Vivió en la extrema pobreza, lo hirieron de bala en España y renunció a la BBC por conflictos morales: George Orwell, 120 años después

El 25 de junio de 1903 nació uno de los escritores más influyentes de la literatura universal

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

Durante la Segunda Guerra Mundial, George Orwell trabajó con la BBC como comentarista de noticias e informante de guerra. No duró mucho, sin embargo, ya que el escritor descubrió que la organización censuraba y manipulaba la información para favorecer ciertos intereses políticos. Incapaz de tolerarlo, renunció a su cargo.

Le puede interesar: Las locas, el sexo, los burdeles y la vida de un provocador homosexual dedicado a las letras

Esto ocurrió algunos años antes de que su gran obra viera la luz. La experiencia dejó una profunda huella en él y supo reflejarla en varios textos. Uno de ellos fue el ensayo La política y el idioma inglés, donde denunció la manipulación del lenguaje y el abuso del poder a través de la palabra.

Orwell argumentó que el lenguaje claro y honesto era esencial para la preservación de la libertad y la protección contra la opresión.

Además de su lucha contra la manipulación informativa, Orwell vivió experiencias notables unos años antes de la Segunda Guerra Mundial durante su tiempo en Birmania, donde trabajó como oficial de policía colonial. Allí fue testigo de primera mano de la brutalidad del imperialismo británico y se vio obligado a tomar conciencia de las injusticias inherentes a la dominación colonial. Esta vivencia inspiró la escritura de su novela Los días de Birmania, en la que consigue un retrato vívido y crítico del sistema colonial.

Le puede interesar: Quién fue James Baldwin, el Martin Luther King homosexual que tuvo “el sueño más peligroso de todos”

En los años treinta, el autor de 1984 vivió en París y Londres, donde experimentó la dura realidad de la pobreza. En ese tiempo, decidió sumergirse en la vida de los más desfavorecidos para comprender y denunciar las injusticias sociales. Más tarde escribiría al respecto en su obra Sin blanca en París y Londres, en donde ofrecía una mirada directa y honesta a la lucha diaria de los trabajadores pobres.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

Bien conocida es también su participación como miembro de las Brigadas Internacionales, en España, para luchar contra el fascismo en el bando republicano. Durante ese tiempo, Orwell fue herido en el cuello por una bala de francotirador. A pesar de su grave lesión, logró escapar y regresar a Inglaterra.

Y como cada cosa que vivía terminaba convirtiéndose en un libro, de aquí surgió Homenaje a Cataluña, en el cual relató sus experiencias y reflexiones sobre la guerra. Su tiempo en España también influyó en su creencia en la importancia de la verdad y la lucha contra la manipulación y la propaganda, temas recurrentes a lo largo de su obra.

Le puede interesar: Un balón como símbolo de la lucha por la libertad en medio de la dictadura militar en Argentina

Durante toda su vida, George Orwell no solo consiguió ser un excelente escritor, sino que demostró, como nadie, que las letras son herramientas poderosas para enfrentarse a los poderes establecidos.

Su legado como escritor comprometido con la verdad y la justicia ha influido en distintas generaciones de lectores y escritores durante casi cien años. Sus obras continúan siendo relevantes en la actualidad, más vigentes que nunca, como si, de repente, las hubiese escrito fijándose en nuestros días.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Los fondos de inversión se enfocaron en Brasil de la misma forma que un mes atrás lo hacían en la Argentina

Mientras el mercado local sufrió un derrumbe de bonos y acciones, en Brasil hubo alzas en la Bolsa de San Pablo, que llegó a su nivel más alto en el año

Los fondos de inversión se

El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad

El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego

El Gobierno avanza en el

Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos

La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición

Kicillof se encamina a gestionar

El reclamo de la UIA por impuestos: deuda por $500.000 millones y un 80% de tasas municipales sin contraprestación

La plana mayor fabril presentó un documento ante Luis Caputo con los planteos del sector para una baja en la presión tributaria. El Gobierno aseguró que necesita más superávit antes de tomar más medidas

El reclamo de la UIA

Desregulación inmobiliaria: cómo es el plan del Gobierno para sumar competencia y por qué lo rechazan martilleros y corredores

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado busca eliminar la matrícula obligatoria y liberar el corretaje, mientras los colegios advierten sobre los riesgos y resisten la reforma

Desregulación inmobiliaria: cómo es el
MÁS NOTICIAS