En un informe especial el periodista de Infobae en Vivo Ramón Indart detalló el detrás de escena de la megacausa de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): los audios, las conexiones familiares, el manejo de las licitaciones y la interna en la Agencia. Además, apuntó que “este tipo de negocios siempre escala hacia arriba” y describió con precisión la red de funcionarios y operadores implicados.
Indart desglosó los vínculos, estrategias y personajes involucrados en la causa que conmociona al sector público argentino, poniendo el foco en los engranajes ocultos detrás de los contratos, la manipulación de licitaciones y la insólita impunidad con la que operaban algunos de sus protagonistas.
Destacó cómo la falta de decisión de una funcionaria, Ornella Calvette, terminó haciendo explotar parte del mecanismo de corrupción: “Si vos tenés 700.000 dólares en tu casa que no podés explicar y tenés a la policía abajo, mirás y decís: ‘Me parece que me están por allanar’. Y te dan tiempo. Porque esto fue el 10 de septiembre. Y decís: ‘No, no me allanaron’. Y cuando vuelven el 9 de octubre, la policía entra a tu casa y dice: ‘Tenés700.000 dólares. ¿De dónde los sacaste?’ Bueno, es porque no tomaste una decisión y porque te quedaste quieta”.
Luego contextualizó: Ornella Calvette, hija de Miguel Ángel Calvette, era funcionaria del Ministerio de Economía y, en paralelo, operaba en coordinación con su padre en un circuito de presiones a droguerías. “Se encargaba de hablar con el padre, porque están todos los chats registrados de cómo tenían que apretar algunas droguerías que no cumplían con lo pactado”, precisó Indart.

Miguel Ángel Calvette, a su vez, fue presentado como una pieza histórica en la trama de influencias en torno a los supermercados chinos. “Calvete era el vocero de los supermercadistas chinos en los años 90 y en los 2000. Era quien explicaba la economía y consumo en los súper chinos a los medios. Hasta que apareció Yolanda Durán y lo reemplazó”, recordó Gonzalo Sánchez, en un intercambio que permitió reconstruir la trayectoria del ahora detenido —“por una causa de prostitución en La Matanza”— y su paso como concejal de Cambiemos.

El periodista subrayó el papel de operadores y funcionarios en la construcción del entramado: “Esto no termina en un funcionario como Spagnuolo. Nadie en su sano juicio hace un negocio con un desvío de más de treinta y siete mil millones de pesos y queda ahí. No existe en este país que ese volumen de negocio no escale hacia arriba”, afirmó Indart, ratificando su convicción de que la estructura corrupta opera como una pirámide.
Durante el intercambio, quedó en evidencia la complejidad de la operatoria: desde grupos de WhatsApp organizados al momento de la llegada de Spagnuolo a la Agencia Nacional de Discapacidad, hasta los mecanismos fraudulentos en las licitaciones públicas. Allí, según Indart, las drogas de alto costo eran adquiridas con un margen de sobreprecio que llegaba al 2.300%: “Cuatro droguerías, dos ponían el precio que iba a valer, dos jugaban a ser competidores, todo era una fachada y ganaba el precio más alto. ¿Cómo ganaba? Unía estas droguerías. Una funcionaria de Andis tenía acceso previo a las licitaciones y avisaba cómo modificar detalles para asegurarse el resultado”.
El periodista leyó uno de los chats recuperados por la justicia, en el que Ornella Calvette y su padre, que se tenía agendado como “Carmela Vivaldi”, discutían pagos y premios por “éxito” en las gestiones. “Gracias, le dice Ornella. Éxitos. Y le dice: ‘Para que salga el pago, dale que te compro algo lindo si sale. Algo como una Lambo...’. O sea, estaba bien pago el tema. ‘Una granja, lo que quieras’. Y mirá lo que dice Calvette: ‘No hace falta. Con el 3% para KM, está perfecto’. Tremendo”, ironizó Indart ante sus compañeros.
Para el periodista, la desfachatez era moneda corriente entre los implicados. “Es la muestra de la impunidad total. Es como un chiste entre ellos, todo burdo, mientras están choreándole al Estado y a la gente con discapacidad, en muchos casos. Estos negocios lucraban con las personas más vulnerables”, sentenció Indart.
El repaso de los principales implicados sumó a otros nombres clave: Daniel Garbellini, responsable formal de destrabar pagos en la agencia; Pablo Atchabahian, un operador que giró durante años cerca de funcionarios y empresas de salud pública, e incluso familiares de intendentes. “Atchabahian era funcionario de salud en Pilar en la época de Zúcaro, después con Cambiemos. Siempre fue operador, lobista de algunas droguerías, alguien que generaba negocios por fuera del carril oficial, básicamente chorear la plata de los argentinos”, describió el periodista.
Atchabahian es, hasta ahora, el único detenido por la causa, tras ser localizado en un barrio privado en Las Heras, Mendoza. Indart marcó la diferencia entre el trabajo profesional de los lobistas en otros países y el de los operadores en la matriz estatal argentina, donde el objetivo es “sacar tajada” a costa del Estado.
En uno de los momentos más llamativos de la emisión, se discutió la selectividad de la justicia a la hora de investigar: “La investigación ahora está concentrada en Atchabahian, los Calvette y cuatro droguerías. En ninguna de esas está referentes de poder ni la droguería original por la que se armó el escándalo. Da un poco de suspicacia, porque la causa parece avanzar sobre ciertos nombres y deja afuera a otros de peso real”, expresó Cecilia Boufflet.
Indart sostuvo que no creía que la operatoria se cortara en la figura de Spagnuolo, el titular de Andis: “Este volumen de negocio no termina ahí. No creo que este sea la cabeza”, reforzó el periodista. A la vez, deslizó que el papel de Spagnuolo podría haber sido el de un funcionario “influenciable”, más empleado que cerebro de la trama, a juzgar por cómo era tratado en los chats por el propio entorno.
El programa avanzó sobre la idea de una justicia “tiempista” y de procedimientos que deben ser reconstruidos con pruebas sólidas, ya que muchos de los audios y chats carecen de valor jurídico si no están debidamente respaldados. “Lo que tiene que hacer el fiscal Picardi es reconstruir con pruebas reales, para que después la sentencia en cámara no se caiga. Eso exige tiempo y rigor”, aportó Boufflet, evocando causas previas y la necesidad de acciones que resistan el paso del tiempo.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.
Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae
Últimas Noticias
Coimas en la ANDIS: Spagnuolo se negó a responder preguntas, dijo que es inocente y adelantó que volverá a declarar
El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad se presentó ante el juez Sebastián Casanello. Hizo un breve descargo oral en el que se defendió de la acusación del fiscal Picardi

Coimas en la Agencia de Discapacidad: Diego Spagnuolo declaró en Comodoro Py por el escándalo de los audios
El ex titular de ANDIS se presentó ante el juez federal Sebastián Casanello. Su abogado anticipó que estaba dispuesto a declarar

La Asociación de Magistrados y Funcionarios firmó un importante convenio con la Federación de Centros Barriales “Hogar de Cristo”
La entidad que núclea a los magistrados y funcionarios de la justicia nacional y federal de todo el país propicia el vínculo con reconocidas instituciones con marcado trabajo social, para acercar el servicio de administración de justicia a las problemáticas sociales originadas por el consumo problemático

Una pelea de perros desató una batalla judicial y dejó lecciones sobre convivencia
El hecho sucedió en 2020, en Mar del Plata. El dueño de uno de los animales había resultado mordido. El tribunal ratificó la condena por daños tras el incidente y mantuvo la culpa compartida. La responsabilidad de los dueños y el cumplimiento de las ordenanzas municipales fueron los ejes del fallo

Fraude bancario: claves filtradas, un préstamo fantasma y una sentencia que analiza fallas en la seguridad digital
La Cámara Comercial confirmó que un banco no implementó mecanismos suficientes para evitar el acceso indebido a la cuenta de una clienta. Ordenó la restitución de fondos y el pago del daño moral



