
Con su frondoso afro o con sus llamativos y rojizos ‘dreadlocks,’ donde sea que vaya Álvaro Vanegas seguro habrá un montón de gente rodeándolo; el consagrado autor colombiano se ha hecho con renombre tras sus múltiples publicaciones literarias en su mayoría relacionadas con el terror.
Vanegas es una persona muy privada que, sin embargo da rienda suelta cuando se siente en confianza , hasta el punto de hacer uno que otro chiste sobre la cotidianidad y sus ironías. Es un lector empedernido y no se pierde ninguna publicación de quien se podría decir que es su ídolo: el maestro del terror Stephen King.
Ha cautivado a miles de personas que están dispuestas a leer el próximo ‘gore’ que publique el bogotano. Asegura que no ha definido del todo quién es, porque esa es una difícil y filosófica pregunta; es un apasionado de las historias, en especial las de terror; es un cinéfilo de tiempo completo y un enamorado de la magia detrás de toda película.

Vanegas, según sus propias palabras, es un “soñador, eterno indignado con la injusticia, buen bailarín y a veces un tanto cascarrabias”.
El bogotano estudió psicología, pero no terminó la carrera; estudió artes escénicas en la Academia Superior de Artes de Bogotá, pero tampoco terminó y, por cosas de la vida, empezó a trabajar en televisión, en el canal local de Bogotá Citytv, luego en la televisión pública, Señal Colombia, y durante ese tiempo se dio cuenta de que lo que realmente le movía es contar historias.
— Amante de Stephen King y de las historias del terror en general: ¿La afinidad por este género nace a qué edad y recuerda por qué o con qué libro o película?
— Desde siempre he amado las historias macabras, pero a los 11 vi una película llamada “Alma asesina”, morí de miedo, pero conecté en ese momento con el género. Años después leí a King por primera vez, “Misery”, y ese ese el libro responsable de que ahora sea escritor.

— Lo más oscuro que tenemos dentro es lo que en parte se ‘libera’ al leer o ver contenidos terroríficos, ¿Cree usted que, si este tipo de formatos de entretenimiento no existieran, que el mundo sería aún más tétrico en cuanto a actos violentos, masacres y demás?
— Es muy probable. El arte es una válvula de escape; sin este, el mundo, en definitiva, sería aún más hostil. Así sucede con el terror y su utilidad catártica.
— ¿Qué ‘asusta’ o a qué le teme Alvaro Vanegas?
— Al fracaso, al olvido y a las arañas.
— Usted cuenta con una obra literaria que cada día va en crecimiento, ¿Supone que en algún momento querrá incursionar en otro género literario o por lo contrario siente que aún hay mucho más por explorar dentro del mismo?
— No, lo mío es el terror. Sin duda. Tal vez incursione en algún momento en la ciencia ficción, pero será muy oscura.

— ¿Alguna vez le ha sucedido algo ‘extraño’ con algún lector?, en plan que le diga que quiere matar a alguien o, ¿algo miedoso por el estilo?
— Después del lanzamiento de “Seis”, me llegaron una serie de correos electrónicos, de origen desconocido, en el que afirmaban que se había creado una especie de secta adoradora de Andras (demonio protagonista del libro) y que precederían a sacrificar seres humanos en su nombre y en el mio.
Instauré la denuncia en la fiscalía, pero nunca avanzó la investigación, y, por suerte, el asunto no pasó a mayores.
¿Estará presente en la FILBo, 2023, cuándo, dónde y a qué hora?
-Estaré el lunes festivo primero de mayo, a las 4 de la tarde en el gran salón Raíces C.
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

