El arquitecto Jeffrey Berk, titular de Jeffrey Berk Asociados, un reconocido estudio con sede en Martínez, al norte del conurbano bonaerense, prestó declaración testimonial ante la Justicia Federal de Chaco por el caso del pastor de los dólares milagrosos, Jorge Ledesma, quien construyó el Portal del Cielo, el auditorio evangélico más grande del país.
Berk fue convocado por el fiscal federal Patricio Sabadini para brindar detalles sobre su intervención en la construcción del templo ubicado en la calle Arribalzalga al 2000, en el corazón de Resistencia. Entre otros datos clave para la investigación, aportó que todo fue financiado por la Fundación Cielos Abiertos, y advirtió que la obra se está utilizando sin haberse concluido.
El arquitecto confirmó haber prestado servicios para la edificación de la iglesia a partir del 2013. Berk relató que su vinculación contractual se inició a principios de ese año, y que en marzo formalizaron un presupuesto que dio inicio al proyecto y los estudios de factibilidad.
Según su testimonio, el estudio de Berk se encargó del anteproyecto, el proyecto, la documentación ejecutiva y, posteriormente, realizó la dirección de obra. El honorario establecido para la primera etapa de servicios, el 19 de marzo de 2013, ascendió a $1.355.643, a valores de ese entonces. Sería un poco menos de 300.000 dólares.

Berk aseguró que este monto se pagó en ocho cuotas mediante transferencias bancarias y confirmó que la Fundación Cielos Abiertos fue la entidad que efectuó estos pagos. Es la organización sin fines de lucro que creó la iglesia del pastor Ledesma para canalizar donaciones.
Para las etapas subsiguientes, una vez aprobado el proyecto y comenzada la construcción, el estudio percibió un 2,5% más IVA sobre el avance liquidado de la obra. Berk enfatizó que Cielos Abiertos fue la encargada directa de todas las contrataciones de empresas y la adquisición de materiales, y que él auditaba los volúmenes de obra y los costos unitarios, pero no actuaba como empresa constructora.

El arquitecto advirtió que la obra, que obtuvo su aprobación municipal en julio de 2015, aún se encuentra incompleta. Estimó el avance general del proyecto entre un 40% y un 60%. Aunque la sala central presenta un avance del 75% al 80%, todavía faltan cielorrasos, revestimientos de pared y la finalización de las gradas, alertó el especialista en su testimonial.
Berk relató que la última vez que visitó la obra fue en enero de 2024. Desde entonces, si bien recibió consultas telefónicas, la fundación ha emprendido algunas tareas de forma independiente, como la instalación de audio, una pantalla LED y la terminación de un piso, sin su intervención o control. Inclusive, el arquitecto se mostró contrariado por la adición de una construcción no prevista en la fachada, a la que describió como un “cascarudo cuadrado” y una “variación rara” al proyecto original. “Es como que están en una etapa de ‘hágalo usted mismo’”, graficó ante el fiscal Sabadini.
La obra recién inaugurada es un estadio cerrado con capacidad para 15.000 personas sentadas. Todavía no está claro cuánto costó construirlo, pero según las estimaciones de la Justicia el valor final no bajaría de los 50 millones de dólares.
El estado de la investigación
De momento, solo pesan sospechas sobre el pastor Ledesma, quien contó abiertamente haber protagonizado milagros enriquecedores en los que los pesos se le convirtieron en dólares, o anillos de plástico pasaron a ser alhajas.

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, autorizó el pedido del fiscal Patricio Sabadini para levantar el secreto fiscal, bancario y financiero de Ledesma, su entorno, la fundación Cielos Abiertos y una empresa que estaría a su nombre. Todavía resta constatar datos con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), según precisaron a Infobae fuentes judiciales.
Por otro lado, en el Registro Público de Comercio de Chaco, la iglesia habría dejado de presentar balances y estados contables en 2016. “No sabemos en qué gastan ni cuánto dinero les ingresa desde ese momento”, explicó a este medio una fuente con acceso al expediente.
Cabe destacar que por ahora la causa judicial no tiene imputados ni acusaciones formales. Además, la investigación cuenta con un obstáculo: la iglesia recibió una gran cantidad de aportes e ingresos anónimos, de presuntos fieles.
Últimas Noticias
El Consejo de la Magistratura aprobó el presupuesto judicial para 2026
El plenario definió una partida de más de dos billones de pesos para el Poder Judicial. Hubo 15 votos a favor y 5 abstenciones, en una sesión en la que también se debatió sobre el fallo “Levinas” y se resolvió suspender al juez Martín Poderti

Más allanamientos en Nordelta por los audios de Spagnuolo: requisaron administraciones de los barrios privados
El juez federal Sebastián Casanello ordenó los nuevos procedimientos. Buscan más pruebas sobre la familia Kovalivker y el jefe de seguridad Ariel De Vincentis

Llegó a la Corte el planteo de Cristina Kirchner para que le quiten la tobillera electrónica
A través de un recurso de queja, la ex presidenta reclama también que se flexibilice el régimen de visitas y que se trate la recusación contra los tres jueces del tribunal
El Consejo de la Magistratura suspendió a al juez acusado de robar 144 monedas de oro de una causa
La decisión alcanzó a Martín Poderti, integrante del TOF de Mar del Plata. Según la investigación, ingresó 19 veces a una caja de seguridad y retiró 144 piezas incautadas

Casación anuló un fallo que había sobreseído a seis acusados por asociación ilícita fiscal en Córdoba
Los fiscales y la querella de ARCA habían recurrido la medida, al sostener que los imputados tenían condena confirmada en segunda instancia y no podían acceder al beneficio de la extinción de la acción penal prevista en una ley reciente
