Allanaron propiedades de Diego Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes defendían al ex titular de ANDIS. Alegaron “motivos personales”. Los procedimientos fueron en un barrio privado y un banco

Guardar
Diego Spagnuolo
Diego Spagnuolo

Los abogados que representaban a Diego Spagnuolo en la causa donde lo investigan por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad renunciaron este viernes a su defensa.

Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes notificaron su apartamiento del caso a través de un escrito presentado a la Justicia.

“Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido”, se lee en el documento al que accedió Infobae.

Además, según pudo confirmar este medio, el fiscal del caso, Franco Picardi, hoy realizó allanamientos en propiedades del ex titular de la ANDIS y Daniel Garbellini, otro ex funcionario del organismo. Además, en otro operativo llevado a cabo en la sucursal de un banco, se encontraron 80 mil dólares y 2 mil euros sin declarar en una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo.

Tanto Diego Spagnuolo como Daniel Garbellini optaron por no apoyar el pedido de nulidad presentado por la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería Suizo Argentina, también investigada en el expediente. Los abogados de Spagnuolo -que ahora renunciaron- argumentaron la necesidad de revisar el expediente antes de fijar posición y solicitaron una prórroga ante el juez federal Sebastián Casanello. Hasta el momento, las defensas de ambos ex funcionarios no acompañaron el planteo de nulidad ni descartaron la posibilidad de que Spagnuolo se convierta en imputado colaborador, aunque su entorno sostiene que no han tomado una decisión definitiva al respecto.

La renuncia de los abogados
La renuncia de los abogados

El pedido de nulidad cuestiona la validez de los audios como prueba, denunciando un inicio del proceso caracterizado por “oscurantismo” y desinformación, y señalando una supuesta vulneración al derecho a la intimidad consagrado en la Constitución Nacional. Por este motivo, consideran que todo lo actuado en la causa debe ser anulado.

Actualmente, ninguna de las personas mencionadas en la causa —Spagnuolo, Garbellini o los dueños de la droguería— recibió una imputación formal. El expediente se mantiene bajo secreto de sumario, situación que restringe el acceso de las partes y que podría prorrogarse otros diez días a pedido del fiscal Franco Picardi. El juez Casanello espera ahora la opinión de la fiscalía y la querella (a cargo de la ONG Poder Ciudadano), para resolver sobre el planteo de nulidad, decisión que podrá ser apelada.

Declaraciones y ratificaciones claves

En las últimas horas, el consultor en comunicación libertario Fernando Cerimedo declaró como testigo ante el fiscal Picardi. Cerimedo ratificó en tribunales que Spagnuolo le relató un esquema de sobornos en las compras de medicamentos, estructura que finalizaba en la Secretaría General de la Presidencia. Cerimedo, ex asesor de comunicación de La Libertad Avanza, afirmó que las conversaciones con Spagnuolo fueron reiteradas a lo largo de 2024, y que Spagnuolo le fue narrando, de manera progresiva, los detalles del circuito de los presuntos pagos indebidos en la ANDIS.

Fernando Cerimedo
Fernando Cerimedo

Desde el entorno de Cerimedo aclararon que el testigo aportó toda la información que poseía y que permanecerá en reserva cualquier otra declaración debido al secreto de sumario vigente. Cerimedo también sostiene públicamente que no fue quien grabó a Spagnuolo y que, como abogado, el ex funcionario era consciente de la gravedad de sus dichos.

La investigación se inició tras la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien aportó la grabación difundida en el canal Carnaval Stream. Paralelamente, la defensa de la droguería Suizo Argentina argumenta que las grabaciones habrían sido adulteradas y obtenidas en violación de la intimidad, por lo que consideran que la causa es inválida.

Denuncias cruzadas y otras causas en trámite

El Gobierno denunció además una presunta operación ilegal de inteligencia tras una segunda filtración de grabaciones vinculadas a Karina Milei. Este nuevo expediente se encuentra en manos del fiscal Carlos Stornelli e involucra a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes difundieron los audios originales. Ambos declararon en Comodoro Py, afirmaron no estar imputados y se pusieron a disposición de la Justicia.

Así, el proceso se encuentra en una etapa de definiciones clave en torno a la validez de las pruebas y los próximos pasos de la investigación judicial, mientras persiste la incertidumbre respecto a eventuales imputaciones y eventuales colaboraciones procesales de los involucrados.

Últimas Noticias

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Rechazan la demanda de un

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda

Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Responsabilizan a un Municipio y

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo

La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Más de dos décadas después,