
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, firmó recientemente un convenio marco de asistencia y cooperación con la Federación de Centros Barriales Familia Grande “Hogar de Cristo”, para desarrollar actividades y proyectos conjuntos de capacitación sobre temáticas judiciales y articulación de servicios referidas a las diversas tareas que realiza la Federación en las distintas jurisdicciones del país.
El presidente de la AMFJN, doctor Andrés Basso y en representación de la Federación de Centros Barriales “Hogar de Cristo”, Pablo Vidal, rubricaron el acuerdo institucional en un acto que se realizó en una de las sedes de la entidad, llamada “Casa Libertad”, sita en la Ciudad de Buenos Aires.
La Federación desarrolla un enorme trabajo territorial acompañando a las familias que son atravesadas por el flagelo del narcotráfico en todos sus alcances; bajo los postulados del Papa Francisco y el lema “se recibe la vida como viene”, acompaña más de 200 dispositivos, con 150 centros barriales en 19 provincias del país. El propósito de los centros barriales es buscar una respuesta integral destinada a personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social y/o consumo problemático de sustancias psicoactivas. De allí que las actividades que realizan son diversas y la función judicial atraviesa múltiples aspectos de sus vidas.
De este modo, los centros barriales brindan apoyo en el sostenimiento a un tratamiento personalizado a lo largo del tiempo, desde donde se parte y a donde se vuelve después de las diferentes propuestas terapéuticas. Desde ellos se articula con todos los programas de los organismos del Estado y de la sociedad civil.
Un avance en el convenio
Enmarcados en este contexto y a partir del acercamiento que gradualmente se fue profundizando en los últimos años, en razón de los encuentros de la pastoral judicial, se avanzó en este convenio que refuerza la línea que viene desarrollando la Asociación de Magistrados y Funcionarios como actor clave comprometido con diferentes instituciones de bien público ligadas al quehacer judicial.

Previo a la firma, todos los asistentes, compartieron una merienda y algunos residentes contaron su experiencia de vida y la trasformación positiva que implicó llegar al hogar. Por su parte, el presidente de la AMFJN, Andrés Basso, señaló la relevancia que tiene para la entidad avanzar en la firma del convenio, y celebró que se lleve a cabo en la sede de la “Casa Libertad”, junto a las personas que allí residen, lo que es demostrativo de ese cambio de paradigma tan necesario de una justicia más cercana, con más apertura y escucha y reafirmó la decisión de continuar avanzando en actividades conjuntas. Asimismo, destacó el gran compromiso e interés de los asociados y asociadas en colaborar y sumarse a la propuesta.
Pablo Vidal y Liliana Conde, referentes del espacio, coincidieron en la necesidad de profundizar los canales de comunicación y el trabajo conjunto, para acercar posiciones que permitan pensar soluciones integrales a problemáticas muy complejas, que, a su vez, resultan atravesadas por diferentes ámbitos judiciales.
Además, participaron del acto intercambiando pareceres, la consejera de la Asociación, Dra. Jimena Monsalve, la Dra. Karina Yabor, y Hugo Vidal Fernández, residentes, acompañantes y trabajadores de la casa.
Últimas Noticias
El empresario Enrique Pescarmona fue sobreseído de la causa de los Cuadernos por su estado de salud
El empresario no seguirá como acusado en el juicio oral ante informes que confirman un cuadro de deterioro cognitivo que le impide afrontar el proceso. Hoy se realiza la tercera audiencia ante el Tribunal Oral Federal 7

Desestimaron una demanda por lesiones durante un partido de rugby juvenil
Un adolescente sufrió daños físicos durante un juego y su familia inició un reclamo judicial. Una Cámara de Apelaciones ratificó que no hubo responsabilidad del club ni de los organizadores por los perjuicios sufridos por el menor

Una mujer denunció que se torció un tobillo al bajar de un colectivo: dos tribunales rechazaron la demanda
Una Cámara de Apelaciones ratificó un fallo de primera instancia. Dijo que no se comprobó el hecho ni la responsabilidad de la empresa. Inconsistencias en el relato y la falta de pruebas contundentes marcaron el proceso

Cuadernos: Casación ofreció una sala en Comodoro Py y propuso más audiencias para acelerar el juicio
El tribunal penal respondió así a la polémica por la frecuencia del debate y la falta de presencialidad. Pidió que haya tres audiencias semanales, incluyendo futuras ferias judiciales. Mañana se realizará la tercera jornada

La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner en su arresto domiciliario
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 tras un encuentro de la ex presidenta con nueve economistas en el departamento de San José 1111


