
El chileno Julio Rojas, creador de la exitosa audioserie Caso 63, regresa a su faceta como escritor con la publicación de “El Final del metaverso”, un texto con una historia ambientada en un mundo sumergido en las revoluciones tecnológicas y una humanidad futurista que se encuentra inserta en múltiples metaversos; Rojas crea un oráculo de lo que le depara al mundo en un futuro no tan lejano.
La ficción de “El Final del metaverso” está situada en un futuro distópico donde existe Maya, un metaverso de inmersión, un software de juego de realidad virtual en el que las personas que entren pueden interactuar con los EVIAS, una entidad virtual producto de la Inteligencia Artificial; sin embargo, el EVIA desconoce que es creado por un algoritmo y mucho menos que es parte de un videojuego.
Para entrar a Maya los usuarios conectan su mente a un dispositivo que les permite transportarse a un territorio simulado, un lugar donde se dificulta distinguir las discrepancias de la realidad y lo virtual. Los jugadores pueden elegir sus avatares, modelar su cuerpo y sentir dolor y placer según lo deseen, pero también cometer atroces crímenes, vivir experiencias extremas y otras riesgosas actividades, sin repercusión alguna.

Los EVIAS, se conciben como un ser humano. Sofía es uno de ellos y cree vivir una vida, pero en realidad su vida está a cargo de Alberto Minsky, un programador que tiene como misión principal arreglar posibles errores de este espacio intangible, llamado metaverso; pero él se entera que un evia, de alguna forma ha conseguido hacerse con la verdad y descubrir su verdadero origen.
Pero la misión de Alberto por mantener el orden dentro del metaverso se ve interrumpida, cuando se enamora de Sofía, y pondrá en cuestionamiento el concepto de realidad y en riesgo su propia vida y la de todo el universo. En “El Final del Metaverso”, el escritor presenta una historia de ciencia ficción que se encarga de predecir lo que pudiera pasar en un futuro si “La chispa” de las Inteligencias Artificiales se saliera de control.

Dentro de su narrativa, Julio Rojas demuestra su obsesión por la ciencia ficción y las historias llenas de misterio, algo que comparte por ser el responsable de la exitosa audioserie de Spotify, Caso 63. Ahora, “El Final del Metaverso” representa su regreso a al género de la ciencia ficción tras ser guionista de películas y series, entre ellas la última “La Vida de los Peces”.
En esta nueva novela distópica, Rojas se encarga de presentar una reflexión desde la ficción sobre cuando la ética de las personas se ve comprometida, cuando las personas se ven protegidas bajo una identidad virtual y un mundo donde las consecuencias no existen. En esta historia de EVIAS y el mundo real, se encarga de dibujar como estos escenarios futuristas bien podrían ser el panorama de los próximos siglos.
Seguir Leyendo: