
La Justicia Federal accedió a uno de los teléfonos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo y se realizó con éxito una copia forense de su contenido, en el marco de la causa por los audios de las coimas. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) entregó esta información al fiscal Franco Picardi, quien está a cargo de la instrucción junto al juez Sebastián Casanello.
La información obtenida del dispositivo de Spagnuolo constituye una pieza central para la etapa de análisis que iniciarán los investigadores, buscando datos, mensajes y documentos que podrían ser relevantes para el expediente judicial. En el registro preliminar se detectaron mensajes eliminados, pero hasta ahora no se conoció si se trata de un intento por ocultar información relevante.
El secuestro de los teléfonos de Spagnuolo se produjo el viernes pasado durante un allanamiento ordenado por el juez Casanello, poco después de que los audios salieran a la luz. En el procedimiento, realizado en un barrio privado de Pilar, se le incautó un smartphone -no aportó la clave- y otro celular que, aunque estaba dentro de su vehículo, no sería de uso habitual.
Además, también están en poder de la Justicia los teléfonos de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, hermanos y propietarios de la droguería Suizo Argentina, y el de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. Este último fue el único que aportó su clave.

Emmanuel Kovalivker es el empresario que había sido interceptado mientras intentaba abandonar el country donde vive con 266.000 dólares y 7.000.000 de pesos distribuidos en sobres.
Su hermano Jonathan Kovalivker eludió a la Justicia cuando fueron a allanarlo. En su casa encontraron cajas de seguridad vacías y rodeadas por cintas elásticas, de uso típico para atar fajos de dinero en efectivo. Se presentó recién el lunes en los tribunales de Comodoro Py para ponerse a disposición del juez.

Como medida adicional, este lunes Casanello ordenó el bloqueo de acceso a las cajas de seguridad de los principales involucrados: los Kovalivker, Spagnuolo, y el ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, quien en los audios es señalado como el “tipo que maneja todo lo que es la caja” de la Andis. En rigor, administraba el programa Incluir Salud, que se encarga del pago y la provisión de las medicaciones para las personas con discapacidades sin obra social.
En un audio emitido en el programa Data Clave, del canal de streaming Carnaval, el ex director de Andis habló de supuestas coimas que cobrarían funcionarios públicos a partir de la compra de medicamentos: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y le dice ‘escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’. Son más chorros que los Kirchner, lo que cobran de medicamentos. ‘Ahora tenés que poner el 8, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”, se lo escucha decir a Spagnuolo.
Y en las últimas horas aparecieron cuatro audios nuevos, lo que permite inferir que el funcionario era grabado continuadamente en conversaciones privadas. En el primero, el ahora exfuncionario apuntó contra “Sandra” -todo indica que se refiere a Pettovello, ministra de Capital Humano-: “Fíjate los quilombos que están teniendo. Están teniendo quilombo groso también con Diana Mondino. No, no, pero igual Sandra a mí me hizo una jugada, ¿viste? Medio, medio. Me dejó expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem). Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier, me dejó puesto y después se hace la pelotuda, se borra... Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo”, cuenta Spagnuolo.
Últimas Noticias
Presentan un tratado sobre interpretación constitucional que une filosofía, Halajá y derecho natural
Se trata de una obra gratuita del presidente del Tribunal Fiscal, Miguel Licht

Citaron a indagatoria a ex funcionarios por el presunto desvío de fondos para confeccionar guardapolvos
La decisión alcanza también a responsables de cooperativas. Se trata de un proyecto para realizar 165.000 prendas para alumnos de sectores vulnerables durante el gobierno de Alberto Fernández

Mega-causa por corrupción: investigan el desvío de $37 mil millones en la Agencia Nacional de Discapacidad
El escándalo involucra a exfuncionarios y empresarios farmacéuticos. La causa suma pruebas clave y mantiene la atención pública

Ordenan indemnizar a una pasajera que se fracturó la muñeca al caer en una estación de trenes
Una mujer de 71 años deberá recibir una reparación económica tras sufrir lesiones al caer por un listón metálico defectuoso en una escalera. Un juez responsabilizó a la operadora ferroviaria y al Estado por daños sufridos

Un futbolista agredió a una mujer policía durante un partido y ahora deberá indemnizarla
La condena también recayó sobre el club al que pertenecía el agresor y sobre el equipo rival. El hecho ocurrió en un encuentro de la Liga Marplatense en 2008



