La justicia ratificó la condena de la ex cocinera de Julio De Vido por enriquecimiento ilícito

Nélida Caballero fue sentenciada a 3 años de prisión en suspenso por inconsistencias en su patrimonio y a una millonaria multa por no justificar el origen de una chacra y autos de alta gama

Guardar
Nélida Caballero, la ex cocinera
Nélida Caballero, la ex cocinera de Julio De Vido (Foto: @diarioveloz)

La Cámara Federal de Casación Penal convalidó la condena por enriquecimiento ilícito, dictada por el Tribunal Oral número 7 en diciembre del año pasado, a 3 años de prisión en suspenso contra Nélida Caballero, la llamada “cocinera” del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, tras rechazar los recursos presentados tanto por su defensor Leonardo Martínez Herrero como por la Unidad de Información Financiera (UIF).

Los camaristas de la sala IV del máximo tribunal penal del país, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, coincidieron en que la sentencia se encuentra debidamente fundada y que los agravios de la defensa no lograron conmover la valoración de la prueba realizada durante la investigación.

En el juicio, al cual Caballero llegó en libertad, se determinó que entre 2011 y 2016 la empleada doméstica realizó una serie de operaciones financieras y comerciales que le permitieron introducir al circuito económico formal un campo en Formosa, una camioneta Toyota Hylux, un Fiat Strada, un Toyota Etios, un Peugeot RCZ Tiptronic y un cuatriciclo, valuados por $2.005.630,99, provenientes de diversos ilícitos, con la intención de conferirles una apariencia de legalidad.

Luego de tres meses de debate, el Tribunal Oral Federal número 7 dio por probado que, a partir del vínculo laboral que tenía con el ex funcionario del kirchnerismo y su esposa, Alessandra Minnicelli, Nélida experimentó un considerable y exponencial crecimiento patrimonial. Asimismo, le trabaron una multa del doble del costo de la operación de lavado, que por entonces ascendía a los dos millones de pesos y que al final del proceso, tras su actualización, rondaba los 340 millones de pesos.

Los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori dieron por probado que la ex ama de llaves “implementó en la ciudad de Clorinda la denominada Agencia España, para la venta de pasajes de las empresas que integraban el Grupo Plaza”, aunque el funcionamiento real de esa agencia nunca fue acreditado durante el debate.

Los jueces de la Cámara
Los jueces de la Cámara de Casación, Carbajo, Hornos y Borinsky

El fallo remarcó que la apertura de dicho emprendimiento, como lo denominó Nélida Caballero, permitió la instalación del “Lavadero Plaza”, destinado a prestar servicios a los ómnibus del Grupo Plaza, propiedad de Sergio Cirigliano, condenado por administración fraudulenta por la tragedia ferroviaria de Once. También que los pagos por esos servicios se realizaban a través de la firma Eme&De S.A..

La pericia contable

La pericia contable fue la que despejó todas las dudas: “Se registraron incrementos patrimoniales no justificados por la suma de $2.005.630,99 para los seis años analizados”. El mismo informe detalló que los ingresos atribuidos a servicios de lavado de colectivos carecían de documentación respaldatoria suficiente y que la mayor parte de los movimientos de fondos se realizaba en efectivo, cosa que dificultaba su trazabilidad de la circulación del dinero.

Caballero llegó a juicio manifestando una versión de los hechos totalmente contraria a la que brindó al inicio de la causa. Durante la instrucción del expediente dijo que todos sus bienes fueron “producto de su esfuerzo y sacrificio junto a su familia”. Para justificar la inconsistencia patrimonial, adujo desprolijidad en sus declaraciones juradas.

Durante su indagatoria al inicio del debate, la mujer argumentó que el aumento de su capital y sus bienes fueron gracias al dinero que obtuvo mientras ejerció la prostitución. Pero la Cámara de Casación desestimó este argumento.

Por último, rechazaron el recurso de la Unidad de Información Financiera, que reclamaba que el tribunal pusiera a su disposición los efectos decomisados. Ello, atento a la normativa según la cual es la Corte Suprema de Justicia de la Nación a quien corresponde administrar los mencionados bienes.

Últimas Noticias

ANDIS: indagarán a dos funcionarios del organismo que respondían a Miguel Ángel Calvete

Lorena Di Giorno y Eduardo “Pino” González trabajaban en la Agencia de Discapacidad y los echaron cuando se destapó el caso. Por ahora, todos los imputados que se presentaron se negaron a declarar

ANDIS: indagarán a dos funcionarios

Terrorismo y crimen organizado: la UBA lanzó un centro estratégico con apoyo de figuras del Poder Judicial y el Congreso

La apertura del nuevo instituto de estudios reunió a jueces, fiscales, legisladores, embajadores y especialistas. Se destacó un mensaje del director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, y un reconocimiento al canciller israelí Gideon Sa’ar

Terrorismo y crimen organizado: la

La Corte confirmó la condena contra Nicolás Carrizo, ex jefe de Los Copitos, por tenencia de dos DNI ajenos

El máximo tribunal rechazó el último recurso de la defensa y dejó firme la sentencia a un año de prisión en suspenso en una causa derivada del atentado contra Cristina Kirchner

La Corte confirmó la condena

ANDIS: un empresario clave entró al país eludiendo Migraciones, que tenía la orden de secuestrar su celular

Se trata de Sergio Mastropietro, señalado por la acusación como un engranaje fundamental en el manejo del dinero negro de la presunta asociación ilícita. Regresó de Estados Unidos haciendo una ruta no prevista y dijo que perdió su teléfono dentro de Aeroparque

ANDIS: un empresario clave entró

La Corte Suprema rechazó dos recursos que pretendían que la causa Cuadernos pasara a la Justicia Electoral

El tribunal desestimó los planteos de empresarios que buscaban trasladar el expediente al fuero electoral, con el argumento de que los fondos investigados correspondían a aportes de campaña y no a sobornos

La Corte Suprema rechazó dos