“En María Kodama estuvo la literatura”: recuerdos íntimos de la amiga que acompañó a la viuda de Borges hasta la muerte
Claudia Farías Gómez estudió la lengua japonesa y la cultural mongol junto a la albacea del máximo escritor argentino. Juntas publicaron “La divisa punzó”, un libro centrado en Juan Manuel de Rosas. En una conferencia evocó las características principales de una “samurái”.

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos

Escapadas del deseo y un regalo de la madre muerta: ¿es este el García Márquez que extrañábamos leer?

Escritores ante el desafío de la página en blanco: un sinuoso camino del mito a la realidad

Russel Banks escribió la mejor novela sobre Miami: por qué creía que era “la ciudad más americana”

Los días de Videla, el interrogatorio, la pandemia: adelanto exclusivo de la autobiografía del Papa Francisco

“América Latina debe preocuparse por China porque viene por sus recursos naturales”: una investigación alarmante sobre el régimen de Beijing

“Los vientos”, el cuento de Vargas Llosa que va mucho más allá de la pichula: descargalo gratis

25 de Mayo: las desgarradoras cartas que le escribió su mujer a Mariano Moreno sin saber que ya estaba muerto

“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores
En su libro “Los talibanes”, el historiador Antonio Giustozzi intenta comprender el fenómeno talibán más allá de las definiciones fáciles. La parte humana, la captación de chicos desde 10 años y qué cosas hizo mal Occidente.

Fernando Aramburu: “Nunca he entendido que se pueda construir una sociedad mejor matando a los demás”
Charla con el escritor español autor de “Patria” a propósito de “Hijos de la fábula”, su nueva novela, en la que ETA vuelve a estar en el centro de la historia pero, esta vez, en clave de tragicomedia: “Tenía desde hacía mucho tiempo el deseo de mofarme de los terroristas”

El frustrado amor gay que inspiró “La sirenita”: “La feminidad de mi naturaleza debe permanecer en secreto”
El danés Hans Christian Andersen, autor del célebre cuento infantil, tuvo que ocultar su homosexualidad pero dio pistas de esta en sus relatos.

Explosivo regreso de “South Park”: polémica con Trump, un contrato millonario y una irónica disculpa

El histórico Teatro Argentino renace en Buenos Aires después de medio siglo, con una propuesta innovadora

Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas

Antonio Machado, símbolo de la poesía hispanoparlante, a 150 años de su nacimiento

Pasión, tradición, opulencia, arte y hasta sacrificio: cinco libros en los que la comida es mucho más que comida

La educaron como a una princesa y enviudó a los 25 años con tres hijos: el género literario que inventó para mantenerlos

“Yo era una inconsciente ruedecilla en la inmensa máquina del Tercer Reich”: la terrible autobiografía del comandante de Auschwitz y lo que Borges intuyó

“Conversaciones urgentes” y un diálogo inclusivo sobre la actualidad de la industria editorial
“No se trata de reemplazar la misa por un directo de TikTok pero podemos encontrar lenguajes para la virtualidad”: las iluminadoras definiciones del Papa Francisco

Un amor de juventud, su salud, el matrimonio gay y más: lo que el Papa Francisco cuenta en su nuevo libro

Qué leer el fin de semana: el poder de los hábitos, Juan Forn y Mama Antula

Cuando una madre no sabe, no puede o no quiere amar a su hija

Debate sobre el futuro de la industria del libro en un contexto de crisis económica

Fui, vi y escribí: Opinar cansa

¿De qué se trata realmente “Dune”? Tal vez ni su autor pueda terminar de explicarlo pero esto es lo que tenés que saber

Lo empezó un privado que no pudo con la obra, lo terminó el Estado y hasta hubo un juicio por los palcos: así se construyó el Teatro Colón
