
La preocupación por la integridad de los procesos electorales cobró un nuevo impulso tras la solicitud del fiscal federal Ramiro González para que la Justicia adopte medidas concretas frente a la amenaza de acciones masivas de desinformación mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) durante la campaña electoral.
En un dictamen presentando ante la jueza federal María Servini, el fiscal avaló un amparo presentado por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, e instó a requerir informes a las autoridades nacionales sobre las estrategias de difusión y sensibilización implementadas o previstas en relación con el proceso electoral en curso, con especial énfasis en la promoción del voto informado y la introducción de la Boleta Única Papel como nuevo instrumento de votación.
El fiscal también propuso la adhesión voluntaria al Compromiso Ético Digital 2025, una iniciativa de la Cámara Nacional Electoral que busca preservar el debate democrático en redes sociales y plataformas digitales. Este compromiso, dirigido a partidos políticos, bloques parlamentarios, entidades periodísticas, empresas y plataformas, se presenta como una herramienta clave para enfrentar los desafíos que plantea la manipulación de contenidos en el entorno digital.

Ahora, a partir del dictamen del fiscal, la jueza con competencia electoral, María Servini, deberá resolver si avanza hacia nuevas medidas judiciales o, por el contrario, rechaza el amparo.
Contra las <i>deepfakes</i>
La intervención del fiscal González se produce en el marco de un amparo presentado por Gil Domínguez, quien en agosto solicitó a la Justicia electoral la adopción de medidas urgentes para impedir la difusión de videos falsos generados por IA. La demanda, dirigida contra la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Asuntos Políticos, reclamó la implementación de mecanismos eficaces para “prevenir, alertar y hacer cesar de forma urgente la difusión de deepfakes o el uso no autorizado del servicio de clonación de voz y rostro” mediante IA, en el contexto de las elecciones nacionales del 26 de octubre, en las que se renovará parcialmente la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Gil Domínguez fundamentó su pedido en el riesgo que estos contenidos representan para el derecho constitucional de los ciudadanos a elegir libremente a sus representantes. Como antecedente, recordó el episodio del 18 de mayo durante las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, cuando, en plena veda electoral, circularon dos videos generados con IA que imitaban la imagen y la voz del expresidente Mauricio Macri y de la diputada Silvia Lospennato, instando a votar por el candidato libertario Manuel Adorni.
En diálogo con Infobae, Gil Domínguez señaló que “el dictamen es un gran aporte para que la justicia electoral garantice la transparencia del proceso electoral en tiempos de la IA generativa. Ahora resta esperar la sentencia de la jueza Servini para que los comicios del 26 de octubre estén eficazmente protegidos”.
Los argumentos del fiscal
El fiscal González, en su dictamen, citó diversas acordadas y resoluciones de la Cámara Nacional Electoral que establecen como objetivo “construir conciencia ciudadana sobre el buen uso de las nuevas tecnologías de comunicación en el desarrollo del proceso electoral y contrarrestar la manipulación de contenido digital sin menoscabar la libertad de expresión, entendida como un instrumento necesario para garantizar la libertad de información y la formación de la opinión pública”.
González advirtió que “no caben duda respecto a los riesgos que genera los ‘deepfakes’ para la actividad política en general y los procesos electorales en particular, afectados por actos de comunicación malintencionada, falsa o directamente difamatoria, mediante el recurso -a veces más, a veces menos, sofisticado pero igualmente pernicioso-, a la inteligencia artificial. En cierto supuestos, directamente un uso constitutivo de delito”.
Últimas Noticias
Los cuadernos de las coimas a juicio: el pasamanos de campaña Juan Manuel Abal Medina
El politólogo y ex funcionario de CFK ofreció $60 millones para cerrar la causa en su contra. Bonadio lo acusó de ser parte de las entregas de 18 coimas de empresarios como Calcaterra, Roggio y Armando Loson

El Gobierno presentará el proyecto de reforma del Código Penal
Será este jueves a las 18 en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. El acto estará a cargo de Javier Milei, la ministra Patricia Bullrich, el ministro Mariano Cúneo Libarona y el juez Mariano Borinsky, quien coordinó la Comisión encargada de elaborar la norma

Reforma del Código Penal: Milei lanzará el proyecto en la cárcel de Ezeiza con ministros y magistrados
La iniciativa será presentada por el presidente, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona en el Complejo Penitenciario Federal N°1, con la participación de magistrados y penalistas como el camarista Mariano Borinsky

Fabiola Yañez volvió a la Argentina y se define la elevación a juicio de Alberto Fernández por violencia de género
El ex jefe de Estado insistió ante la Cámara Federal de Casación Penal con su reclamo para recusar al juez Julián Ercolini. Cruces entre las partes, el Juzgado y el Ministerio de Seguridad por la custodia del hijo de la ex pareja presidencial

Abogado de Diego Cadena aseguró que tratará de lograr su absolución, a pesar de que ya se le dictó condena: “Seguimos con la ilusión de que lo encuentren inocente”
Salazar quedó exonerado, mientras que Cadena, acusado de cinco delitos, solo fue hallado culpable de uno, pero su abogado espera que en la revisión del caso se revierta la condena restante
