Coimas en Discapacidad: declaró el jefe de Seguridad de Nordelta y se desligó de la huida de Jonathan Kovalivker

Ariel De Vincentis le entregó al juez Sebastián Casanello dos celulares con sus respectivas contraseñas. Le imputan el presunto encubrimiento de los dueños de la droguería Suizo Argentina

Guardar
El country donde se hicieron
El country donde se hicieron los allanamientos por los audios de Diego Spagnuolo (Jaime Olivos)

Ariel De Vincentis, jefe de seguridad de Nordelta, declaró este lunes ante el juez federal Sebastián Casanello por su presunta obstrucción en los allanamientos que se llevaron adelante en el marco de la causa judicial iniciada a partir de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

De Vincentis, ex agente de la Policía Federal Argentina, se presentó en los tribunales de Comodoro Py 2002 pasado el mediodía y se retiró cinco horas más tarde. Dejó dos celulares en posesión de la Justicia, aportó las claves y aceptó responder preguntas del juez, quien lo imputó por el posible encubrimiento. Toda la indagatoria fue filmada.

Según indicaron fuentes judiciales a Infobae, el encargado de la seguridad del complejo de barrios privados donde vive la familia Kovalivker declaró que no estaba presente cuando la Policía de la Ciudad llegó a desplegar el operativo del jueves.

“Estaba de vacaciones”, se excusó De Vincentis ante Casanello. De esa forma buscó desligarse de la sospecha de que alertó sobre la presencia policial a Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina, quien -aunque no tenía pedido de captura- se mantuvo fuera del radar de la Justicia hasta este lunes por la tarde, cuando se presentó en el Juzgado para entregar un celular. Se retiró de los tribunales de Retiro en una camioneta Volkswagen Taos, acompañado por su abogado Martín Magram.

Jonathan Kovalivker
Jonathan Kovalivker

Su hermano y también dueño de la empresa, Emmanuel Kovalivker, ese mismo jueves había sido interceptado mientras intentaba abandonar el country con 266.000 dólares y 7.000.000 de pesos distribuidos en sobres.

De acuerdo a las fuentes consultadas, De Vincentis sostuvo en su indagatoria que el personal de seguridad privada de Nordelta le señaló a la Policía de la Ciudad el auto de Jonathan Kovalivker mientras este salía del barrio privado.

En otro pasaje de las respuestas que le brindó a la Justicia, el jefe de la seguridad de Nordelta admitió que tomó conocimiento en tiempo real de los allanamientos, pidió “ver las órdenes judiciales” y constató que “efectivamente fueran policías”, todo ajustado al protocolo previsto por la empresa privada, se defendió De Vincentis.

Cómo avanza la investigación

Por estas horas, el juez Sebastián Casanello y el fiscal federal Franco Picardi aguardan los primeros resultados de los peritajes a los teléfonos secuestrados, entre ellos los de Diego Spagnuolo. El análisis de los dispositivos está a cargo de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), un equipo que depende exclusivamente del Ministerio Público Fiscal.

Cabe destacar que los hermanos Kovalivker entregaron sus celulares, pero sin sus contraseñas y apagados, lo que representa una dificultad extra para los expertos. La causa central por ahora no tiene detenidos ni imputados formales.

Emmanuel Kovalivker, el empresario involucrado
Emmanuel Kovalivker, el empresario involucrado en las presuntas coimas en la ANDIS

En un audio emitido en el programa Data Clave, del canal de streaming Carnaval, el ex director de Andis habló de supuestas coimas que cobrarían funcionarios públicos a partir de la compra de medicamentos: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y le dice ‘escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’. Son más chorros que los Kirchner, lo que cobran de medicamentos. ‘Ahora tenés que poner el 8, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”, se lo escucha decir a Spagnuolo.

Así, la droguería Suizo Argentina S.A. quedó en el centro de las sospechas por sus vínculos con el Estado. Sus accionistas mayoritarios son Eduardo Jorge Kovalivker, quien concentra el 64,5% de las acciones, sus hijos Jonathan Simón Kovalivker, que posee poco más del 21% y además ocupa la presidencia de la empresa, y Emmanuel Kovalivker, que es el accionista minoritario con apenas el 0,015% del capital social, aunque tiene una presencia activa en la gestión de la compañía.

Diego Spagnuolo y Javier Milei
Diego Spagnuolo y Javier Milei

Spagnuolo no solo fue director de la Agencia Nacional de Discapacidad. Allegado al corazón de La Libertad Avanza desde sus inicios, fue abogado del presidente Javier Milei y es una de las personas que más veces lo visitó en la Quinta de Olivos. Fue al menos 38 veces entre 2024 y el primer trimestre de 2025, según los registros públicos.

Como medida adicional, este lunes Casanello ordenó el bloqueo de acceso a las cajas de seguridad de los principales involucrados: los Kovalivker, Spagnuolo, y el ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, quien en los audios es señalado como el “tipo que maneja todo lo que es la caja” de la Andis. En rigor, administraba el programa Incluir Salud, que se encarga del pago y la provisión de las medicaciones para las personas con discapacidades sin obra social.

Últimas Noticias

Cuadernos: revés para uno de los involucrados en la red de lavado de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner

Daniel Omar Blanco llegó a la Corte Suprema para pedir su sobreseimiento, pero el máximo tribunal rechazó el planteo. En marzo comenzará el debate de este expediente que integra la mega causa de corrupción

Cuadernos: revés para uno de

La Corte Suprema dejó firme la condena contra Romina Picolotti, ex secretaria de Ambiente del kirchnerismo

Había sido condenada a tres años de prisión por usar fondos públicos para gastos personales y familiares. Compró desde pasajes en avión hasta comidas y regalos. Ahora el máximo tribunal rechazó un planteo de su defensa, que buscaba la absolución

La Corte Suprema dejó firme

Ratificaron la condena a una ex funcionaria de AFIP que cobraba coimas para eliminar deudas

Mirta Susana Caballero y su hijo, Santiago Emanuel Martín, regularizaban las situaciones fiscales de los deudores a cambio de sumas de dinero

Ratificaron la condena a una

Casación pide más celeridad en Cuadernos y ofrece que el juicio a Cristina Kirchner se haga en Comodoro Py

Dos jueces del Tribunal Oral Federal 7 se reunieron con los camaristas durante casi 40 minutos. Hubo pedidos y ofertas y mañana habrá una decisión

Casación pide más celeridad en

La Corte Suprema deberá resolver si Gildo Insfrán puede ser candidato a Gobernador de Formosa por novena vez

Tras recibir el dictamen del Procurador General Eduardo Casal, que reconoció la jurisdicción del tribunal, los jueces analizarán la validez de la reforma de la Constitución provincial que volvió a habilitar al mandatario

La Corte Suprema deberá resolver