta Tierra no está compuesto por una serie de comportamientos estancos, desconectados entre sí”, comentó el organismo sobre el impacto que tiene en la naturaleza introducir especies ajenas a diferentes ecosistemas.
Los efectos por este tipo de acciones no se pueden prever, pero en la mayoría de los casos tienen graves consecuencias en términos de estabilidad. “Existen datos para asegurar que en nuestros días está produciéndose un trasiego de especies, a escala mundial, mucho más intenso que en cualquier momento histórico”, explicó Ecologistas en Acción sobre la creciente introducción de especies a diferentes hábitats.
La introducción de especies invasoras pueden provocar la extinción de poblaciones, así como de especies nativas y la degradación de ambientes.

ultimas
Los chimpancés tienen ritmo; el hallazgo que podría cambiar lo que sabemos sobre la evolución de la música
Un nuevo estudio señala cómo estos primates hacen percusiones con estructuras predecibles, sugiriendo procesos cognitivos avanzados y conexiones culturales inesperadas

La razón por la que los perros tienen la nariz húmeda
La humedad en el sistema nasal de los caninos mejora su capacidad para oler y les ayuda a regular la temperatura corporal

Los Backstreet Boys se unen a campaña por la adopción responsable de animales sin hogar
Con esta alianza, la popular banda y la SPCA de Texas unen esfuerzos para impulsar la adopción de perros rescatados y fomentar su cuidado

El triste caso de Botas, el gatito de Bogotá que adoptaron y devolvieron en menos de un mes
Botas, un felino de pelaje atigrado y temperamento tímido, fue devuelto a la fundación que lo rescató tras un proceso de adopción que, pese a las advertencias y la información brindada, no prosperó

Más de un 120 de buitres mueren al comer un elefante envenenado por cazadores furtivos en Sudáfrica
Si bien las autoridades lograron salvar a algunas aves, esta táctica es cada vez más frecuente y amenaza a la especie, que está en peligro de extinción
