“Nosotras no teníamos permiso para salir si no era para ir a misa”: la rebelión de la escritora Grazia Deledda

Galardonada con el Premio Nobel, se ubicó como una de las voces más importantes de la literatura italiana. Una apasionada por las letras que falleció el 15 de agosto de 1936

Guardar
Grazia Deledda (Imagen: Infobae)
Grazia Deledda (Imagen: Infobae)

Sus experiencias en el campo amoroso, la muerte, el dolor, el sentido del pecado, la profundidad emocional de la culpa y la conciencia de la fatalidad forjaron la obra de la italiana Grazia Deledda, una mujer decidida a formarse en el mundo de las letras en una época que limitaba su educación.

Le puede interesar: Carmen Martín Gaite: la historia de la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura de España

Nació el 27 de septiembre del año 1871 en una localidad pequeña de Cerdeña llamada Nuoro, en el seno de una familia acomodada que incluía siete hermanos y hermanas donde gozó de un amplio ambiente cultural.

Su padre fue un poeta aficionado y su madre una mujer religiosa que la crió, junto a sus hermanos, con una extrema rigurosidad moral.

Al terminar sus estudios de educación primaria tuvo que recibir clases privadas, dado que en la sociedad de su época no era aceptado que las mujeres recibieran instrucción más allá de lo que les ofrecía la etapa primaria. Convencida de que quería seguir formándose, continuó como autodidacta sus estudios literarios.

Este ambiente sería clave para despertar a temprana edad la fascinación por la literatura en la pequeña Grazia. A los quince años ya había escrito su primer cuento y a los 17 produjo un ensayo que tituló Sangue Sardo que envió a una revista destacada de la época, Última moda. El texto se convirtió en su presentación oficial como escritora.

Le puede interesar: La historia de una escritora lesbiana y pacifista que casi queda en el olvido: “Cuando mi madre me veía con un libro, me pegaba”

(Shutterstock) Grazia Deledda Italian Writer
(Shutterstock) Grazia Deledda Italian Writer Best Known For Stories of Sardinian Peasantry Nobel Prize Winner in 1926 1875 - 1936

Una mujer que levantó su voz ante las limitaciones sociales

La condición femenina marcó la vida de Grazia Deledda,. Se trasladó a Roma en el año 1900, dejando atrás su pequeño y conservador pueblo natal, pero la sociedad patriarcal continuó siendo un tema frecuente en sus escritos. De hecho, en algún momento explicó: “Nosotras, las muchachas, jamás teníamos permiso para salir fuera de casa si no era para ir a misa o, algunas veces, para dar un paseo por el campo”.

Parte de su escritura reflejó la realidad con crudeza. Sus obras abordaron las amistades románticas, los problemas familiares, los conflictos de su sociedad, entre otros temas, muchos de ellos con tintes autobiográficos que la ubicaron como una escritora destacada del realismo literario o, como otros lo llamaron, en el movimiento del verismo.

Incluso, su narrativa moderna encontró un espacio en la narración cinematográfica, culminando en la producción de la película muda “Cenere” en 1916 y otras de sus novelas han sido llevadas al cine tras su muerte.

Le puede interesar: El día en el que María Mercedes Carranza decidió despedirse del mundo

En 1927, Deledda recibió el Premio Nobel de Literatura y se convirtió en la primera mujer italiana en alcanzar este reconocimiento, aspecto que le permitió consolidar su voz en el mundo de la cultura italiana como un faro de valentía intelectual para las mujeres de la época.

Así, Grazia Deledda construyó un legado que trascendió su tiempo y dejó una huella importante en la literatura. La forma en la que capturó la esencia de la sociedad y la condición no solo de la mujer, sino también la humana, darían cuenta de ello en la posteridad.

Algunas de sus obras: En el azul, Flor de Cerdeña, Los caminos del mal, Relatos sardos, El viejo de la montaña, Cenizas, La hiedra, La madre, La huida a Egipto, El cedro del Líbano, entre otras.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Nuevo escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi: la pelea por los útiles escolares de sus hijas

En medio de la batalla legal que protagonizan ambos, Yanina Latorre dio a conocer otro conflicto de la mediática separación. Los detalles de la pelea en la que el futbolista se negaría a devolverle las cosas. “Que las compren otra vez”, habría dicho el jugador, según contó la periodista

Nuevo escándalo entre Wanda Nara

Suspensión de las PASO: quiénes facilitaron el quórum para el inicio de una sesión que promete extenderse hasta la madrugada

El oficialismo consiguió el acompañamiento del PRO, Democracia, Innovación y parte de la UCR y Encuentro. Federal Menem adelantó que si conseguía el número para sesionar, iba a tener los votos para darle media sanción

Suspensión de las PASO: quiénes

Tensión en Diputados: Espert dijo que los kirchneristas son “delincuentes y asesinos” al hablar de la inseguridad en provincia de Buenos Aires

El legislador oficialista apuntó contra el gobernador Axel Kicillof por la ola de inseguridad de las últimas semanas

Tensión en Diputados: Espert dijo

Jubilaciones: cuándo vence la moratoria y qué pasará con quienes no puedan cumplir los 30 años de aportes

El Gobierno ya manifestó en varias oportunidades que no habilitará más que se jubilen quienes no alcanzan ese mínimo de aportes. Mientras tanto, trabaja en una reforma previsional amplia

Jubilaciones: cuándo vence la moratoria

El reencuentro de Benjamín Vicuña con su hijo mayor quien volvió de sus vacaciones familiares en Miami

Con el brazo enyesado, Bautista se mostró feliz por volver a ver a su papá, después de pasar unas semanas con su madre Pampita y sus hermanos en Estados Unidos

El reencuentro de Benjamín Vicuña
MÁS NOTICIAS