Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Guardar
La Cámara de Apelaciones de
La Cámara de Apelaciones de Azul confirmó el rechazo de la demanda por daños en un torneo de golf, destacando la conducta del reclamante como causa principal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Azul decidió confirmar el fallo que rechazó la demanda por daños y perjuicios en un incidente ocurrido durante un torneo de golf, al considerar que el hecho resultó de la propia conducta del reclamante. Así lo dispusieron los jueces del tribunal tras analizar el recurso presentado contra la sentencia que había eximido de responsabilidad al jugador demandado y al club organizador.

El denunciante, un hombre adulto dedicado a la práctica amateur de golf, había presentado una demanda después de sufrir un golpe en la cabeza ocasionado por una pelota en el marco de una competencia. Según la presentación judicial, el evento se produjo cuando el reclamante se encontraba en una zona arbolada junto a la cancha, momento en el que recibió el impacto proveniente de un tiro ejecutado por otro participante.

En primera instancia, el Juzgado resolvió rechazar la demanda contra los codemandados y absolver a la Asociación Argentina de Golf, a la que consideró ajena a la organización del torneo. La jueza de grado sostuvo que no existía prueba suficiente del vínculo de la asociación con el evento ni evidencia de que hubiera obtenido beneficios económicos por su realización.

El fallo judicial eximió de
El fallo judicial eximió de responsabilidad al jugador demandado y al club organizador tras el incidente con una pelota de golf durante la competencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El fallo subrayó que la responsabilidad civil no podía atribuirse al golfista demandado porque la práctica realizada se ajustó a la reglamentación del deporte y que, en tanto el golf no es considerado una actividad inherentemente riesgosa, los daños derivados entre participantes solo generan responsabilidad si está probada una conducta antirreglamentaria. Según la sentencia, no se había acreditado que el jugador hubiera incumplido las reglas ni actuado con negligencia.

El juzgado también señaló que las lesiones recibidas ocurrieron mientras el reclamante se encontraba en una posición indebida según las reglas del deporte, situándose por delante de la línea de tiro dentro de una arboleda, situación reconocida por sus propios dichos. La jueza consideró que este comportamiento constituyó una causa suficiente para romper el nexo causal entre el hecho y la responsabilidad de los codemandados.

Sin responsabilidad del club

En lo relativo al club organizador, la sentencia evaluó que no se detectó un defecto en las instalaciones ni uso de elementos riesgosos, factores que habrían podido justificar una responsabilidad objetiva. El tribunal descartó que el accidente derivara de una falta de previsión o seguridad atribuible a la organización.

El tribunal consideró que el
El tribunal consideró que el golf no es una actividad inherentemente riesgosa y que no hubo incumplimiento de reglas por parte del jugador demandado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El demandante sostuvo en su apelación que la responsabilidad era objetiva y que debió aplicarse, incluso ante la hipótesis de un acto involuntario, conforme a la normativa civil vigente. Planteó que, de todos modos, incumbía a los demandados demostrar una eventual culpa propia para exonerarse, situación que, alegó, no había tenido lugar.

En otro tramo de su presentación, el reclamante criticó la valoración de las declaraciones de los testigos y señaló supuestas contradicciones en los relatos del jugador demandado. También cuestionó la omisión de contratación de un seguro de responsabilidad civil por parte del club, alegando que su ausencia constituía un factor de riesgo no cubierto para los participantes.

Durante el análisis de la Cámara, los jueces repasaron la doctrina y jurisprudencia vinculadas con la responsabilidad en el ámbito de las actividades deportivas. El tribunal citó diversos precedentes para afirmar que la participación voluntaria en un deporte implica la asunción de los riesgos inherentes, siempre que no quede demostrada la existencia de conducta dolosa o gravemente imprudente.

La Cámara descartó defectos en
La Cámara descartó defectos en las instalaciones o falta de seguridad en el club organizador como causas del accidente durante el torneo de golf. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los magistrados consideraron que el golf está debidamente reglamentado y autorizado por el Estado, y que quienes participan en torneos aceptan las normas y las contingencias propias del juego. El tribunal subrayó que los accidentes resultantes de las vicisitudes normales del deporte no generan responsabilidad civil, a menos que exista una transgresión intencional o grave de las reglas por parte del jugador demandado.

El fallo de alzada remarcó que, conforme surge de las constancias aportadas, el actor reconoció haberse adelantado respecto de la jugada, ubicándose en una posición que implicaba un riesgo previsible dentro del desarrollo del torneo. Según la argumentación del tribunal, la conducta del propio reclamante fue el factor determinante para la producción del accidente.

La Cámara determinó que, aunque el club pudo haber omitido la contratación de un seguro, esa cuestión quedaba sin efecto real en el caso, dado que la causa principal del daño fue el comportamiento del propio demandante, lo que interrumpió el nexo causal necesario para que prosperara la demanda.

En consecuencia, el tribunal resolvió por unanimidad confirmar la sentencia de primera instancia y ratificar la imposición de costas (gastos del proceso) al demandante.

Últimas Noticias

Empieza el proceso de decomiso en la causa Vialidad: la Corte debe informar qué bienes le interesan y cuáles irán a remate

El Tribunal Oral 2 envió un oficio a la Corte Suprema pidiendo que identifique qué bienes resultan de su interés para ordenar el cambio de titularidad y luego poder llevar adelante la subasta de los otros bienes incautados

Empieza el proceso de decomiso

Se demora la indagatoria del juez Salmain, investigado por corrupción en Rosario: asistió de urgencia a una clínica

El magistrado tenía que presentarse hoy a declarar en la causa donde se sospecha que facilitó 10 millones de dólares a un financista a cambio de una coima. A último momento presentó un cuadro de “vértigo periférico” y le recetaron 72 horas de reposo

Se demora la indagatoria del

La Justicia ordenó avanzar con el pedido de desafuero del diputado kirchnerista Emiliano Estrada

Amparado en su inmunidad parlamentaria, el legislador viene evitando desde junio una citación de los tribunales federales de Salta para empezar una investigación en su contra. Sospechan que montó una usina de fake news con fondos públicos

La Justicia ordenó avanzar con

Coimas en la Agencia de Discapacidad: la Justicia investiga la ruta de la criptomoneda que lleva a un financista

Se trata del dueño de Sur Finanzas, Maximiliano Vallejo. La Justicia analiza documentación secuestrada en un allanamiento y se aguardan indagatorias

Coimas en la Agencia de

Primera condena por grooming en Roblox en Mendoza: tres años de prisión para un hombre que acosó a una adolescente

El imputado admitió los hechos en un juicio abreviado, donde quedó probado que utilizó la plataforma para contactar a la víctima y exigirle contenido íntimo

Primera condena por grooming en