La Edad Media aún está entre nosotros y el texto que más conmovió a Borges nos explica por qué

El máximo escritor argentino se fascinó con la “Divina Comedia” del Dante. La convivencia entre lo humano y lo divino asoma todo el tiempo y es el mensaje más potente de una era que ha dejado huella.

Guardar
Borges, un escritor cautivado por
Borges, un escritor cautivado por la potencia de la "Divina Comedia".

El ensayo de Jorge Luis Borges “La última sonrisa de Beatriz” comienza con una atrevida afirmación: “Mi intención es comentar las líneas más conmovedoras que ha logrado la literatura”. En el “Paradiso”, la tercera parte de su Divina Comedia, Dante ha sido guiado a través del cielo por una mujer a la que una vez amó en la Tierra, la Beatrice que inspiró su anterior y semiautobiográfica mezcla de prosa y poesía, La Vita Nuova, o La Vida Nueva.

A medida que Dante ha ido ascendiendo hacia su visión final del “amor que mueve el sol y las demás estrellas”, Beatrice se ha ido haciendo cada vez más bella, su sonrisa cada vez más radiante. Pero ahora, de repente, ya no está a su lado. Ha vuelto a su lugar entre las almas, en uno de los círculos que rodean la Rosa celeste. Mientras Dante la contempla a lo lejos, ella le sonríe por última vez y se aleja para siempre.

Para Mark Gregory Pegg, profesor de historia medieval australiano que enseña en Estados Unidos, este momento “resume la historia de la Edad Media porque evoca el flujo y reflujo de santidad y humanidad... que dio forma al mundo medieval”. En La última sonrisa de Beatriz: Una nueva historia de la Edad Media, el especialista sigue estas fluctuaciones entre lo divino y lo humano entrelazando historias de hombres, mujeres y niños que vivieron y murieron entre los siglos III y XV”. Es todo un tapiz.

El libro se abre con el martirio de una cristiana de 22 años en 203 y termina en 1431 con la quema de Juana de Arco por hereje. Entre estos dos horribles acontecimientos, Pegg -profesor de Historia en la Universidad Washington de Saint Louis- se basa en breves biografías y anécdotas dramáticas para iluminar, aunque sólo sea con destellos de luz estroboscópica, lo que mucha gente sigue considerando la “Edad Oscura”, un milenio de ignorancia, confusión y religiosidad omnímoda.

Tal vez la representación más
Tal vez la representación más popular de una escena de la "Divina Comedia", de Alighieri.

Ya en el siglo III d.C., el apologista cristiano Tertuliano hizo la famosa pregunta: “¿Qué tiene que ver Atenas con Jerusalén?”. Con ello quería decir que el saber clásico “pagano” era irrelevante para una vida conforme a las enseñanzas de Jesús y sus seguidores. Sin embargo, como demuestra Pegg en repetidas ocasiones, la filosofía griega y los ideales políticos romanos impregnaron la Edad Media y fueron reutilizados con regularidad por los mayores pensadores y santos de la Iglesia, entre ellos el antiguo neoplatonista San Agustín y ese maestro de la lógica aristotélica que fue Santo Tomás de Aquino.

Aunque La última sonrisa de Beatriz se centra en Europa Occidental, Pegg también examina el Imperio Romano de Oriente, centrado en Constantinopla, y el enorme impacto tanto de la conquista islámica como de la erudición islámica.

Hoy podríamos preguntarnos: “¿Qué tiene que ver esta época de fe con el siglo XXI?”. Para empezar, la Edad Media es una época menos ajena de lo que cabría imaginar. Son, de hecho, tomando prestada la frase de la historiadora Barbara Tuchman, “un espejo lejano” de la nuestra.

En este milenio encontramos fanatismo religioso sin sentido; antisemitismo y rabiosa islamofobia; el entrelazamiento, en lugar de la separación, de la Iglesia y el Estado; el culto a la personalidad en la política; masas de personas que cruzan las fronteras en tropel huyendo de tierras natales devastadas por invasores (en este caso, los mongoles); disputas a vida o muerte sobre dogmas religiosos (en particular, la naturaleza de Cristo, la Trinidad y la Eucaristía); masacres de cristianos, musulmanes y judíos; y, no menos importante, la peste negra, que entre 1346 y 1353 se llevó por delante a la mitad de la población europea. Como señala Pegg, sus víctimas solían ser los pobres de las ciudades, mientras que los ricos huían a sus haciendas y, en la mayoría de los casos, salían indemnes.

La obra de Pegg, un
La obra de Pegg, un especialista en los años medievales.

Otras páginas de La última sonrisa de Beatriz nos presentan a figuras siempre fascinantes como el endemoniado ermitaño egipcio San Antonio; el visionario San Benito, creador de la “Regla” que aún rige la vida monástica; Alcuino, cuyas reformas educativas bajo Carlomagno pusieron en marcha el Renacimiento carolingio del siglo IX; el místico San Francisco de Asís; y esos amantes condenados, el filósofo Abelardo y su apasionada alumna, Heloísa. Y si, por casualidad, alguna vez se ha preguntado por la organización de una horda mongola, aquí la encontrará esbozada: Un “hombre o mujer mongol de élite”, por ejemplo, podía poseer “entre cien y doscientos carros y tiendas”, tirados por veintidós bueyes.

Pegg incluye, naturalmente, muchas de las anécdotas más famosas de la época, a menudo reinterpretadas con frescura. Así, el Papa Gregorio Magno observa a un grupo de niños esclavizados de pelo rubio procedentes de la Bretaña anglosajona y hace un juego de palabras para decir que deberían llamarse ángeles en lugar de anglos, y luego envía un emisario para convertir a su patria.

En su Historia eclesiástica del pueblo inglés, la mayor obra histórica entre la Antigüedad y el Renacimiento, el venerable Bede compara la vida de un pagano con un gorrión que vuela de la noche invernal a una cálida casa larga iluminada por el fuego antes de volver a salir rápidamente a la oscuridad eterna. Comentando los cismas entre diversas sectas cristianas, Ammianus Marcellinus concluye que “ninguna bestia salvaje es un enemigo tan peligroso para el hombre como los cristianos entre sí.”

Era, de hecho, una época tan brutal como la nuestra. Cuando los visigodos saquearon Roma en el 410 d.C., Pegg nos recuerda que “todo lo precioso, bello y portátil, incluida la hermana de [el emperador] Honorio, Galla Plácida, fue arrebatado y llevado”. En 845, unos 120 barcos vikingos remontaron el Sena y saquearon París; al año siguiente, otra flotilla vikinga saqueó la ciudad y luego la incendió. Cuando los soldados cristianos de la Primera Cruzada llegaron a Jerusalén en 1099, “se masacró a todo aquel que no estuviera evidentemente firmado con la cruz”.

Como escribió con orgullo el cronista Fulda, los sarracenos no tuvieron escapatoria: “A ninguno de ellos se le permitió vivir. No perdonaron a las mujeres ni a los niños”. Lo más famoso de todo es que en 1209, durante la Cruzada Albigense, los soldados preguntaron a su comandante cómo distinguir a los herejes de los justos y recibieron la simple y chocante orden: “Matadlos a todos. Dios conocerá a los suyos”.

Retrato de Dante Alighieri por
Retrato de Dante Alighieri por Sandro Botticelli

Además de abundantes anécdotas, Pegg presenta una tesis subyacente: hasta aproximadamente el siglo XI, argumenta, el ethos religioso y sociológico general de la Edad Media puede calificarse de penitencial, con lo que quiere decir que “todas las huellas y recuerdos de pecaminosidad debían eliminarse como preparación para la muerte”. Borrar el yo era el objetivo.

Sin embargo, como escribe, la Historia de mis calamidades de Abelardo (escrita hacia 1132) ejemplifica el cambio de la Edad Media tardía hacia una cultura predominantemente “confesional”: “Las autobiografías como historias narrativas de uno mismo, como reflexiones sobre una vida individual que se mueve a través del tiempo en una progresión lineal, se multiplicaron a partir del siglo XII. Fueron innovaciones espirituales y literarias”.

Una de las consecuencias inesperadas de este cambio de paradigma fue un renovado interés por los fantasmas. Los Revenants no tenían cabida en los siglos penitenciales, “donde la esperanza era una ‘muerte feliz’ básicamente blanqueada de cualquier identidad terrenal”. Pero en una cultura confesional, los fantasmas “eran la prueba de la continuidad lineal de los yoes individuales, que se mantenían intactos en vida y se prolongaban intactos en la muerte... Quien eras en vida, con todas sus verrugas, eras el mismo en la muerte”. Más adelante, Pegg sostiene que la peste negra del siglo XIV inició la fragmentación y metamorfosis de la cristiandad latina en lo que hoy llamamos Europa.

En resumen, La última sonrisa de Beatriz ofrece una lectura perspicaz e instructiva, pero también deja claro que la Edad Media es demasiado rica, compleja y diversa como para que un solo libro o enfoque histórico pueda hacer plena justicia a esos asombrosos siglos. Por ejemplo, como Pegg hace hincapié en la historia cultural y política, escasea gran parte de la literatura de la época y, quizá sabiamente, evita la exposición minuciosa de las controversias teológicas y la filosofía escolástica.

En consecuencia, sigue siendo necesaria la obra de Marcia L. Colish, Fundamentos medievales para la tradición intelectual de Occidente, rica en datos, y la de Richard Fletcher La conversión bárbara: Del paganismo al cristianismo, de Richard Fletcher, y el detallado El nacimiento de la cristiandad occidental, de Peter Brown, así como obras maestras más antiguas como Pensamiento y escritura en Europa Occidental de M.L.W. Laistner, La construcción de la Edad Media de R.W. Southern, Épica y romance de W.P. Ker y El Renacimiento del siglo XII de Charles Homer Haskins. Se trata de libros muy eruditos, pero también muy atractivos, que presentan una civilización de la que aún podemos aprender y, a veces, admirar.

Fuente: The Washington Post

Guardar