Gil Lavedra celebró los 40 años de la creación del Colegio Público de la Abogacía porteño

En el tradicional festejo por el Día del Abogado, frente a más de 700 invitados, el excamarista encabezó su último brindis como presidente de esa institución y alzó la copa por una profesión que “defienda los derechos de todos”

Guardar
El presidente del Colegio de
El presidente del Colegio de la Abogacía celebró el viernes los 40 años de la creación de la institución

En el marco de la celebración del Día del Abogado, Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires, encabezó una reunión en la sede de la avenida Corrientes que reunió a más de 700 invitados.

Gil Lavedra, quien hace 40 años integró el emblemático tribunal que llevó a cabo el Juicio a las Juntas militares, resaltó los logros y la modernización de esa entidad colegiada durante los últimos años y puso énfasis en la falta de cobertura de vacantes judiciales como uno de los principales problemas que atraviesa el poder judicial.

El ex ministro de Justicia y ex presidente del bloque de Diputados de la UCR, destacó en su mensaje que el 35% de los cargos que actualmente se encuentran vacantes comprometen gravemente la administración del Poder Judicial.

Gil Lavedra puso el foco
Gil Lavedra puso el foco en la problemática de las vacantes en los cargos judiciales

Asimismo, reiteró el reclamo al Poder Ejecutivo sobre la necesidad de cubrir esos cargos, al resaltar que la falta de avance en esa problemática “llegó a un límite intolerable e inadmisible”. “Casi el 35% de los cargos en materia de jueces, fiscales y defensores se encuentran vacantes, y hay 278 propuestas que retiene el Poder Ejecutivo Nacional”, añadió.

“Desde que asumió el actual presidente no se envió ni un solo pliego. Esto compromete seriamente la administración de justicia. No puede funcionar una justicia con un porcentaje de vacantes de tal magnitud”, sostuvo, y especificó, en un rápido punteo, que “la Cámara Comercial tiene menos de la mitad de sus miembros; la Cámara Civil tiene un tercio de sus vacantes; y la Cámara Penal Económica, dos jueces sobre seis”.

“Por esa razón, junto con la presidenta del Colegio de la Ciudad y el presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, vamos a presentar un reclamo administrativo al Presidente, que si no es satisfecho en tiempo oportuno, vamos a demandar judicialmente que se cumpla la Constitución”, anunció.

También habló de su preocupación por “la falta de certeza que hay respecto al mega decreto número 70”. “Es necesario que la Corte Suprema se expida acerca de cuál es el derecho vigente y cuáles son las normas que resultan aplicables para cada caso”, reclamó.

En defensa de los abogados

La Sede Colegio Público de
La Sede Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal

Gil Lavedra volvió a la carga con un tema que ya expuso en las últimas semanas, y reiteró que “los abogados y abogadas no somos los responsables de la pérdida del empleo, ni somos los responsables de la pérdida de la productividad”. “Digo esto frente a las voces que impropiamente, y sin ningún dato serio que lo respalde, hablan de una industria del juicio achacándonos la responsabilidad a los abogados y abogadas”, advirtió.

Entre el numeroso público, pudo verse a los consejeros de la Magistratura nacionales, Jimena de la Torre y Alberto Maques; las legisladoras porteñas y abogadas, Inés Parry (UCR) y Silvia Imas (LLA); y los consejeros de la Magistratura locales, Lorena Clienti y Marcelo Meis, y el ex diputado y político radical, Marcelo Stubrin, entre otros.

Últimas Noticias

Abuso intrafamiliar: la Justicia porteña confirmó una condena contra un joven que violó a su hermana cuando era menor

El máximo tribunal penal de la Ciudad validó la pena a nueve años de cárcel recaída sobre el imputado por una serie de agresiones sexuales cometidas durante cinco años

Abuso intrafamiliar: la Justicia porteña

Supuestas coimas en Discapacidad: ¿los audios de Diego Spagnuolo son válidos o podrían llevar a la nulidad de la causa?

En el horizonte judicial se vislumbra una discusión legal sobre la admisibilidad como prueba de las escuchas que desataron el escándalo. Precedentes, incógnitas y la opinión de tres juristas

Supuestas coimas en Discapacidad: ¿los

Pese al fallo “Levinas” de la Corte, la Casación porteña rechazó un planteo para que el TSJ revise una condena

La sentencia declaró improcedente el recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa de un condenado tras considerar que no existía una jurisprudencia consolidada para habilitar al Tribunal Superior de Justicia como instancia revisora en materia penal

Pese al fallo “Levinas” de

Los presidentes de Cámaras Federales Penales expresaron su preocupación por el DNU que regula la administración de bienes decomisados

Los magistrados, además, emitieron declaraciones sobre el Fallo Levinas II de la Corte Suprema y la intromisión en la casa de una jueza federal de Rosario

Los presidentes de Cámaras Federales

Eduardo Kovalivker se presentó en Comodoro Py y entregó su celular en la causa por coimas en ANDIS

El principal accionista de la droguería Suizo Argentina compareció ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales federales, en la investigación que se originó tras los audios de Diego Spagnuolo

Eduardo Kovalivker se presentó en