Guardar
La red de escuchas ilegales
La red de escuchas ilegales habría tenido fines políticos

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió, por mayoría, declarar inadmisibles los recursos extraordinarios federales presentados por las defensas de Ciro Gerardo James, Mariano Narodowski y Mónica Elizabet González, en el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades vinculadas a escuchas ilegales. La decisión, firmada este jueves, fue adoptada por los jueces Carlos Alberto Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky. El primero votó en disidencia, mientras los otros dos jueces coincidieron en sus votos.

Mahiques, presidente de la sala, consideró que los planteos de las defensas cumplían con los requisitos formales previstos en la ley y propuso “declarar admisibles los recursos extraordinarios federales interpuestos por las mencionadas defensas”, tras escuchar la opinión favorable del fiscal general ante Casación, Javier Augusto De Luca.

Sin embargo, la mayoría formada por los jueces Borinsky y Gemignani se inclinó por rechazar la vía extraordinaria. Borinsky argumentó que “los remedios extraordinarios presentados no pueden hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirigen contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal”, en referencia a la exigencia legal de que solo las sentencias definitivas o equiparables pueden ser revisadas por la Corte Suprema.

Además, sostuvo que las defensas no refutaron todos los fundamentos de la decisión apelada ni demostraron que la resolución impugnada fuera contraria a derechos federales, como exige la normativa vigente.

La investigación

El edificio de tribunales de
El edificio de tribunales de Comodoro Py/Jaime Olivos

En esta causa se investiga la existencia de una organización integrada por funcionarios públicos de diversos ámbitos, que, mediante la utilización de recursos de la Secretaría de Inteligencia de la Nación, intervino las comunicaciones de distintas personas durante un período que va -al menos- desde octubre de 2007 a septiembre de 2009, generalmente motivadas por cuestiones de índole política.

El Tribunal 5 había hecho lugar a los planteos promovidos por las defensas de los imputados, y dispuesto su sobreseimiento, sin que se llegara a la instancia del debate oral y público. Las personas que resultaron sobreseídas por ese tribunal fueron: Ciro Gerardo James, Diego Gastón Guarda, Raúl Alberto Rojas, Rubén Alberto Quintana, David Santiago Amaral, Antonio César Fernández, Mónica Elizabeth González, José Luis Rey, Mariano Narodowski y Osvaldo Horacio Chamorro.

Cuestionada esa decisión por el Ministerio Público Fiscal, y de acuerdo a la mayoría conformada en esa oportunidad, la Cámara Federal de Casación Penal entendió que aquella resolución era arbitraria e infundada, pues había extendido los efectos de una decisión dictada en el año 2018 exclusivamente respecto de un coimputado -ya fallecido- y por un delito específico que es de instancia privada.

Se refería a la escucha indebida de comunicaciones, ampliando de manera errónea sus consecuencias jurídicas a todos los involucrados y por la totalidad de los delitos que se investigaban, tales como asociación ilícita, administración infiel en perjuicio de la administración pública, encubrimiento, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros.

Ahora, la misma Sala III, con una integración parcialmente diferente, declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas, avalando así que prosiga la investigación.

Últimas Noticias

Los cuadernos de las coimas a juicio: el regreso de Rudy Ulloa, el ex chofer de Néstor Kirchner

Convertido en un empresario y un jugador clave para entender al poder de su época, Ulloa enfrentará al Tribunal Federal N°7 acusado de ser un miembro de la supuesta asociación ilícita recaudadora de sobornos encabezada por De Vido y CFK

Los cuadernos de las coimas

Causa Cuadernos: los arrepentidos insistieron en pagar para ser sobreseídos y el tribunal ratificó a la fiscal

Los abogados del casi medio centenar de empresarios, replicaron el dictamen de Fabiana León, que junto a la UIF rechazó los acuerdos resarcitorios y fue recusada por la defensa de Marcelo Marcuzzi

Causa Cuadernos: los arrepentidos insistieron

La Corte Suprema ordenó avanzar con la subasta de bienes de Lázaro Báez y Austral Construcciones

Una disputa entre un juzgado penal y uno comercial tuvo que ser resulta por el máximo tribunal. En los próximos días se escucharán las ofertas por el último remanente de vehículos y lotes que le quedan a la empresa

La Corte Suprema ordenó avanzar

La Corte Suprema asumió un reclamo de Entre Ríos contra la Nación por fondos previsionales

El Máximo Tribunal declaró su competencia originaria en la demanda presentada en abril de 2024, donde la provincia reclama más de 154.000 millones de pesos en transferencias previstas en el Consenso Fiscal del año 2017

La Corte Suprema asumió un

La Corte Suprema confirmó la condena a un ciudadano iraní que ingresó al país con un pasaporte falso

El máximo tribunal, con la firma de todos sus miembros, dejó firme la sentencia contra Samiei Sajjad Naserani, acusado de integrar una organización internacional dedicada a adulterar documentos y facilitar el tráfico ilegal de personas

La Corte Suprema confirmó la