Justibot: el chatbot de la justicia porteña se actualiza con Inteligencia Artificial

El chatbot judicial facilita consultas abiertas y respuestas precisas sobre expedientes y trámites, priorizando la empatía y el acceso para ciudadanos y abogados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Guardar
Escaneá este código con tu
Escaneá este código con tu celular para chatear con Justibot

Justibot es el acceso inteligente a la Justicia tanto para la ciudadanía como para agentes judiciales y abogados de la matrícula y esta nueva versión marca un paso firme en el camino de la innovación judicial con eje en el servicio de acceso a la justicia”, afirmó Silvia Bianco, secretaria de Innovación del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con estas palabras, la funcionaria destacó el lanzamiento de la nueva versión del Justibot Inteligente, una herramienta que, potenciada por Inteligencia Artificial Generativa, busca transformar la interacción con el sistema judicial porteño.

La semana pasada, el Consejo de la Magistratura presentó la actualización de su chatbot, que desde 2021 funcionaba como canal de acceso a la información judicial. Ahora, la herramienta incorpora tecnología de Inteligencia Artificial Generativa, lo que permite a los usuarios obtener respuestas claras y actualizadas sobre expedientes, direcciones de juzgados, trámites y derechos, todo a través de un lenguaje accesible.

La Secretaría de Innovación del Consejo impulsó esta mejora, alimentando el sistema con prompts específicos para que los ciudadanos reciban información útil y precisa. Según Bianco, la iniciativa representa un avance en la humanización de la innovación judicial, ya que prioriza la empatía y coloca a la persona en el centro del servicio. “Es una iniciativa innovadora en el cruce entre tecnología y Justicia desde la humanización de la innovación pensada no solo desde la eficiencia sino desde la empatía que pone a la persona en el centro, facilitando el acceso, la comprensión y la cercanía del sistema judicial a quienes más lo necesiten, colocando al Consejo de la Magistratura porteño como pioneros en la región”, subrayó la secretaria.

El Justibot comenzó a operar en 2021 como una prueba piloto, integrándose al sistema de Expediente Judicial Electrónico y utilizando whatsapp para acercar el servicio judicial a ciudadanos y profesionales del derecho en el contexto pospandemia. La nueva versión permite consultas abiertas y se adapta al lenguaje de los usuarios, ampliando así su alcance y utilidad.

Quienes deseen conocer el Justibot Inteligente pueden hacerlo a través de whatsapp al +5491162145306.

Últimas Noticias

Un empresario irá a juicio en Jujuy acusado por tres décadas de abusos en una finca azucarera

La Cámara Federal de Salta desestimó los planteos de la defensa y confirmó la acusación contra un productor agropecuario, imputado por reducir a la servidumbre a dos trabajadores durante más de 30 años

Un empresario irá a juicio

Fijaron una audiencia clave para que la Justicia se pronuncie sobre la imprescriptibilidad de la corrupción

La Cámara Federal de Casación Penal volverá a pronunciarse sobre la causa Cossio, donde se investigaron irregularidades entre la Dirección General de Impuestos y la multinacional IBM

Fijaron una audiencia clave para

Asociaciones de abogados le reclamaron a Javier Milei el envío de pliegos para cubrir vacantes judiciales

Cuatro entidades profesionales firmaron un documento donde exigieron al Poder Ejecutivo cumplir con la Constitución y remitir al Senado los cargos pendientes tanto en la Justicia como en el Ministerio Público

Asociaciones de abogados le reclamaron

La Corte Suprema fijó honorarios para los conjueces que integren el tribunal

El máximo tribunal dispuso que quienes sean sorteados para intervenir en sus causas perciban un 8,33% del sueldo de un juez por cada mes de desempeño, con tope anual y retroactividad desde febrero de 2025

La Corte Suprema fijó honorarios

Diseñadora colombiana que le ganó demanda a Carolina Herrera habló de su batalla legal: “Somos dos mujeres enamoradas de la moda, pero con dos conceptos totalmente distintos”

La marca colombiana logró vencer en los tribunales a la reconocida firma internacional en una disputa por el registro de su marca homónima

Diseñadora colombiana que le ganó