Algunos libros que te permitirán entender la lucha libre mexicana: “Lucha por la cultura”

Un grupo de escritores busca rescatar la importancia cultural de la lucha libre de ese país norteamericano en la colección “Lucha por la cultura”

Guardar

Diferentes géneros literarios, como dramaturgia, crónica, cuento fantástico o ensayo, están incluidosen la nueva colección Lucha por la cultura, editada bajo el sello editorial independiente de Oficio, una marca fundada por el célebre editor y escritor Arnulfo Vigil; se trata de una propuesta editorial con más de una década de existencia, la cual cuenta con una veintena de títulos publicados y que ahora busca conquistar a los lectores con esta colección llena de historias de cuadriláteros, capas y máscaras.

“La intención es que la gente voltee a ver la lucha, lo mexicano tiene algo único, si lo comparamos con otros, tiene que ver con el folklore y con ese gran arraigo que tiene con nuestra cultura”, expllica Guillermo Gómez de la Rosa, coordinador de la colección Lucha por la Cultura.

El ring está listo para recibir máscara contra cabellera, rudos contra técnicos; ya sea visto como un espectáculo o como un deporte, la lucha libre es una práctica que también ha inspirado de diferentes maneras a la literatura. “La trascendental utilidad de los villanos, nacidos o convertidos, es inigualable. En el ruedo representan lo que Luzbel en traición, la serpiente del paraíso”, definió Salvador Novo. “La pluma no ha podido escapar a la seducción que conlleva el pancracio, su héroes y villanos, a la idiosincrasia mexicana en su más pura expresión”.

Lucha por la cultura, se trata del primer encuentro editorial de México dedicado exclusivamente a la lucha libre, ya sea para crear mundos de ficción o para rescatar los orígenes de un espectáculo que busca reclamar su lugar en la historia y la formación de la cultura popular mexicana. Esta aventura editorial empezó en 2006 cuando Vigil conoció al promotor Guillermo Gómez de la Rosa en una arena improvisada de barrio, en el centro de Monterrey. La editorial se encontraba preparando una antología titulada “Sin límite de tiempo. Crónicas de la lucha libre”, que salió hasta 2011; “Emprendimos una cruzada para promover la lucha libre desde el ámbito cultural” expresó Guillermo Gómez.

En esta colección literaria se encuentran títulos como “El vuelo del murciélago”, un texto escrito por Guillermo Gómez, “Colosos del siglo XX” de Gerardo Castro o “Lentejuelas y sangre” de Fernando Cavazos-Torres, estos autores dedican su prosa y pluma a estas figuras del deporte mexicano y los héroes que han conmocionado al público, pero también reescribir el vínculo que guarda la ciudad de Monterrey, con el desarrollo e historia de este espectáculo.

“La historia comienza con Tonina Jackson, Héctor Garza Lozano, que se inicia en Estados Unidos; luego viene roland verael gran maestro de maestros, que enseñó Blue Demon, René Guajardo, al Rayo de Jalisco, y que no nació en Monterrey, sino que aquí cimentó; otros son Humberto Garza y Rubén Juárez; pero también Latín Lover y mujeres como Princesa Sugehit o Tiffany”, Guillermo Gómez de la Rosa.

Con la serie de textos publicados bajo esta colección, la editorial independiente de Oficio busca centrarse en reconstruir parte de la historia de la lucha libre centenaria en monterrey, que según una investigación del historiador Juan Ramón Garza Guajardo, la historia regia y el deporte de la lucha libre data en sus comienzos para el año de 1924. “Fue en el Teatro Obrero con los hermanos Rodríguez que conocemos como productores de cine y la saga de Huracán Ramírez, ellos fueron los que empezaron a hacer las funciones” dice el historiador. Otro de los títulos incluidos en esta colección es “Gladiadoras. Primera caída” de la escritora Verónica Lazos.

“El libro es valioso porque deja un portafolio de mujeres de nuestra ciudad que pocos conocen, pero que hacen su sueño realidad: luchar en un cuadrilátero. ¿Saben qué eso?, darse de madrazos arriba de un ring, dejarse golpear y saber golpear, para ellas es su vida”. Verónica Lazos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de

Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO

Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo

Uno por uno: así votaron

Tras el fin de la triangulación con las obras sociales, el Gobierno espera que las prepagas reduzcan sus cuotas

Ya hubo reuniones de funcionarios con ejecutivos de dos prestadoras para transmitir esa mirada. Estiman que las empresas recibirán unos 180 mil millones de pesos más que antes eran retenidos por entidades manejadas por sindicatos

Tras el fin de la

La Argentina tendrá una inflación del 23,2% en 2025 según los consultores económicos que releva el Banco Central

Los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) modificaron a la baja sus proyecciones. Para el IPC de enero, que se informará la semana próxima, esperan una suba del 2,3%

La Argentina tendrá una inflación

Retenciones: el Gobierno ratificó que la baja es temporal y prometió eliminar el impuesto al cheque

Luis Caputo se reunió una hora con la Mesa de Enlace y aseguró que el próximo tributo en la mira es el impuesto a los débitos y créditos bancarios. Preocupación en el agro por posibles cierres de organismos

Retenciones: el Gobierno ratificó que
MÁS NOTICIAS