Tres libros para empezar a leer a la argentina Samanta Schweblin, ganadora del National Book Award

La escritora argentina consiguió el galardón con la traducción de su libro “Siete casas vacías”. En Infobae recomendamos tres títulos para empezar a leerle.

Guardar
Samanta Schweblin. Archivo.
Samanta Schweblin. Archivo.

Su más reciente premio la confirma como una de las autoras más destacadas de la literatura latinoamericana contemporánea. Desde hace muchos años, la argentina Samanta Schweblin viene pisando fuerte. Es, de lejos, una de las cuentistas más lúcidas de los últimos tiempos en lengua española y sus novelas no dejan desatento a ningún lector. La suya es una obra única y concisa que se consolida con el paso de los años.

Desde la publicación de su primer libro en 2001, la escritora argentina ha venido superándose a sí misma y demostrando que es una de las voces más originales de esta primera mitad del siglo XXI. Un total de cinco libros publicados, tres de ellos de cuento y dos novelas, le han permitido situarse en el radar de los lectores y ser una de las autoras más leídas de los últimos años, aunque no podemos hablar de que sea una escritora bestseller. Sin embargo, lo que hace se vende bien, y eso que decía que el cuento no vende.

La escritora argentina Samanta Schweblin
La escritora argentina Samanta Schweblin posa durante una entrevista en Buenos Aires. FOTO DE ARCHIVO. Marzo, 2019. Carlos Furman/Subsecretaria de Cultura de San Isidro/Handout via REUTERS. ATENCIÓN EDITORES: ESTA IMAGEN FUE PROVISTA POR UNA TERCERA PARTE.

Del alto nivel de la cuentística de Schweblin nadie puede dudar, pero definitivamente su libro más conocido, su trabajo más popularizado, no es un cuento sino una novela, aunque dicho por ella, inicialmente iba a quedarse como cuento, pero la historia se abrió camino. “Distancia de rescate”, es el primer trabajo de novela que emprendió la autora, publicado en 2014. Fue llevado al cine por la directora Claudia Llosa, para Netflix. La producción contó con las actuaciones de María Laverde y Dolores Fonzi, y se estrenó en septiembre de 2021, convirtiéndose en una de las cintas más vistas de la plataforma en el cierre de ese año.

Ese es, pues, el libro con el que muchos se inician en la lectura de esta magnífica escritora y es también uno de los tres que, desde Infobae, hemos decidido recomendar para aquellos que aún no se hayan acercado a la obra de la más reciente ganadora del National Book Award. Aquí van los sugeridos:

EL NÚCLEO DEL DISTURBIO

"El núcleo del disturbio" fue
"El núcleo del disturbio" fue el primer libro publicado de Samanta Schweblin.

Trenes cuyo destino es seguir siempre de largo, perros que son el espejo de lo humano metamorfoseado, mujeres en cofradía al borde de una ruta, la muerte viajando en la valija de un asesino, un bar suburbano que desvela el sueño de sus parroquianos: historias donde los personajes intentan imposibles salidas para el núcleo de un disturbio inesperado, o ensayan un escape en la grieta imperceptible de la realidad.

Nombrar lo kafkiano es ya en sí mismo un guiño cómplice, una contraseña inmediata arrojada a la inocencia de quien se dispone a leer; pues bien, la verdad que se abisma en esta escritura refuerza aquel adjetivo paradigmático: su condición de ser está anclada en la categoría de la espera, como en las pesadillas de Kafka, como en el lenguaje de Beckett.

Descarnados, violentos, esperanzados, oníricos, desesperados, absurdos hasta la comicidad nerviosa del involuntario testigo de una verdad feroz, los cuentos de Samanta Schweblin perturban poéticamente la comprensión del mundo.

Fuente: Goodreads.

PÁJAROS EN LA BOCA

Portada de la más reciente
Portada de la más reciente edición de "Pájaros en la boca y otros cuentos". (Cortesía: Penguin Random House).

“Quince son los cuentos que componen este libro; quince son los segundos que uno se toma para respirar entre cada párrafo. Parar de leer no es una opción. Entonces, quince disparos al aire retumban en el tímpano de quien se atreve a introducirse en estas páginas inundadas de tensión y finales del más alto nivel. Son los cuentos, estos cuentos, de Samanta Schweblin los que logran que la vida se encapsule chiquitita al interior de un agujero que surge en la parte baja de la ventana. Por ahí se ve todo. Por ahí se ve el mundo”, escribe Santiago Díaz Benavides para la revista Canéfora.

Esta compilación incluye veinte relatos ya publicados en ediciones anteriores de sus libros de cuentos y en ediciones internacionales, así como un relato inédito publicado por la revista Granta. La selección, llevada a cabo por la propia autora, configura una antología de su mejor prosa breve hasta la fecha, así como una pieza indispensable de la literatura contemporánea argentina.

Heredera de la más prestigiosa tradición literaria, en la línea de Raymond Carver y Flannery O’Connor, Schweblin maneja el lenguaje de una forma extraordinaria, con una prosa sobria y eficaz al servicio de historias que se mueven en el límite entre lo real y lo fantástico. Los cuentos de Schweblin, perturbadores y desconcertantes, plantean un enigma que provoca y atrapa profundamente al lector.

Fuente: Penguin Libros.

DISTANCIA DE RESCATE

Portada del libro "Distancia de
Portada del libro "Distancia de rescate". (Cortesía: Penguin Random House).

El campo ha cambiado frente a nuestros ojos sin que nadie se diera cuenta. Y quizá no se trate solo de sequías y herbicidas, quizá se trate del hilo vital y filoso que nos ata a nuestros hijos, y del veneno que echamos sobre ellos. Nada es un cliché cuando finalmente sucede.

Distancia de rescate sigue esta vertiginosa fatalidad haciéndose siempre las mismas preguntas: ¿Hay acaso algún apocalipsis que no sea personal? ¿Cuál es el punto exacto en el que, sin saberlo, se da el paso en falso que, ahora sí, nos condena?

Samanta Schweblin ha escrito un relato extraordinario e hipnótico, urgente y perdurable, que logra mantenernos inevitablemente atrapados y sumergirnos en un universo de ficción estremecedor.

Fuente: Penguin Libros.

Estos títulos no deben ser leídos en ningún orden específico, pero sí recomendamos iniciar con los cuentos de Pájaros en la boca, pues son los más cercanos a esos ambientes extraños que la autora explora en Siete casas vacías, el libro que hoy la tiene en el radar de la prensa internacional. Dicho esto, ¡a leer a Schweblin!

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Apuran el debate de la suspensión de las PASO en el Senado: convocaron a la Comisión y empieza el conteo de votos

Villarruel activó la convocatoria vía la Secretaría Parlamentaria para llegar al recinto en las extraordinarias. Prevén que persista la división del peronismo y hay dudas sobre el apoyo de la UCR. La Comisión de Asuntos Constitucionales está acéfala por la expulsión de Kueider, preso en Paraguay

Apuran el debate de la

Cómo fue el cumpleaños de Magnolia, la hija de la China Suárez, los regalos que recibió y el exquisito menú

La actriz compartió dulces postales del día que su nena celebró sus 7 años. Los obsequios con los que la sorprendió

Cómo fue el cumpleaños de

Chubut fijó una recompensa de $10 millones para identificar a los autores de los incendios forestales

Los peritajes confirmaron que los incendios fueron intencionales. El Ejecutivo provincial dispuso una recompensa para obtener datos fehacientes sobre quiénes están detrás de los atentados incendiarios. El fuego consumió miles de hectáreas y a diario surgen nuevos focos

Chubut fijó una recompensa de

El descargo de la exnovia de Juan Pablo luego de su polémica aparición en Gran Hermano: “Me están faltando el respeto”

Silvana Moa publicó un duro comunicado en sus redes y explicó las razones detrás de su frío mensaje en el reality

El descargo de la exnovia

Hubo acuerdo entre el gobierno bonaerense y las empresas y se levantó el paro de colectivos

Las autoridades de la provincia transfirieron este viernes los fondos que reclamaba el sector. La medida de fuerza iba a ser el domingo

Hubo acuerdo entre el gobierno
MÁS NOTICIAS