Emma Sepúlveda escribe las memorias de una mujer al interior de una secta alemana en el Chile de los años sesenta

La escritora, quien se ha dedicado a retomar pasajes históricos para hacer justicia, acaba de publicar “Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa”, un texto sobre la vida de su madre adoptiva como parte de la secta de Colonia Dignidad en Chile.

Guardar
Emma Sepúlveda en “Cuando mi
Emma Sepúlveda en “Cuando mi cuerpo dejó de ser casa” le da voz a las memorias de Ilse, su madre adoptiva, quién fue testigo de los horrores de la Colonia Dignidad en Chile.

La escritora Emma Sepúlveda recién ha publicado su nuevo título, “Cuando mi cuerpo dejó de ser casa”, un texto compuesto de memorias imaginadas de lo que sería la existencia de una mujer dentro de la Colonia Dignidad (Chile). Un relato en el que exponen las torturas, vejaciones y desapariciones que toman relevancia en la voz de Ilse, su protagonista, quien entra al relato como una joven y vive todo el progreso del lugar que habita, y lo narra en un pequeño diario.

El relato transporta al lector al año de 1961, cuando el predicador Paul Schäfer comienza a crear Colonia Dignidad, una comuna en la región de Malule (Chile), un sitio del que pocos podrán escapar, un lugar, donde miles de personas se encontrarían de frente con la muerte entre torturas. Sepúlveda reconstruye en este relato todo aquello que se mantuvo en silencio por un largo periodo.

“Estas son las memorias que escribió Ilse, mi madre adoptiva, las redactó en alemán y yo hice la traducción al español. Traté de mantener su palabra simple, de mujer niña e inocente, a la que solo le permitieron recibir cuatro años de educación básica en las décadas que vivió prisionera de la secta. Ilse luchó hasta los últimos meses de su vida para que se hiciera justicia. Para que algún día se cerraran los portones de Colonia DignidadEmma Sepúlveda.
Portada de "Cuando mi cuerpo
Portada de "Cuando mi cuerpo dejó de ser casa" (2023).

Emma Sepúlveda nació en Argentina y se afincó en Valencia, en este texto relata las memorias de lo que podría haber vivido una mujer en estos campos. “Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa” presenta una narración dolorosa y fulminante para el corazón, gracias a algunos de los testimonios que ella misma recopiló de cartas, relatos contados en juicios y las torturas detalladas a manos de Schäfer.

En poco más de 250 páginas, la escritora argentina relata el paso de Ilse por ese macabro lugar donde niños, mujeres y hombres, alemanes, chilenos y personas de muchas otras nacionalidades, fueron martirizados por Schäfer y los jerarcas de la secta instaurada en una de las regiones de la periferia de Santiago de Chile. Con esta publicación busca no solo darle voz a Ilse, sino a las memorias de la indignación y las personas que ahí encontraron un trágico final.

A principios de los 60, Paul Schäfer, quién ha pasado a la historia como el tío Paul, era un sacerdote integrista alemán, con una visión muy particular de la religión. Aquel hombre decidió crear una sociedad perfecta, en la que la gente viviera de acuerdo únicamente con una Biblia escrita por él y se asegurara la salvación eterna; su comuna religiosa se erigió en una zona próxima a Parral, una pequeña ciudad en el centro de Chile, desde ahí creó todo un Estado con cárcel, tierras de labranza y hasta hospitales.

Dentro de la Colonia Dignidad,
Dentro de la Colonia Dignidad, ahora Villa Baviera muchos niños fueron víctimas de Paul Schäfer, quién ha pasado a la historia como el tío Paul, como el líder de esta secta.
“Al llegar, a los niños se le enseñaba que su verdadero padre era el tío Paul, y que no tenían padres, que no tenían hermanos y que debían hacer todo lo que el fundador decía si no querían acabar en el infierno. El sexo estaba totalmente prohibido para todos, menos para él, que elegía a los niños con los que quería acostarse cada noche. Más adelante, permitió a sus lugartenientes que violaran a las mujeres” Emma Sepúlveda.

Esta no es la primera vez que Sepúlveda escribe un relato que contenga a la justicia como principal motivación, de hecho, es autora de más de 30 libros en los que aborda temas históricos como ficciones para defender las voces latinas que se han apagado. En “70 días de noche” relató el rescate de los 33 mineros den Chile, y con “We Chile” denunció el gobierno Pinochet.

Seguir Leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

“Tenemos déficit con la Argentina”: Donald Trump confirmó que no hará excepciones y que le aplicará aranceles al país

El comercio bilateral con Estados Unidos registró en 2024 un saldo positivo en el comercio de bienes para la balanza argentina de USD 229 millones, pero históricamente hubo déficit. Las tarifas del 25% afectarán exportaciones por más de USD 600 millones anuales

“Tenemos déficit con la Argentina”:

“Cristina es presente”: aparecieron afiches en CABA que impulsan la candidatura de la ex presidenta

Una pegatina a favor de CFK alimenta las especulaciones sobre una posible candidatura de la exmandataria en las legislativas de octubre. La disputa con Axel Kicillof por el liderazgo en la provincia de Buenos Aires

“Cristina es presente”: aparecieron afiches

Lali Espósito fue a ver la versión teatral de Margarita y sorprendió a la protagonista: “Sueños cumplidos”

La cantante emocionó a Lola Abraldes, quien encabeza el elenco del spin-off de Floricienta, y dio un show aparte. El abrazo con Cris Morena y el baile viral al ritmo de Casi Ángeles

Lali Espósito fue a ver

Industrias en la era inteligente: perspectivas e impactos de Davos 2025 sobre la IA, la ética y el futuro del trabajo

Ver de primera mano cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la producción, la distribución y profundamente el marketing de los negocios, fue una sensación rara, entre entusiasmo, cautela e incertidumbre ante un futuro con infinitas aristas

Industrias en la era inteligente:

La venta de ropa creció más de 27% en enero, según un relevamiento privado

El sector de indumentaria fue el único que cerró 2024 con un saldo positivo y continúa en alza. Toma fuerza la discusión por el elevado costo de los productos en el país

La venta de ropa creció
MÁS NOTICIAS