La boliviana Liliana Colanzi ganó el Premio Ribera del Duero con un libro “andino, mestizo y universal”

Lo otorgó en Madrid un jurado presidido por Rosa Montero. Ciencia ficción, elementos fantásticos y "realidad distorsionada".

Guardar

Anoten el nombre: Liliana Colanzi. Es escritora, nació en Bolivia en 1981 y es la estrella del día en la literatura latinoamericana. ¿Por qué? Porque con su libro Ustedes brillan en lo oscuro, acaba de ganar el VII Premio Ribera del Duero de relatos. Se lleva 25.000 euros (unos 27.000 dólares) y una gran satisfacción: el jurado destacó su originalidad y la potencia expresiva de su obra.

Ese jurado lo encabezaba nada menos que la española Rosa Montero y lo integraban, además, otros dos autores españoles: Cristian Crusat y Marta Sanz. La eligieron entre 946 autores de 37 países.

Colanzi tiene varios libros publicados, en papel y en digital. Entre ellos, Vacaciones permanentes y Nuestro mundo muerto (uno de cuyos cuentos puede leerse acá). Nuestro mundo muerto, traducido al inglés, italiano, francés, holandés y danés, ganó el premio de literatura Aura Estrada, México, 2015.

El jurado valoró la construcción de “mundos extraños” que aunan “las claves de ciencia ficción y realismo para llevar a cabo una crítica que nos sitúa ante el desconsuelo y la inquietud de la vida”.

Andino, mestizo y universal

Los cuentos de Liliana Colanzi “brillan desde ese centro andino, mestizo y universal para trasladarnos a un tiempo que se expande y se contrae, a un espacio de partículas oscuras y radiantes que se mezclan en nuestra lectura”, señaló el jurado.

La autora misma dijo que lo que quería era “dislocar el tiempo, entenderlo más allá de la corta vida humana”. Porque, opinó: “nos movemos por sedimentos históricos y geológicos que nos definen y que es posible escarbar y remover en la escritura”.

Rosa Montero. Presidente del jurado
Rosa Montero. Presidente del jurado que eligió el libro de Liliana Colanzi. EFE/Víctor Lerena

Cada uno de sus cuentos, explicó, es un pequeño mundo, algunos de ciencia ficción, otros fantásticos y aunque algunos no hablan de un hecho sobrenatural contienen una realidad distorsionada por la aparición de lo onírico.

“Vivimos en las ruinas de hechos históricos traumáticos que se repiten: por eso un cuento como Atomito me permite pensar de qué manera el Taqi Onqoy, el movimiento andino de rebelión del siglo XVI, es una potencia del presente. He pasado por la mezcladora elementos anacrónicos y otros del futuro; hay otros que parecen del futuro pero que en realidad son de nuestro tiempo”.

Otros de sus cuentos, ha indicado a Efe, tienen una estética futurista con elementos tradicionales, como el que habla de una central nuclear que es un proyecto del estado boliviano que aún no está en marcha pero que aparece en un relato ya funcionando.

La escritora ha destacado su alegría por haber recibido este premio que supone “un espaldarazo importante” a los autores que se dedican al cuento.

Colanzi se impuso a los relatos de otros cuatro finalistas: “Una grieta en la noche” de Laura Baeza, “Pombero” de Marina Closs, “Un meteorito flamígero” de Pedro Juan Gutiérrez y “Todo lo que aprendimos de las películas” de María José Navia.

Por primera vez, la participación internacional en el Premio Ribera del Duero superó a la de escritores residentes en España, con un 56 por ciento de manuscritos recibidos desde países como Argentina, México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile o Estados Unidos en una edición que ha contado también con la participación de autores de Australia, China, Rusia, Israel o Brasil.

La autora, profesora universitaria de literatura latinoamericana y escritura creativa, fue seleccionada entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años por el Hay Festival, en Bogotá en 2017.

El libro ganador saldrá a la venta simultáneamente en Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, España, México y Uruguay el 11 de mayo. Y para todo el mundo, en su edición digital.

Fuente: EFE

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Luck Ra y Bizarrap reversionaron el video viral de Franco Colapinto: la respuesta del piloto de Fórmula 1

Los artistas recrearon la coreografía del corredor de Alpine y la reacción no tardó en llegar. Su divertida interacción generó miles de comentarios y reavivó el furor por la canción del momento

Luck Ra y Bizarrap reversionaron

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Nestlé frenó la producción en su planta de Córdoba y obligó a su personal a tomar vacaciones

La compañía dejará de funcionar durante el mes de marzo, debido a la baja de ventas en el mercado externo y la caída de consumo a nivel local. Sus 189 empleados fueron forzados a tomar su licencia anual

Nestlé frenó la producción en

Uno por uno, todos los famosos que asistieron al primer show de Margarita en el Movistar Arena

El regreso de Cris Morena a los escenarios deslumbró al público con una producción inolvidable. Celebridades, influencers y exintegrantes de sus proyectos vivieron una noche llena de emoción y nostalgia

Uno por uno, todos los
MÁS NOTICIAS