!["Trilce" de César Vallejo cumple](https://www.infobae.com/resizer/v2/B74WTLMQE5BPHCWJGPHJRNHA3Q.jpg?auth=8ab12ddc3e2bda2a738d5e7e78d6d5f9ef6a168a23770ddd8d8dbcda289fa81e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El éxito en ventas es una de las maneras de medir el impacto de los libros entre los lectores, pero es la barrera del tiempo el reto más complicado e importante que deben enfrentar los escritores. César Vallejo, el escritor peruano que vio su vida apagarse en París, lo ha logrado y así lo demuestran las publicaciones que celebran los cien años de “Trilce”, uno de sus poemarios más recordados.
La editorial Pesopluma ha unido a los académicos Víctor Vich y Alexandra Hibbett para comentar cada uno de los 77 poemas reunidos en “Trilce”. En conversación con Infobae, la investigadora recordó el primer acercamiento con el también autor de “Los heraldos negros”. De aquella experiencia conserva las horas que pasó frente al poema 73 tratando de comprender lo que pretendía transmitirle.
!["Trilce, poema por poema" es](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FNQDO5MTNA33I3L5BYWICQ6OA.jpeg?auth=ffa4e6e5e5d41cdbeb1c29640832def03ed097e285d4340c45c2e8073109def3&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
¿Qué hace falta para comprender “Trilce”?
Actitud. Si uno se acerca a los poemas pensando que los vas a entender, solo te frustrarás. Hay que adentrarse en los poemas con el deseo de explorar cada una de las posibilidades que puedan surgir de la palabra escrita. Hace falta pensar sobre qué te evoca, qué te hace sentir, si acaso te toca y por qué. Acercarse sin deseos de hallar respuestas, pero sí sentidos es como se disfruta más.
¿Hubo un poema en especial que le hizo sentir aquello?
Recuerdo el impacto que me generó el poema 73 porque es una reflexión de cómo la vida nos da golpes bajos y nos enfrenta a una sensación de absurdo. Al final señala que frente a lo absurdo de la vida somos libres de hacer con ella lo que quisiéramos. Finaliza con la afirmación de que hay opción de darle un sentido al sinsentido de la vida. Otros poemas resuenan en las experiencias actuales, incluida la pandemia.
¿Qué de particular tiene “Trilce” para que sigamos hablando de libro a cien años de su publicación?
Lo que está en primer plano es el lenguaje. Le haríamos una injusticia a los poemas si los reducimos a la búsqueda de anécdotas o hechos detrás de estos. Un poema no es un mensaje cifrado, sino un espacio en el que el lenguaje puede despegar y explorar infinitas posibilidades, significados y juegos. Vallejo explota y explora a niveles que no tenían precedentes en la literatura de lengua española.
¿Es “Trilce” el momento cúspide en la obra de César Vallejo?
A pesar de que me gusta el libro, creo que no. “Poemas en prosa” y “Poemas humanos” ya son incluso mejores. Con “Trilce” es como si se tuviera que destruir todo lo que se conocía de la poesía. Se esperaba algo armónico y bello, pero Vallejo pensó sus poemas como un campo abierto de posibilidades. Es hermosa a su manera, pero por lo mismo es un libro hermético y difícil donde el significado surge, pero se traba y deshace. Existen reflexiones profundas, pero lo que empieza en “Trilce” llega a su forma perfecta en su poesía posterior.
¿Qué motivó la creación de este tipo de poesía?
El contexto en el que vivió. Finales del S. XIX e inicios del S. XX donde se viven cambios radicales, bruscos e inmediatos en el Perú. Resalta la entrada del capitalismo y las reglas del mercado globalizado, así como el quiebre de tradiciones muy antiguas. Este tipo de vida que empezaba a conocerse no podía ser expresada con el lenguaje poético existente. La vida moderna pedía cambios en el lenguaje para tener su espacio en las palabras.
¿El talento titánico de Vallejo ensombreció el de otros artistas de la época?
Siempre hay injusticias en el canon, especialmente con las mujeres. Sin embargo, el ingreso de Vallejo al canon no es gratuito. Lo suyo es un legado a la literatura universal. “Trilce” no es un libro fundacional de nada, sino uno que destruye la tradición. Quizás se logró que otras puertas se abran para otros poetas, pero en este caso no es que se funde una nueva tradición.
![César Vallejo en París.](https://www.infobae.com/resizer/v2/4NAMVMS2O5EUDJQNQMIZATP74Q.jpg?auth=9e7d5b6c4df6d1c3ba7c3d8b1ffd039878d7480319ce5834edabb1895c23b3f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Vallejo nos han clavado la idea de hombre triste. ¿Existe otra característica de él que no haya sido profundizada?
Víctor (Vich) resaltaba el lado más nostálgico de Vallejo presentando una teoría de cómo a partir de las cosas que no funcionan se encuentra una chispa de esperanza. Por mi lado, veía los tonos que surgían a partir del lenguaje popular. Otro aspecto poco comentado es la sexualidad en su obra. Al ser publicado quizás no se profundizó por creerse un tema poco decoroso, pero uno de sus poemas parece que muestra a un hombre tratando de gozar sexualmente a su pareja. Que un poema de hace cien años en el Perú pretenda hablar del goce sexual femenino es algo sumamente moderno.
MÁS INFORMACIÓN
Puede conseguir el libro comentado por Víctor Vich y Alexandra Hibbett e librerías o a través del sitio web de la editorial dando click aquí.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La desopilante llegada de Horacio Pagani al canal después de ganar la quiniela: “Ha vuelto el matador”
El periodista arribó al estudio de un modo que sorprendió a todos y fue recibido con ovaciones por todos sus compañeros
![La desopilante llegada de Horacio](https://www.infobae.com/resizer/v2/DP5VQDNAMRHGPC5VVQHLFKHM4Q.jpg?auth=012e6fd0a57a56c729dfe35e2c722edbb17dcb4535d20c602c1b7e72b427a312&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El titular de ANSES le respondió a CFK: “Me siento enaltecido junto con los burros”
Mariano de los Heros, director ejecutivo de la administradora de jubilaciones, explicó por qué denunciaron a la ex Presidenta por cobrar el plus de zona austral
![El titular de ANSES le](https://www.infobae.com/resizer/v2/3F4PEFPAD5AD7HEW3XH2TF5HWY.jpg?auth=839ceb7d3276e0035e98d878880890984f60843c388dbe2b882f091f2c3fe888&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Javier Milei prepara una denuncia contra el jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad cometidos durante la pandemia
El presidente quiere llevar al etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional. Lo acusa de violar el artículo 7 del Estatuto de Roma, que condena delitos de esclavitud y actos inhumanos. Ocurre tras el anuncio de la salida de Argentina de esa organización
![Javier Milei prepara una denuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PEKS2GTOI5E5TGZ5ZB3TXBROAE.jpg?auth=d70279605f3fc2311f5ff86c4ab97fdf2ec2102eec1ae8fc9899cb33d1f195c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que el país cerró enero con una inflación mensual del 7,9%
El ente dijo que la cifra es similar a la del aumento del precio del dólar frente al bolívar. El alza interanual supera el 90%
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/GMVPTJ7UGLNFFX5BCNL75DLSP4.jpg?auth=8928b0f10bf90fea0de76c1095e8790c87e373f6cef40db82c0b33a0e804f144&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno oficializó la marcha atrás al fuerte aumento de luz para febrero pero las tarifas igual subirán todos los meses
El recorte de los subsidios será dividido en los once meses que restan para que termine 2025. La Secretaría de Energía puso en pausa la idea de eliminar la segmentación antes de fin de año
![El Gobierno oficializó la marcha](https://www.infobae.com/resizer/v2/T66I2C46TNBOZLSY3TAZXHGP5Q.jpg?auth=f5d1a03d39fb22b5fad7e9e17491d667264d2278b022be1bb06bba9e602e1b3b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)