
La ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner le pedirá la semana que viene a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le quite la tobillera electrónica y que no tenga que pedir autorización para recibir visitas en el marco de la prisión domiciliaria que cumple en el departamento de San José 1111 por la condena confirmada de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el caso “Vialidad”.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que los abogados de la ex mandataria, Alberto Beraldi y Aru Llernovoy, presentarán en la Corte Suprema un recurso de queja luego de que la Cámara Federal de Casación rechazara la apelación para llegar al máximo tribunal.
Será el primer planteo que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti recibirán de Cristina Kirchner tras la confirmación de su condena y la del resto de los acusados en la causa.
Sin embargo, la defensa de la ex mandataria recusará a los tres magistrados. Ya lo planteó en Casación: sostuvo que los jueces son parciales para tratar los planteos tras la condena.
Cristina Kirchner reclama que le quiten la tobillera que controla sus movimientos y que no tenga que pedir autorización a la Justicia cuando alguien quiere ir a visitarla. El Tribunal Oral dispuso que Cristina Kirchner podía recibir en su departamento a sus familiares, médicos, custodios y abogados sin que ellos tengan que pedir autorización pero toda otra persona sí.
Sobre el uso de la tobillera electrónica, los abogados Beraldi y Llernovoy señalan que no evita que una persona se fugue de su prisión domiciliaria -lo que ha ocurrido en otros casos- sino que el dispositivo alerta cuando sale del perímetro permitido. Sobre ese punto sostienen que no hay ningún riesgo respecto de Cristina Kirchner.

Explican que la ex presidenta siempre estuvo a derecho en la causa, que cuando viajó al exterior regresó en el tiempo que había pedido y lo informó al tribunal, que es una persona pública por lo que en la calle no pasaría desapercibida y que tiene custodia de la Policía Federal.
Respecto del régimen de visitas. La defensa objeta que se hayan puesto límites en que algunas personas deban pedir autorización para ver a la ex mandataria porque no hay ninguna norma que obligue al Tribunal Oral a fijar esa pauta y que en la práctica ninguna persona que está detenida en su casa tiene esos límites.
Esos planteos fueron rechazados la semana pasada por la Cámara de Casación. Ante ese fallo la defensa de la ex mandataria apeló para llegar a la Corte pero Casación lo rechazó.
La decisión mayoritaria de la Sala IV de Casación, conformada por los jueces Gustavo M. Hornos y Diego G. Barroetaveña, postuló el rechazo del recurso extraordinario federal.
En primer lugar, señalaron que el recurso no se dirigió contra una sentencia definitiva, tal como lo exige el artículo 14 de la Ley 48. Tampoco la defensa demostró la existencia de un agravio de tardía o imposible reparación que permitiera, de manera excepcional, equiparar las condiciones de detención a un pronunciamiento definitivo.
Además, estos jueces sostuvieron que la medida regula el acceso al domicilio y el uso de la tobillera no representó una restricción irrazonable al derecho a la dignidad humana. En cambio, consideraron que prevé una regulación ordenada y razonable sobre quién la visita, atendiendo a la naturaleza excepcional de la prisión domiciliaria y a los fines propios de la ejecución penal. Argumentaron que este mecanismo permite un control judicial efectivo de la pena.
Ante ese fallo, la defensa de la ex presidenta presentará un nuevo pedido en la Corte Suprema.
Últimas Noticias
El Consejo de la Magistratura aprobó el presupuesto judicial para 2026
El plenario definió una partida de más de dos billones de pesos para el Poder Judicial. Hubo 15 votos a favor y 5 abstenciones, en una sesión en la que también se debatió sobre el fallo “Levinas” y se resolvió suspender al juez Martín Poderti

Más allanamientos en Nordelta por los audios de Spagnuolo: requisaron administraciones de los barrios privados
El juez federal Sebastián Casanello ordenó los nuevos procedimientos. Buscan más pruebas sobre la familia Kovalivker y el jefe de seguridad Ariel De Vincentis

Llegó a la Corte el planteo de Cristina Kirchner para que le quiten la tobillera electrónica
A través de un recurso de queja, la ex presidenta reclama también que se flexibilice el régimen de visitas y que se trate la recusación contra los tres jueces del tribunal
El Consejo de la Magistratura suspendió a al juez acusado de robar 144 monedas de oro de una causa
La decisión alcanzó a Martín Poderti, integrante del TOF de Mar del Plata. Según la investigación, ingresó 19 veces a una caja de seguridad y retiró 144 piezas incautadas

Casación anuló un fallo que había sobreseído a seis acusados por asociación ilícita fiscal en Córdoba
Los fiscales y la querella de ARCA habían recurrido la medida, al sostener que los imputados tenían condena confirmada en segunda instancia y no podían acceder al beneficio de la extinción de la acción penal prevista en una ley reciente
