
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola firmaron este martes un pedido de detención contra Cristina Kirchner, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificara la condena a 6 años de prisión para la ex presidenta en el marco de la causa Vialidad.
En el texto presentado, los fiscales piden la misma medida contra Lázaro Báez, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, José López, Raúl Pavesi, Nelson Periotti, José Santibáñez y Juan Carlos Villafañe, también condenados en la causa.
Los funcionarios judiciales que participaron del juicio que condenó a Cristina Kirchner volvieron a considerar que la pena de 6 años de prisión para la ex presidenta es “insuficiente y desproporcionada frente al grave daño ocasionado”. A su vez, recordaron que durante los alegatos de acusación y en las siguientes instancias solicitaron penas de 12 años de prisión para los máximos responsables.
Luciani y Mola manifestaron su “convencimiento de que funcionó en el seno del Estado una auténtica asociación ilícita que creó, diseñó, proyectó y ejecutó un plan sistemático de corrupción”.
“La finalidad delictiva de la asociación quedó demostrada: detraer los fondos del Estado para un beneficio particular o de un tercero. Y como medio ilegal para lograrlo, se eligió la adjudicación de obras viales en Santa Cruz y, así, se direccionó a la obra pública de esa provincia en favor de Lázaro Báez, amigo del entonces presidente de la Nación (Néstor Kirchner) y socio comercial de este y su esposa en negocios y contratos privados obscenos. Todo esto se logró a partir de la propia acción de los condenados, que parasitaron los órganos de control”, esgrime el texto de los fiscales.

Respecto del cumplimiento inmediato de las condenas a prisión, Luciani y Mola lo solicitan “con el fin de reafirmar la finalidad preventiva de la pena y de enviar un mensaje claro a la sociedad”.
“El tribunal debe ordenar inmediatamente la detención de los culpables para que cumplan su pena y procurar, de manera urgente, la devolución del monto defraudado”, señalaron.
En la solicitud, Luciani, titular de la Fiscalía General N°1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal, y Mola, fiscal general adjunto de la Procuración General de la Nación, resaltaron que “la falta de reacción sancionatoria inmediata -es decir, la no ejecución de una pena que también estigmatice como incorrecto el comportamiento de las personas que han sido condenadas- podría llevar a percibir que las disposiciones de derecho interno y del sistema internacional enderezadas a prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción no rigen como pauta de conducta para los funcionarios públicos -o, al menos, para algunos de ellos-.

“Los actos de corrupción como los aquí constatados tienen una fuerte incidencia negativa en la estructura del Estado democrático de derecho, la economía de un país y el sistema de la economía social de mercado. En especial, provocan un daño social grave, dado que el dinero público que se desvía para financiar la corrupción reduce sensiblemente la capacidad del Estado para atender las necesidades básicas de la población en materia de salud, jubilaciones, asistencia social, infraestructura, educación, vivienda, trabajo y justicia”, enfatizaron en un tramo del escrito presentado.
En base a esa idea, reflexionaron: “Por eso, podemos afirmar que la corrupción atenta directamente contra los derechos económicos, sociales y culturales que el Estado debe proteger y promover. Afecta de modo especial a los sectores más vulnerables y a las personas pobres, sobre los que gravitan con más fuerza los costos de la corrupción y sobre quienes recae el peso de los recortes en las áreas del Estado que permiten el goce de tales derechos”.
“En países como Argentina, donde los niveles de pobreza han superado el 50 % de la población, no hay duda de que los condenados se apropiaron de fondos que escaseaban o faltaban, lo cual impactó directamente en los derechos más elementales de la ciudadanía”, concluyeron Luciani y Mola.
Últimas Noticias
Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada



