Un año después de la salida de su primera novela, “Cazar leones en Escocia”, la escritora española, también abogada y activista en temas relacionados con derechos humanos y sostenibilidad, Cruz Sánchez de Lara, regresó a la mesa de novedades en las librerías españolas con un nuevo trabajo de ficción, una novela romántica a la usanza en la que la pasión amorosa recorre cada página y alumbra las decisiones de los personajes, tan embelesados por la ilusión de sí mismos.
Son alrededor de 536 páginas las que componen “Maldito hamor”, el nuevo título de la autora nacida en Almería, publicado por el grupo Planeta bajo el sello Espasa, en el que se cuenta a historia de amor entre Henry Astor y Clea Castán; él, un aristócrata londinense, y ella la arquitecta encargada de las adecuaciones de la mansión de este en Biarritz.
Le puede interesar: El Pulitzer a Hernán Díaz: un premio que consagra a un autor pero también a un lector
Mientras Clea tiene se obsesiona con su jefe, Henry se ha fijado un objetivo: desquiciar con su existencia, hacer que su presencia en la vida de ella se le convierta a la arquitecta en una necesidad, tanto física como mental.
A Clea le apasiona su trabajo. Antes de Henry, quizá esto fuera lo único que realmente sostenía su mundo. En su ciudad natal, Madrid, se ha hecho un buen nombre. Su prestigio la sostiene en un entorno en el que, por lo general, son los hombres quienes se llevan el crédito.
Hija única y una mujer disciplinada desde muy joven, para Clea la perfección y la belleza son pilares fundamentales de su trabajo y su vida. En realidad, estas dos categorías parecen dirigir cada uno de los pasos queda en la búsqueda de su tan anhelada felicidad. Sus padres, que desde niña siempre estuvieron presentes y le entregaron todo lo que hizo falta, la apoyan en cualquiera de los escenarios. Sin importar qué, siempre están donde ella los requiera.
Le puede interesar: “La palabra escrita tiene belleza y es mucho menos agresiva que la verdad”: la escritura poseída de Cecilia Szperling en “Las desmayadas”
Parece que la suya es una vida de lo más idílica, pero a Clea no le basta, le hace falta algo. Lo que no espera es que ese algo le pondrá todo de cabeza y esa vida suya dejará pronto de ser lo que era.
Entretanto, los días de Henry Astor VI transcurren entre lujos y un montón de gente que le sonríe de frente, pero por la espalda le están deseando el mal, envidiosos de su fortuna y su apariencia. El atractivo aristócrata inglés, determinado como nadie, en cuanto la conoce a Clea sabe que la quiere consigo, pero su deseo es corrosivo y frío.
Le puede interesar: Alejandro Cesario: “La poesía es un terreno devastado”
La de “Maldito hamor” es la historia de un romance que está, justamente, maldito, que navega con único destino al abismo, y les plantea a los lectores un escenario en el que el amor, como en muy pocas ocasiones, llega a ser indeseable. Si nadie debería vivir sin amor, aquí el anhelo es todo lo contrario.
De la mano de Cruz Sánchez de Lara, los lectores asistirán a un verdadero retrato del amor tóxico. La historia de Clea es la misma de muchas mujeres que se ven sometidas, maniatadas, ante hombres que no las valoran en absoluto. Como si de un veneno se tratara, a veces el amor también llega a ser letal.
Celos, obsesión, egoísmo, perversión y conflicto; Biarritz, Nueva York, Madrid, Londres y Viene, los escenarios locativos y sentimentales de esta novela en la que la autora española disecciona, página a página, la psicología del mal amor, aquel del que solo es posible salir al reconocer una cosa: que el primer amor, el más importante de todos, es el propio.
Seguir leyendo: