
Un momento de tensión marcó la audiencia judicial del 13 de noviembre en el proceso por la muerte violenta de Jaime Esteban Moreno, cuando la abogada defensora Marcela López fue regañada tras afirmar que había sido víctima de un “linchamiento” por parte de los presentes.
La defensa de la familia de Jaime Esteban Moreno, Camilo Rincón, intervino para corregir el uso del término y subrayó la importancia del respeto entre las partes en un caso de alta sensibilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El incidente se produjo en el contexto de la defensa de Ricardo Gonzalez, segundo implicado en el caso, después de que el 12 de noviembre la abogada López fuera instada a acelerar su exposición, que ya se extendía por más de tres horas.
“De entrada en materia, una observación que no es un tema menor y es llamar la atención... exhortar a la doctora Marcela con el debido respeto, a que esta presidencia que usted ha dirigido con garantías procesales, pero sobre todo con respeto entre las partes, empleó una palabra de-- que la bancada de Víctimas casi la ‘linchamos’ por el tema de los videos”, se afirmó en la audiencia, refiriéndose a la defensa de González.
La solicitud de la presidencia buscaba mantener la eficiencia del proceso sin menoscabar las garantías procesales, pero evidenció la tensión entre la defensa y la bancada de víctimas.

Durante la audiencia, la presidencia llamó la atención a López, señalando que su afirmación sobre un supuesto “linchamiento” no era un asunto menor.
El llamado incluyó una exhortación a mantener el respeto y a emplear un lenguaje adecuado, especialmente en el marco de un proceso judicial que exige garantías para todas las partes involucradas.
La presidencia explicó que el término “linchamiento” implica una agresión física colectiva motivada por una presunta conducta delictiva o un agravio a la comunidad, y enfatizó que, en el desarrollo de la diligencia, la abogada y la bancada de la defensa habían recibido un trato respetuoso.
“Eso no es un tema menor, sobre todo por un tema tan delicado como el que estamos ventilando en esta diligencia, porque es que, eh, el linchamiento es una agresión física que lleva un grupo de personas contra una persona por una presunta conducta delictiva o agravio a la comunidad. Doctora Marcela, nosotros la hemos respetado a usted, la bancada de defensa, y creo que aquí el único linchamiento que se ha observado en los videos, precisamente, es el de su defendido. En ese orden de ideas, su Señoría...”, fue lo último que se mencionó sobre este altercado en la audiencia.
Continúa audiencia contra Ricardo González por muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá
La audiencia contra Ricardo González, señalado como el segundo implicado en la muerte violenta de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes, continuará el 14 de noviembre de 2025 a las 10:00 a. m.. El proceso judicial se desarrolla tras los hechos ocurridos el 31 de octubre en Chapinero, Bogotá, donde Moreno fue agredido por González y Juan Carlos Suárez.

Durante la diligencia, la Procuraduría sostuvo que “el golpe que le propina Ricardo González a la víctima por la espalda es de tal contundencia que Jaime Esteban cae al piso. Una vez la víctima cae no intenta defenderse de nuevo, pues al golpearse contra el suelo queda prácticamente inerme”.
El representante del Ministerio Público agregó que los registros audiovisuales muestran a Suárez golpeando a Moreno en el piso, mientras González también lo agrede, y que “la evidencia que muestran los videos, además, coinciden con los testimonios de los testigos”.
La Fiscalía reafirmó la coautoría de González en el homicidio, cuestionando: “La manera en que se desarrollan esos hechos, demuestran que si el señor Ricardo no tenía intención de asesinar a Jaime, y si no existía un acuerdo previo para atacarlo, ¿por qué cuando vio que Juan Carlos Suárez ya no estaba golpeando a Jaime, se le lanza encima para dejarlo en situación de indefensión?”.
Por su parte, la defensa de González, encabezada por Marcela López, presentó informes sobre su arraigo en Cartagena, estudios en el Sena y buena conducta durante el servicio militar, argumentando que estos antecedentes respaldan la solicitud de prisión domiciliaria. López describió a su defendido como “un joven asustado, no solo por lo que ocurrió, sino por este entramado”.

La representación de víctimas, a cargo de Camilo Rincón, enfatizó la gravedad de los hechos y la actitud de González tras la agresión, señalando que “imputado sí representa un delito para la sociedad”.
Rincón también refutó la versión de la defensa sobre la intención de González, asegurando que “en los videos se observa cómo el señor Ricardo González, luego de la golpiza que el señor Juan Carlos Suárez le propina a Jaime Moreno, lo que hace es propinarle una patada voladora por la espalda a la víctima, no como la defensa lo quiso ilustrar en el video, que dice que González solamente quería neutralizar Jaime Moreno”
Últimas Noticias
Laura Gallego estalló contra Gabriela Tafur y lanzó un dardo: “Ahí sí debemos ser mudas”
La ex candidata a Señorita Antioquia reavivó la polémica al responder a las críticas por su viejo video político, cuestionar la postura de Tafur y defender su derecho a opinar en medio del escrutinio que rodea a los reinados en Colombia

Kevin Mier envió un emotivo mensaje antes de ser operado: “Todo va a salir bien”
El colombiano sufrió una fractura en la tibia de la pierna derecha en el compromiso ante Pumas de la Unam
Santa Fe estaría listo para presentar a su nuevo técnico: sorpresa para los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Los rojos habrían avanzado con un entrenador extranjero y solo faltaría el anuncio, pese a que cuenta actualmente con Francisco López en el banquillo

Bruce Mac Master increpó a Petro por mentirle a los colombianos sobre financiación del sistema de salud: “Nuevamente manipulando”
Presidente de la Andi insistió en que los recursos administrados por el Estado provienen de los aportes de la ciudadanía y el sector productivo

Ministerio de Salud anunció ajustes para la atención de enfermedades huérfanas en Colombia, ante alarmantes cifras de mortalidad
Una nueva resolución modifica los requisitos para la habilitación de centros de referencia y abre consulta pública para actualizar el listado nacional de enfermedades huérfanas y raras



