Una abogada deberá indemnizar a una clienta por mala praxis

La profesional omitió actuar dentro del plazo legal en un reclamo por un accidente de tránsito, lo que frustró el cobro de una reparación económica. Tendrá que pagarle más de tres millones de pesos con intereses

Guardar
Se comprobó que la causa
Se comprobó que la causa había quedado paralizada porque la abogada no realizó los trámites ni impulsó el caso dentro del plazo exigido (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mujer sufrió un accidente de tránsito en 2017. Contrató a una abogada para que llevara adelante el juicio, a fin de obtener la indemnización que entendía le correspondía por los daños y perjuicios sufridos en el siniestro.

La profesional inició el proceso judicial, pero luego no activó el expediente ni realizó los pasos necesarios para que avanzara. Por esa falta de impulso, un juzgado nacional en lo Civil declaró la caducidad de instancia y el caso quedó cerrado, sin que la clienta pudiera obtener una reparación económica.

La víctima del accidente demandó entonces a su abogada. La jueza consideró probado que hubo un incumplimiento profesional. Por eso condenó a la letrada a pagarle una indemnización de más de $3 millones con intereses.

Sede del Juzgado Nacional en
Sede del Juzgado Nacional en lo Civil n.° 70, que emitió la resolución. Crédito: Consejo de la Magistratura

En enero de 2017, la clienta había sufrido un accidente de tránsito en Santa Clara del Mar, al ser embestida por un automóvil mientras caminaba. Con el fin de reclamar la indemnización por los daños sufridos, contrató a la abogada, quien al año siguiente inició el juicio. Sin embargo, al poco tiempo, el expediente quedó paralizado sin que la letrada impulsara nuevas actuaciones.

Según la demanda, la falta de diligencia de la abogada derivó en que en 2020 el juzgado decretó la caducidad. Pese a los reiterados intentos para comunicarse con su abogada, esta nunca respondió ni renunció formalmente al patrocinio, abandonando el caso sin aviso. Recién en 2023, al consultar con un nuevo abogado, descubrió que su causa había quedado archivada y que, además, ya había prescrito el derecho a iniciar una nueva presentación.

La clienta había argumentado que cuando se enteró de la caducidad de su expediente ya no era posible iniciar otro juicio, porque había transcurrido el plazo legal desde la fecha del accidente (prescripción). Sostuvo que, por la falta de acción de su abogada, perdió la oportunidad de acceder a una indemnización e incluso de reclamar un monto mayor si se hubieran producido más pruebas en el proceso.

Si bien la demanda por
Si bien la demanda por el accidente de tránsito fue presentada, la causa quedó paralizada porque la abogada no realizó los trámites ni impulsó el caso dentro del plazo exigido. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante el juicio, se analizaron los documentos del expediente y las notificaciones recibidas tanto por la clienta como por la abogada. Se indicó que la profesional había recibido la designación y la documentación necesaria para llevar adelante el reclamo. Si bien la demanda por el accidente fue presentada, la causa quedó paralizada porque la abogada no realizó los trámites ni impulsó el caso dentro del plazo exigido.

El fallo también detalló que la representada hizo gestiones para seguir el trámite y se comunicó con la abogada para pedir información sobre el expediente. Sin embargo, estos intentos no consiguieron que la profesional avanzara con los pasos que requería el proceso judicial. Como resultado, la clienta perdió la posibilidad de cobrar una indemnización por el accidente de tránsito.

El juzgado determinó que la responsabilidad recaía exclusivamente en la abogada por no cumplir con las obligaciones de su mandato. La sentencia desestimó la demanda contra una segunda apoderada, y fijó el monto de la indemnización tomando en cuenta era muy probable la chance de obtener un resultado favorable en la causa por el accidente.

Últimas Noticias

La causa de los cuadernos: el fin de una era y el comienzo de otra

Mañana empieza el mayor juicio a la corrupción en la historia de la Argentina moderna. El proceso podría durar, al menos, tres años. ¿Quién sabe qué país espera del otro lado del veredicto?

La causa de los cuadernos:

La Corte Suprema rechazó otorgarle la personería jurídica al sindicato de presos

El máximo tribunal desestimó la apelación del SUTPLA, ratificando un fallo de la Cámara laboral y una decisión del Ministerio de Trabajo que negaron representación sindical a los internos de las cárceles

La Corte Suprema rechazó otorgarle

Causa “Fútbol para Todos”: Aníbal Fernández pidió ser absuelto y se acerca la sentencia por el desvío de fondos

El ex jefe de Gabinete podría enfrentar una condena de tres años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Entre los acusados también está Jorge Capitanich, quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2015

Causa “Fútbol para Todos”: Aníbal

La Justicia determinó la responsabilidad compartida entre el banco y una clienta en un caso de fraude online

La Cámara Comercial ordenó que la entidad financiera indemnice solo el 50% del dinero sustraído, tras concluir que la usuaria contribuyó al ilícito al entregar datos de acceso a su homebanking. Cómo fueron las maniobras

La Justicia determinó la responsabilidad

Elevaron la indemnización por mala praxis tras una rinoplastia fallida

Una joven abogada enfrentó años de litigio tras someterse a dos cirugías que agravaron su situación. La Justicia Civil responsabilizó al médico y a una clínica privada. Deberán reparar el daño psicológico y cubrir los tratamientos

Elevaron la indemnización por mala