Conozca a los ganadores del XI Premio Nacional de Cuento La Cueva

Una mujer y dos hombres, los tres colombianos, conforman el podio del cotizado certamen literario

Guardar
María Margarita Borrero, Carlos Ospina
María Margarita Borrero, Carlos Ospina Marulanda y Javier Zamudio, los tres ganadores del Premio de Cuento La Cueva, en su undécima edición. (Fundación La Cueva).

Tras varios días de incertidumbre entre los finalistas, la Fundación La Cueva, dirigida por Miguel Iriarte, finalmente hizo públicos los nombres de los ganadores del XI Premio Nacional de Cuento La Cueva, a través de sus redes sociales, en la tarde del 23 de enero.

Elegidos por un jurado de lujo, integrado por las escritoras Margarita García Robayo y Fernanda Trías, y el escritor Alejandro Zambra, los tres ganadores de esta versión, seleccionados entre los 25 nombres que quedaron como finalistas, son María Margarita Borrero, Carlos Ospina Marulanda y Javier Zamudio.

Póster oficial de los ganadores
Póster oficial de los ganadores del XI Premio Nacional de Cuento La Cueva. (Fundación La Cueva).

El primer lugar recibirá la suma de $20.000.000 de pesos colombianos; el segundo obtendrá $3.000.000, y el tercer lugar ganará $2.000.000.

En los próximos días, los ganadores se harán con sus estímulos económicos y posarán juntos como los flamantes ganadores del cotizado certamen literario.

Le puede interesar: “Cartas de puño y reja”: Las misivas de presidiarias analfabetas colombianas

Entre los 25 nombres anunciados como finalistas figuraban algunos conocidos por los lectores colombianos, como el del escritor Octavio Escobar Giraldo, autor de novelas como “Después y antes de Dios”, “Mar de Leva” y “Cada oscura tumba”, entre otros títulos; la periodista Mariana Toro Nader, hoy radicada en España, y la profesora Danielle Navarro Bohórquez, quien recientemente ha estado dando de qué hablar. Hizo parte de la segunda antología de “Puñalada trapera”, de la editorial Rey Naranjo.

Póster oficial de los 25
Póster oficial de los 25 finalistas de la undécima edición del Premio Nacional de Cuento La Cueva. (Fundación La Cueva).

Todos ellos formarán parte de la antología resultante de esta edición del premio. El año pasado, los tres primeros puestos fueron ocupados por escritoras. La bogotana Yulieth Mora Garzón, con su cuento “Qué te hizo apagar la luz y quedarte adentro”, se quedó con la primera plaza; el segundo lugar se lo quedó “El contacto”, de Laura Bolaño Pérez, filósofa y periodista, y el tercer lugar quedó en manos de la escritora argentina Lucía Vargas Caparroz, residente desde hace varios años en Colombia, con un relato titulado “Lo único que hay es este fuego”.

Le puede interesar: Cinco cuentas en Instagram para seguirle la pista a la literatura colombiana en 2023

En esta ocasión, informó la fundación, se recibieron 1.819 relatos, un 58% más en comparación con el año pasado. El 54% de los relatos recibidos fueron escritos por personas entre 18 y 40 años; el 35% de las y los escritores concursantes tienen entre 41 y 65 años; un 3.6% entre 66 años o más y un 3.5% entre 17 años o menos. El 90% de los cuentos fueron enviados desde Colombia, y un 10% fueron escritos desde el exterior, destacándose los países de Estados Unidos, España y Argentina.

El primer puesto de este año, que fue ocupado por María Margarita Borrero, con su texto “Álbum familiar”, da cuenta de una autora cuya voz narrativa, sutil y de un fino humor, tiene una fuerza poco vista en las cuentistas colombianas de hoy.

Póster oficial. María Margarita Borrero
Póster oficial. María Margarita Borrero Blanco, ganadora del primer puesto del XI Premio Nacional de Cuento La Cueva. (Fundación La Cueva).

Las páginas que componen este cuento se quedarán dando vueltas en la cabeza de más de un lector, pues, indudablemente, la proeza conseguida por su autora es imposible de negar. No hay lugar a discusión respecto a por qué ha conseguido el primer puesto.

El segundo lugar, ocupado por el editor Carlos Ospina Marulanda, presenta a los lectores un cuento de características curiosas. ¿Por qué? La manera en que está narrado, como queriendo invitar al lector a hacerse preguntas junto a la protagonista, da cuenta de un autor cuya preocupación no está tanto en la historia sino en la forma como esta se cuenta.

El personaje principal de este cuento es Olga, una vendedora de seguros que va narrando, casi como si fueran fotogramas, algunas escenas de su vida. Ella sabe que las cosas malas que suceden en el camino, los siniestros, son una posibilidad más.

“Ganarse la vida”, así se titula el cuento, es una invitación a revisitar esas preguntas que, quizá, estarán siempre sin responderse. “Es un llamado a hacer memoria y a reconciliarnos”, ha dicho Claudia Lama, de una buena vez, con los sucesos trágicos de nuestro pasado”.

Póster oficial: Carlos Ospina Marulanda,
Póster oficial: Carlos Ospina Marulanda, ganador del segundo puesto del XI Premio Nacional de Cuento La Cueva. (Fundación La Cueva).

Le puede interesar: El fantasma de Andrés, Cali en los setenta y la vida que se quiebra en “Milpedazos”, las memorias de Rosario Caicedo

Con el tercer lugar se quedó el escritor Javier Zamudio, de quien no hay dudas sobre su gran capacidad narrativa. Su cuento “Hoy comemos carne”, vuelve a confirmar su talento y la experticia que ha desarrollado, con el paso de los años, para hacerle frente al género.

Manuel, el personaje de esta historia, está a punto de matar a Trostski, el perro de la familia. Su esposa se opone: cree que Manuel perdió la cabeza o está muy borracho para saber lo que hace. El hombre le da sus razones, reseña el también escritor Fabián Buelvas, el perro está muy viejo, son demasiado pobres y hace mucho tiempo que no comen carne. La mujer intenta persuadirlo, pues Carlos, su hijo, no les perdonaría semejante acto.

Este cuento se presenta como una excusa para recordar que, a veces, dice Buelvas, la necesidad puede llegar a ser más fuerte que el amor.

Póster oficial. Javier Zamudio, ganador
Póster oficial. Javier Zamudio, ganador del tercer puesto del XI Premio Nacional de Cuento La Cueva. (Fundación La Cueva).

El Premio Nacional de Cuento La Cueva es una iniciativa de la Fundación La Cueva, creado en 2011 por Heriberto Fiorillo, quien hasta este año venía siendo el director de la entidad, que busca fortalecer la presencia del cuento, uno de los géneros más antiguos y apasionantes de la literatura, en el panorama de las letras contemporáneas.

El certamen literario se ha consolidado como una cita imprescindible para escritores y escritoras colombianas, sin importar su edad o trayectoria, así como para extranjeros residentes en el país y para colombianos y colombianas que viven en el exterior.

Personajes como Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, José Félix Fuenmayor, Ramón Vinyes y Alfonso Fuenmayor, destacados miembros del Grupo de Barranquilla, fueron grandes lectores y escritores de cuentos desde los inicios de su carrera literaria hasta sus años de madurez. El premio inspirado en el legado del Grupo y su aporte literario ha visto nacer más de 12 mil relatos provenientes de 30 departamentos colombianos y de países como Argentina, Ecuador, México, España, Alemania, Venezuela, Uruguay, Canadá y Estados Unidos.

Seguir leyendo: