
A una semana de que se iniciara una investigación penal por un presunto cobro de coimas, el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo presentó ante la Justicia Federal el nombre de los dos abogados que llevarán el caso. Hasta el momento, se trataría del único involucrado que cuenta con una defensa designada.
Durante la jornada del jueves, el ex funcionario designó a Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze como sus representantes legales en la causa que tiene delegada el fiscal federal Franco Picardi. El expediente se abrió después de que se difundieran audios en los que el ex titular denunciaba un mecanismo de enriquecimiento ilícito.
En el caso de Aráoz, se trata de un especialista en Derecho Penal de la Empresa, Penal Económico, Penal Aduanero y Penal Tributario. Además, es uno de los socios del estudio de abogados LRAR, según la información provista en el sitio oficial de la firma.
Por su parte, Rada Schultze se especializó en Derecho Penal Tributario y procedimiento tributario, de acuerdo con los datos obtenidos de su perfil en LinkedIn. Incluso, supo tener un vínculo laboral con Aráoz entre noviembre de 2009 y mayo de 2011, cuando se desempeñaba como abogado en Aráoz de Lamadrid & Asociados.
De esta manera, el nombramiento de los abogados que representarán a Spagnuolo permitirá que el equipo legal comience a delinear la estrategia de defensa. Sobre todo, luego de que el Presidente Javier Milei confirmara que presentarán una denuncia en su contra por presuntamente haber mentido en los audios trascendidos.
“Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, declaró el mandatario en el marco de la caravana que realizó el miércoles en Lomas de Zamora. Aunque todavía no se ha formalizado ninguna denuncia, fuentes cercanas a la Casa Rosada admitieron a Infobae que el tema estaría en evaluación y aguardaría por pruebas contundentes antes de efectuar una presentación judicial.
Hasta el momento, el Gobierno dispuso una auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad, después de que designaran a Alejandro Vilches como interventor del organismo. De esta manera, el funcionario de confianza del ministro de Salud, Mario Lugones, tendrá como objetivo analizar posibles irregularidades detectadas en los procesos de compra y gestión.
Como resultado de la investigación interna, las autoridades identificaron que se realizó un pago con sobreprecio en el marco del programa Incluir Salud, el cual está destinado a la compra y entrega de medicamentos para las personas que no cuentan con cobertura médica o con pensiones no contributivas.

De acuerdo con el informe oficial, en agosto de 2025 se abonó un 27% más por el medicamento PEG Asparaginasa —clave para el tratamiento de leucemia linfoblástica aguda— en comparación con el precio abonado por el Ministerio de Salud un año antes. El precio en ANDIS se ubicó en 13.500.176 pesos mientras que la cartera lo adquirió por 8.274.027 pesos en 2024.
Este dato fue relativizado por funcionarios del Ejecutivo, quienes indicaron que aún no constituye un elemento suficiente para impulsar una denuncia. Según explicaron a este medio, tuvieron en cuenta que las operaciones ocurrieron en fechas diferentes y pudieron estar sujetas a variaciones de mercado.
No obstante, el proceso de auditoría aún no ha finalizado y desde el Gobierno esperan que pueda arrojar resultados más definidos en el corto plazo. Por esto, el propio ministro de Salud mantiene reuniones periódicas en la Casa Rosada, donde el tema de la agencia y las posibles derivaciones judiciales ocupan un lugar prioritario en la agenda política.
Por otro lado, la situación del ex titular de ANDIS estaría más comprometida, tras los nuevos audios que fueron difundidos por el canal de streaming Carnaval. En esas grabaciones, Spagnuolo describió el supuesto reparto del mercado de medicamentos entre droguerías proveedoras del Estado y cómo una de ellas, Suizo Argentina, habría incrementado su participación en compras directas del Ejecutivo.
“A ver, nosotros ya tenemos todos repartido. Vos sabés que vendés 10. Yo sé que vendo 15 y este vende 40 y este vende 30. Esa era la repartija que había. Este vendía 30, la Suizo. ¿Hoy qué pasa? La Suizo vende 60 y ustedes venden 10, 10 y 20”, explicaba el ex funcionario.
Mientras tanto, el juez federal Sebastián Casanello monitorea el caso. Aunque aún no hay ninguna imputación formulada en contra del ex director de ANDIS. No obstante, la aparición de nuevos testimonios y documentos sería clave para que el fiscal Picardi defina su situación.
En este sentido, existiría la posibilidad de que Spagnuolo pudiera ser imputado como presunto encubridor de la maniobra, porque no habría denunciado el hecho mientras estaba a cargo de sus funciones. Una obligación que tienen los funcionarios públicos, según se encuentra plasmada en el artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación.
Como alternativa, el ex titular de Discapacidad podría sumarse a la causa bajo la figura de colaborador, lo que implicaría que sea reconocido por la Justicia como un “testigo arrepentido”. En caso de optar por esta vía, tendrá que aportar datos certeros, verdaderos y relevantes a la investigación. Si no pudiera cumplir con los requisitos o brindara un falso testimonio, la ley penal prevé una condena mayor.
Últimas Noticias
Confirmaron la condena a 12 años de prisión contra un joven que mató por error a un vecino en Ciudad Oculta
La víctima, de 47 años, ajena al conflicto vecinal, fue alcanzada por el disparo en la vereda de su casa en Villa Lugano y llegó sin vida al Hospital Santojanni

Condenaron a 11 años de prisión a un hombre por cuatro abusos sexuales contra la hija de su pareja
La Sala I de la Cámara de Casación porteña revocó una absolución parcial dictada en 2023 en favor del imputado y avaló la postura del fiscal del juicio

Confirman el procesamiento contra ocho personas, entre ellos seis abogados, por estafar a compañías de seguros
La investigación destapó una trama de maniobras procesales en el fuero civil, con demandas casi calcadas, repetición de testigos y la falsificación de pruebas, en una estructura que operó durante años sin ser detectada

La Justicia reconstruye el origen de los audios de Diego Spagnuolo: declaró el periodista que los reveló
Sin revelar la fuente, Mauro Federico le presentó al fiscal Franco Picardi unos 50 fragmentos de sonido y contó que recibió el material tres días antes de publicarlo

El Consejo de la Magistratura aprobó el presupuesto judicial para 2026
El plenario definió una partida de más de dos billones de pesos para el Poder Judicial. Hubo 15 votos a favor y 5 abstenciones, en una sesión en la que también se debatió sobre el fallo “Levinas” y se resolvió suspender al juez Martín Poderti
