
Una usuaria de Twitter realizó una publicación con un comentario polémico que provocó la respuesta de miles de dueños de perros de la raza pitbull. María, autora del tuit, dijo que no podía entender que estos caninos fueran considerados como mascotas, al asegurar que son “agresivos por genética” y “unas bestias de combate”.
Estas afirmación generaron la molestia de algunos de los usuarios de la red social, quienes pensaron que la opinión no es acertada, ya que “todo perro bien educado es una buena mascota, no es culpa del perro la función de su raza, es culpa de quien los tiene en espacios que no son para ellos”, contestó Antonio Gómez a la opinión de María.
Otros internautas decidieron responder de manera sútil al tuit, citando el post con alguna foto de su canino en donde se le ve sonriendo, disfrutando de pasar el tiempo con su familia o realizando alguna otra actividad con una actitud positiva y con una clara ausencia de agresividad.

TE PUEDE INTERESAR: La pareja de águilas que tienen a miles de estadounidenses a la expectativa
¿Son agresivos por naturaleza?
Esta publicación dio lugar a un largo debate entre aquellos usuarios que respaldaron la opinión de María; y otros que consideraron que el comportamiento del animal dependerá completamente de la educación y el adiestramiento que reciben en casa.
De acuerdo con la American Kennel Club, una organización que lleva el registro de perros de raza pura en Estados Unidos, estos animales tienen un oscuro pasado, ya que fue una especie creada para ser animales de pelea.
“Aunque parezca contradictorio, los perros criados para pelear contra los de su propia especie eran intrínsecamente amigables con los humanos”, explicó la organización, haciendo énfasis en que el comportamiento agresivo sólo era en contra de los otros caninos.

TE PUEDE INTERESAR: El secreto de la longevidad, por qué Bobi el perro más viejo del mundo tiene tantos años
En un principio estos animales fueron criados para convertirse en “gladiadores”, sin embargo, con el paso del tiempo cambiaron sus actividades en la sociedad tras la prohibición de peleas de perros en diferentes partes del mundo, por lo que estos animales comenzaron a tener un papel protector de la familia.
“Si bien todavía se usaban para pelear en los Estados Unidos, su actitud ruda y lista, así como su intensa letalidad, los convirtieron en una opción lógica para la frontera, donde pastoreaban ganado, cazaban cerdos y cuidaban a la familia y al hogar”, explicó la organización sobre cómo estos canes se convirtieron en grandes cuidadores.
Los pitbull y los bebés

Purina, empresa productora de alimentos para mascotas, explicó en su página que estos canes tuvieron un capítulo en su historia donde se convirtieron en cuidadores de niños, al ser un animal fuerte y un carácter dócil.
TE PUEDE INTERESAR: Internautas se conmovieron por el caso de Ansor, el gato que sufrió quemaduras en su pelaje
Estas características lo convirtieron en la especie de compañía ideal, “soportaban a los pequeños niños y todos los juegos que éstos hagan junto a ellos, pero siempre atentos y protectores de cualquier peligro que pudiera rondar”, explicó la productora de alimentos.
Purina detalló que si bien existe un estigma histórico alrededor de esta raza, la clave para que un pitbull tenga una buena personalidad depende demasiado de los dueños quienes deben de garantizar una buena crianza, educación y socialización con otros perros, animales y personas.

Últimas Noticias
Este león blanco se viralizó por su inesperado cambio de look y su peculiar flequillo
La peculiar forma de su melena provocó comparaciones con figuras de los años 80s y aumentó el interés del público en el zoológico

Refugio en California salva y transforma la vida de gatos olvidados con necesidades especiales
Los mininos con discapacidades pueden necesitar un poco más de cuidado o adaptación en el hogar, pero tienen mucho amor para ofrecer, ya que son fácilmente adaptables y pueden sobrellevar sus limitaciones físicas

Cuáles son las razas de perros con mayor y menor pérdida de pelaje
Desde las mudas estacionales más intensas hasta el pelo que prácticamente no se desprende, la diferencia responde a características genéticas y cuidados específicos de cada lomito

Lolita Pluma, la activista excéntrica que defendió a los gatos y la libertad en Santa Catalina, un ícono de Las Palmas
La activista pasaba sus días en el parque, vendiendo flores de papel, chicles y postales a turistas, mientras cuidaba a los mininos callejeros que habitaban la zona

Zoológico en Dinamarca pide donar mascotas para alimentar a tigres y otros depredadores
El Zoológico de Aalborg busca replicar la cadena alimenticia natural de los carnívoros y recibe conejos, pollos y otros animales pequeños como donación
