
Jonathan Navarro, el segundo herido grave que dejó el enfrentamiento producido en la manifestación del 12 de marzo frente al Congreso Nacional, declaró este miércoles en el Juzgado Federal N° 1 de la jueza María Romilda Servini. En la causa está bajo investigación Sebastián Emanuel Martínez, oficial de la Agrupación Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA), quien será indagado la próxima semana.
Navarro, de 33 años y empleado municipal de San Martín, fue uno de los hinchas de Chacarita que acompañó el reclamo de los jubilados. En medio de los incidentes recibió el impacto de un proyectil lanzado por un rifle táctico Byrna TCR. Por el disparo perdió totalmente la visión de su ojo izquierdo.
Todo ocurrió en la esquina de avenida Rivadavia y Rodríguez Peña, exactamente a las 17:21, según consta en los registros de cámaras de seguridad que contiene el expediente.
Apenas tres minutos antes el gendarme Héctor Guerrero había disparado el gas lacrimógeno que dejó al fotógrafo Pablo Grillo al borde de la muerte, en este caso del otro lado de la Plaza del Congreso, en Hipólito Yrigoyen y Solís.
La identificación del prefecto Martínez fue posible gracias a una investigación del Mapa de la Policía, que individualizó con grabaciones e imágenes de la marcha al tirador.
En su testimonial de este miércoles, Jonathan Navarro reconstruyó lo ocurrido y dijo que estaba en la primera línea del grupo de manifestantes que se enfrentó cara a cara con la PNA. “Ellos nos incitaban a que vayamos, querían que nosotros empecemos a hacer algo, que empecemos a hacer quilombo”, acusó.
De la audiencia participaron los defensores del agente de Prefectura, encabezados por el abogado Martín Sarubbi, quien también representa al gendarme que le disparó a Pablo Grillo.
El prefecto Martínez deberá presentarse el próximo 16 de septiembre en el Juzgado para ser indagado. Al día siguiente está citado el gendarme Guerrero. Aunque los casos se tratan en expedientes separados, todos los eventos vinculados a la represión del 12 de marzo están a cargo de la jueza Servini. La causa tiene documentadas más de 100 detenciones sin justificación y unos 50 heridos por las fuerzas.
Una vez que les tome declaración, la magistrada tendrá 10 días para definir si avanza con los procesamientos. Sebastián Martínez está imputado por lesiones graves agravadas por ser cometidas abusando de su función como integrante de las fuerzas policiales.

El abogado Pablo Zappulla, que representa a Jonathan Navarro, adelantó a Infobae que analizan pedir que se eleve la calificación penal a tentativa de homicidio: “El propio manual de la Byrna TCR, que fue el arma con la que disparó el prefecto, especifica que si el disparo se desarrolla a corta distancia podría haber provocado la muerte de Jonathan”, señaló.
“Se metieron con los más débiles, con los discapacitados, con los jubilados. Voy a esperar que se haga justicia por Pablo, por mí, por todos los que fueron reprimidos y detenidos, que se haga justicia. No tengo la misma vida que antes, ya no voy a la cancha, no puedo hacer deporte. Todo esto que estoy pasando me dio ataques de depresión, pero estoy saliendo adelante, y con mucha fuerza”, contó a su vez Navarro.

El peritaje del disparo a Grillo
La División Balística de la Policía de la Ciudad reconstruyó las circunstancias del disparo al fotógrafo y, aunque no logró respuestas concluyentes para todo lo que busca esclarecer la jueza Servini, el peritaje estableció que el gendarme Héctor Guerrero no disparó exactamente como lo indica el protocolo.
El documento de 127 páginas difundido la semana pasada, al que accedió Infobae, contiene análisis realizados para determinar la trayectoria del proyectil, la velocidad alcanzada y la posición de los elementos implicados.

El peritaje descartó que el disparo que dejó al borde de la muerte a Pablo Grillo se haya hecho con un ángulo de inclinación ascendente del arma de 45°, o con una inclinación descendente de la misma comprendida entre los 30° y 45°. Esos son los parámetros indicados por el protocolo para este tipo de armamento.
La reconstrucción permitió identificar la posición exacta del arma al momento del disparo, así como la ubicación tanto de Pablo Grillo como del tirador, Héctor Guerrero, en el momento en que ocurrió el incidente. Finalmente, los especialistas registraron la posición, la altura, la dirección y el ángulo del cañón del arma utilizada, una pistola Modelo Unic Tipo Lanza Gases Cal 38.1 mm.
La inspección no logró establecer categóricamente la ubicación precisa del gendarme, a quien se lo identificó como el tirador a partir de otras medidas de prueba. Sin embargo, el informe sí confirmó que el disparo provino del sector donde estaban desplegadas las fuerzas de seguridad, a una distancia de 47 metros.
Últimas Noticias
Un veterinario inició una demanda por difamación en redes sociales pero el caso fue desestimado
Lo decidió una Cámara de Apelaciones. El profesional acusaba de la publicación a la dueña de un perro, que lo había denunciado ante el Colegio de Veterinarios. Para la tribunal, no se pudo probar la autoría de los posts

Le robaron el celular y le vaciaron las cuentas durante los feriados de carnaval: un fallo responsabiliza al banco
La Cámara Comercial culpó a la entidad por no actuar con diligencia ante el fraude, aunque revocó la compensación por afectación psicológica. El rol de los canales de atención digitales y la reacción del firma, bajo la lupa judicial

Impugnaron a un postulante a la Cámara Federal de Córdoba por una presunta imputación penal no informada
Un postulante denunció que otro aspirante no dio cuenta de una imputación por presuntas maniobras de contrabando. La contestación del apuntado, que tildó a su contraparte de armar una presentación “falaz” y “malintencionada”

El juicio de los cuadernos, día 4: el obsceno manejo de la plata de las coimas y quién es el hombre de la puerta blanca
La última audiencia del mayor caso de corrupción de la historia reciente tuvo, por contraste, a dos protagonistas

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos
El Tribunal Oral Federal N° 7 continuó este martes con la lectura del requerimiento de elevación a juicio con testimonios recogidos durante las indagatorias en la investigación. El ex funcionario Roberto Baratta cambió de defensores y designó a dos abogados cercanos a Cristina Fernández de Kirchner



