La escritora trans argentina Camila Sosa Villada, en la prestigiosa revista The New Yorker

La cordobesa viene de ganar el Premio Sor Juana y sus libros son el éxito del momento. Qué cuenta la revista estadounidense.

Guardar

Hay que leer un poquito de Las malas, o unos versos de La novia de Sandro, de Camila Sosa Villada, y se entiende todo. Que Las malas tenga ya veinte ediciones, por ejemplo. Que Camila haya ganado el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que se da en México a la literatura de mujeres. Que, ahora, la prestigiosa revista estadounidense The New Yorker hable de ella.

Lo hace a través de un artículo de la periodista argentina Graciela Mochkofsky y a partir de una noticia: en mayo, Las malas saldrá en inglés como Bad girls, publicada por la editorial Other press. Con 20 ediciones esta novela, que salió en 2019, es la obra que la instaló como escritora, aunque en la Argentina ahora Sosa Villada esté presentando su último trabajo, Soy una tonta por quererte.

La periodista resume Las malas más o menos así: “La novela, una obra de autoficción, es una historia de iniciación en primera persona contada por Camila, quien nace pobre y niño en un pueblo de las sierras de la provincia de Córdoba, y cuyos padres la rechazan violentamente cuando, como adolescente, empieza a vestirse de niña. A los dieciocho años se muda a la ciudad para asistir a la Universidad (en Argentina las universidades públicas son gratuitas y abiertas a todos) y por las noches, para mantenerse, se convierte en trabajadora sexual”.

Camila Sosa Villada. Reivindica la
Camila Sosa Villada. Reivindica la palabra "travesti".

Mochkofsky pasó su adolescencia en Córdoba, fue a esa misma universidad, conoce los parques por donde anduvo Camila. El mismo mundo pero, claro, otro. “La novela comienza y termina en el Parque Sarmiento, donde trabajan las travestis. Mis abuelos vivían cerca del parque, y he ido muchas veces al zoológico y al parque de diversiones, pero nunca había estado allí de noche ni había visto travestis esperando clientes junto a la estatua de Dante”, cuenta.

Y concluye: “Su Córdoba es una ciudad marginal y nocturna de un alma y un cuerpo que sobreviven al desprecio de los vecinos, las palizas de los clientes y la brutalidad policial. La mía es una ciudad suburbana, aspiracional, de clase media alta, de una estudiante obediente que cuenta con el apoyo de sus padres”. Clarito.

Con agudeza, la periodista señala parte de la excepcionalidad de Sosa Villada. Su defensa ante la opresión de género no apunta a borrar de dónde salió. Travesti es, travesti quiere ser nombrada. Travesti, no “mujer trans”, una expresión que, dice Mochkofsky, “Sosa Villada considera ‘completamente ajenos a nosotras’ —es decir, a las travestis latinoamericanas que vivían en la pobreza y trabajaban en las calles”. Y cita a Sosa Villada: “Yo no uso el término mujer trans, no uso vocabulario quirúrgico, frío como un bisturí, porque la terminología no refleja nuestra experiencia como travestis en estas regiones, desde la época indígena hasta este sinsentido de civilización”.

Bad girls. La edición en
Bad girls. La edición en inglés de la novela de Camila Sosa Villada.

El artículo también consigna una nota que Sosa Villada hace a la edición en inglés y en la que reconoce a las travestis que vinieron antes. Dice: “En el cementerio donde uno encuentra tantas travestis anónimas, muchas de las cuales solo quedan en la memoria como un apodo. o hecho famoso, donde las raíces brillan fosforescentes, algo de su existencia todavía late con vida.”

Minuciosa, la reseña del New Yorker releva la historia de los derechos de gays, lesbianas y travestis en la Argentina. Y deja hablar a Sosa Villada, cuando cuenta cómo, juntas y empuñando sus tacos agujas, las travestis se defienden de quienes las golpean (a veces, después de amarlas).

Finalmente, concluye: “Registrar la experiencia travesti, sin importar cuán terriblemente dolorosa sea, como algo precioso es el propósito de Bad Girls”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Zaira Nara celebró el cumpleaños de su hijo Viggo en Disney acompañada por Facundo Pieres

La modelo y conductora compartió momentos inolvidables con sus hijos y su pareja, quien sorprendió al unirse a la celebración en los parques

Zaira Nara celebró el cumpleaños

Los hijos de Pampita visitaron una granja durante sus vacaciones en los Estados Unidos

Luego de su paso por Disney, la modelo y su familia se relajaron en una jornada de diversión entre ponys, gallinas y un paseo en tractor

Los hijos de Pampita visitaron

La emoción de Lali Espósito previo al lanzamiento de su nueva colaboración con Miranda!: “Te va a enloquecer”

La cantante compartió a través de sus redes sociales imágenes del vestuario que utilizó en el videoclip y la tapa del single

La emoción de Lali Espósito

Jornada financiera: subió la Bolsa y bajó el dólar, con el foco de los negocios puesto en el acuerdo con el FMI

El S&P Merval ganó 1% y los ADR de bancos avanzaron más de 7% en Wall Street. Los bonos en dólares cortaron una racha negativa de cinco ruedas. El dólar libre bajó a $1.210 y también cayeron las cotizaciones bursátiles. El BCRA compró USD 326 millones en el mercado y cayeron las reservas por un pago al Fondo

Jornada financiera: subió la Bolsa

Según EEUU, la Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio

Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos confirma que Argentina posee 4 millones de toneladas comprobadas. Sin embargo, el país aún se posiciona como el quinto productor global, lo que resalta su potencial de crecimiento en un mercado impulsado por la demanda de baterías

Según EEUU, la Argentina tiene
MÁS NOTICIAS