La biografía más completa de Pablo Escobar es reeditada a punto de cumplirse 30 años de la muerte del capo del Cartel de Medellín

El libro “La parábola de Pablo” fue escrito por el colombiano Alonso Salazar. En 2023, la editorial Penguin Random House acaba de lanzar al mercado una edición actualizada.

Guardar
Una foto tomada por Edgar
Una foto tomada por Edgar Jiménez, "El Chino", de la vida cotidiana de Pablo Escobar.

En 1993, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar completaba un buen tiempo fugándose de las autoridades. Era uno de los hombres más buscados del mundo y durante los últimos años de la década de los ochenta y los primeros de la del noventa, anduvo escabulléndose al tiempo que organizaba los más terribles crímenes.

Esperándolo, pero no intuyendo que lo lograrían, fue sorprendido un día por las autoridades, mientras se encontraba oculto en una casa normal en un barrio de clase media en Medellín, respecto a la cual se había encargado de que nadie supiera dónde estaba ubicada, y pese a que la orden que tenían los oficiales era capturarlo a toda costa, Escobar quiso escapar una vez más. Salió por una ventana y trepó al techo de la casa, pensando que se saldría con la suya y, de repente, fue herido de bala por un francotirador y cayó sobre el tejado.

Le puede interesar: “El Chino”: los secretos del fotógrafo personal de Pablo Escobar

Así, sin más, se terminaba la historia del llamado ‘Capo del narcotráfico’, y si bien la sombra de sus crímenes sigue estando presente y su figura se ha inmortalizado, con 44 años partió de este mundo.

Desde entonces han transcurrido 30 años, que se cumplirán oficialmente a finales de 2023, y a propósito de la efeméride, la filial colombiana del grupo editorial Penguin Random House ha lanzado una edición actualizada de la biografía más completa que se ha escrito sobre el también llamado ‘Patrón del mal’.

Publicada por primera vez en 2001, “La parábola de Pablo” es la biografía de la que partieron los guionistas de la popular serie protagonizada por el actor colombiano Andrés Parra, disponible en Netflix, que se lanzó en 2012 y ha sido una de las producciones televisivas más icónicas de la cultura pop latinoamericana en estos tiempos.

En este libro, Alonso Salazar, periodista colombiano que se dio a conocer entre los lectores con su libro “No nacimos pa’ semilla”, presenta a los lectores la cara más íntima, compleja, humana y brutal del hombre que se convirtió en uno de los mayores delincuentes de la historia moderna.

La nueva edición, revisada y ampliada, cuenta con un prólogo escrito por el propio Andrés Parra, y un capítulo nuevo sobre las fuentes consultadas por el autor para la actualización del libro en su totalidad.

Le puede interesar: “La fuga de Pablo Escobar”, una novela basada en hechos reales sobre uno de los episodios más importantes del conflicto armado colombiano

Sobre Escobar hoy hay demasiado, y quizá es más que suficiente. Varios de sus familiares, amigos, socios y quienes trabajaron para él se han atrevido a descifrarlo como personaje. De todo eso parte Salazar para redondear lo contenido en las páginas de “La parábola de Pablo”. Lo cierto es que parece no faltarle nada y, al contrario, su acierto radica en haberlo contado todo, o casi todo.

Pablo Escobar y su esposa
Pablo Escobar y su esposa María Victoria Henao.

El autor agrega que “no necesariamente hay más verdad. Los relatos son interesados, los autores se justifican, critican lo que consideran nefasto, dicen que intentaron moderar a Pablo; guardan silencios convenientes, o explícitamente culpan o absuelven involucrados, incluso algunos autores cercanos se califican como víctimas. Se han asomado verdades importantes para la historia, como la participación activa de los hermanos paramilitares Fidel y Carlos Castaño en las acciones narcoterroristas y los magnicidios ordenados por Escobar, que ellos habían tratado de ocultar para mantener la idea de que habían ejercido solo una violencia antisubversiva, a la que le daban tintes patrióticos”.

Le puede interesar: La viuda de Pablo Escobar: “Si él no se hubiera muerto, a esta altura mis hijos y yo no estaríamos vivos”

Alrededor de la vida y muerte de Pablo Escobar todavía hay muchas preguntas sin responder. El enigma que es el personaje, quizá, es lo que más atrae a la gente. No se sabe quién le dio el disparo definitivo y cada tanto aparecen nuevos detalles sobre sus relaciones familiares y personales.

La única foto que se
La única foto que se tiene de Pablo Escobar,cabecilla del Cartel de Medellín, durante su reclusión en lacárcel La Catedral, de Envigado.

“La parábola de Pablo” se publica una vez más con el ánimo de entrar en la discusión respecto a la nueva información que ha ido apareciendo en torno a la figura del narcotraficante, manteniendo, eso sí, lo que aparece en su primera edición.

Sobre el autor: Alonso Salazar

  • Nació en Pensilvania, Caldas, un departamento colombiano.
  • Ha sido uno de los escritores y promotores de la investigación social en Medellín más reconocidos de este tiempo.
  • En el año 2001 publicó el libro “La parábola de Pablo”, que se convirtió en pocos meses y años en un clásico de la literatura colombiana. Desde su primera edición se ha mantenido como la biografía más completa sobre el siniestro capo del cartel de Medellín.

Seguir leyendo: