
La visita guiada, realizada para los judiciales, se llevó a cabo en el marco de los convenios firmados por la Fundación Memoria del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos de Argentina con el Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, doctor Mariano Hernán Borinsky y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, doctor Ricardo Toranzos. También se han suscripto convenios con la Corte Suprema de Justicia de la Nacion, la Defensoría General de la Nación, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Justicia de la Nación y la Corte Suprema de la provincia de Tucumán, entre otras entidades.
Dichos convenios tienen como objetivo la cooperación entre las instituciones en contra del racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo.
Las propuestas tienen como fin desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión. En particular, coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto de Buenos Aires, así como cualquier otra acción que pueda resultar de interés, en miras a fortalecer el desempeño de las funciones de las instituciones.

Los compromisos firmados forman parte de un proyecto llamado “Puentes Institucionales”, distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA), en el cual se pretende capacitar a operadores del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos sobre el Holocausto, antirracismo, derecho a la igualdad y no discriminación y la identificación y abordaje de discursos de odio. Los convenios firmados entre los operadores de justicia y el Museo del Holocausto marcan un hito en la incorporación de programas de capacitación en antidiscriminación para magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del sistema judicial.
Durante el 2024, en el marco de ese convenio más de 250 magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos visitaron el Museo y se capacitaron en antisemitismo y discursos de odio.
La actividad de hoy fue organizada por la secretaria general del Museo, Fabiana Mindlin, el director ejecutivo de la institución, Jonathan Karszenbaum, la coordinadora de eventos Gisela Fistein y las coordinadoras del convenio, Laura Kvitko, Flora Acselrad y Mariana Kohan. Fueron guiados por el coordinador de contenidos del Museo, Bruno Garbari.

En esta oportunidad visitaron el lugar los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Ángela Ledesma y Juan Carlos Gemignani, los Fiscales Mauricio Viera, Santiago Vismara, Guillermo Morosi y Anselmo Castelli, así como destacados funcionarios/as y empleados/as judiciales.
El encuentro, dirigido a las y los operadores judiciales, se realizó luego de un nuevo aniversario del día del Holocausto y del Heroísmo (Iom Hashoa), así como del aniversario de la independencia del Estado de Israel (Iom Haatzmaut) y resulta de vital importancia en el contexto mundial actual.
Cabe indicar que a raíz de los convenios firmados, el Museo del Holocausto fue convocado a trabajar en la investigación del material nazi hallado en un subsuelo del Palacio de Tribunales durante una mudanza del archivo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Los investigadores determinarán si contienen información crucial para esclarecer sucesos vinculados con el Holocausto. También podrían arrojar luz sobre la ruta del dinero nazi en el mundo.
ultimas
Denunciaron a Evo Morales en la Argentina por crímenes de lesa humanidad
El ex presidente de Bolivia enfrenta una acusación por graves violaciones a los derechos humanos durante su mandato, según anticipó Carolina Amoroso en Infobae en vivo

El procurador Casal ya tiene el dictamen para pedir que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años por asociación ilícita
Ultima los detalles y tiene previsto presentarlo mañana ante la Corte Suprema de Justicia. Ratificará la postura de los fiscales para que se agrave la condena de la ex presidenta por el caso Vialidad. Así, ahora la expediente quedará a la consideración final del máximo tribunal con el impacto político que causará su decisión en Cristina Kirchner

Quedó detenido el financista imputado por haber extorsionado a un empresario en complicidad con el juez federal Marcelo Bailaque y un ex jefe de la AFIP
Será por 90 días. Fiscales de Rosario acusaron a Fernando Whpei por el armado de una causa para sacarle a la víctima 160 mil dólares. También le endilgaron de haber recibido millones de parte del magistrado investigado por la Justicia

La Corte llamará a conjueces para revisar la causa “La Rosadita” y podría revocar la condena a Lázaro Báez
El Presidente del tribunal, Horacio Rosatti, ordenó hacer un sorteo ante la falta de coincidencia entre los tres jueces. En el expediente se investiga una presunta maniobra delictiva de lavado de dinero en contratos de obras públicas
Piden prisión perpetua para el principal acusado por el secuestro y asesinato de Santiago Aguilera Allende
La Fiscalía solicitó la máxima condena para Walter Gil, imputado por secuestro extorsivo seguido de muerte del joven ocurrido en Villa Dolores. Además, requirió una pena de 15 años de prisión para el segundo imputado, considerado partícipe secundario del delito
