
Hace dos días, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recusó al juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en la causa Vialidad, donde está condenada a seis años de prisión por fraude en la obra pública. Ante este planteo, este mediodía Lorenzetti envió una nota a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, argumentando que esa recusación debe ser rechazada “in limine” en el acuerdo de la semana próxima. El rechazo “in limine” implica que la recusación debe desestimarse sin más trámite, por tratarse de un planteo improcedente.
Cristina reclamó apartar a este juez con el argumento de que está “comprometida severamente su independencia” y su “imparcialidad e integridad al menos para seguir interviniendo en este proceso”.
Sin embargo, en la nota a sus colegas, Lorenzetti planteó que el reportaje que fue el eje de la recusación no deja dudas sobre su imparcialidad. También señaló que las notas mencionadas en el planteo, correspondientes al año pasado, no tienen ninguna relación con la causa y en todo caso, son extemporáneas.
Finalmente, argumentó que al rechazarse de plano el pedido de recusación, pueden firmar esa decisión todos los miembros de la Corte, como lo suele hacer el tribunal y como lo hicieron Rosenkrantz y Rosatti en varios casos, como por ejemplo, las elecciones en San Juan o la causa de coparticipación de CABA.
Si el pedido de apartamento de Lorenzetti llegara a prosperar, sólo Rosatti y Rosenkrantz podrían intervenir en esta causa, por lo que habría que designar por sorteo a un miembro de la lista de conjueces.
Los tiempos de la causa
La Corte Suprema ya está en condiciones de avanzar con la causa Vialidad, un caso clave para definir el futuro de Cristina Kirchner. Esto es así porque el tribunal no está obligado a esperar la respuesta del Procurador para tratar alguno de los recursos que ingresaron hace más de un mes, entre el 27 de marzo y el 1 de abril. Sin embargo, los planteos aún no empezaron a circular para ser estudiados por los jueces

Entre los argumentos de la nota enviada hoy por Lorenzetti, figura también que las expresiones vertidas en el reportaje al que se refirió la ex presidenta no dan lugar a dudas sobre su imparcialidad porque, ante una legítima pregunta del periodista, explicó cuál es el procedimiento del tribunal y afirmo que la Corte va a ser absolutamente imparcial. Argumentó también que los demás hechos invocados son versiones periodísticas sin ningún fundamento fáctico ni relación con el caso.
También sostuvo que la presentación de la ex presidenta era claramente extemporánea. Por eso Lorenzetti interpretó que sería conveniente resolver la recusación de Cristina Kirchner en el próximo acuerdo, con las sugerencias, agregados o modificaciones que sus colegas consideren convenientes.
ultimas
A dos años de su condena, el empresario narco Gustavo Sancho quedó al borde de salir en libertad
El TOF N° 2 de San Martín le redujo la pena cinco meses por haber completado dos años del secundario y un curso de marketing. Además, aceptaron iniciar su proceso de excarcelación. Su nombre había cobrado relevancia a partir del caso de Candela Rodríguez y por una amenaza de muerte a la jueza Sandra Arroyo Salgado

El ex policía Ramón Amarilla podrá competir en las elecciones de Misiones desde la cárcel
El Tribunal Electoral de la provincia oficializó la lista impugnada, con el principal candidato a la cabeza. Un fiscal había pedido que lo bajen porque está preso por sedición. Fue vocero de los agentes que el año pasado protagonizaron un tenso reclamo salarial

Investigan a un grupo de estafadores que vendía joysticks truchos en Mercado Libre y buscan a clientes damnificados
Los ofrecían como productos originales a través de cuatro cuentas. La empresa llevó el caso a la Justicia después de recibir varios reportes de compradores que sufrieron fallas en el funcionamiento de los dispositivos

Reclaman al Gobierno por la designación de más de 180 jueces, defensores y fiscales
La organización FORES alertó sobre la falta de avances en el proceso luego de que, hace seis meses, el Ejecutivo anunció que enviará al Senado los pliegos para designar a los nuevos funcionarios judiciales

Por crímenes de lesa humanidad en la dictadura, condenaron a perpetua a cinco ex policías y absolvieron a ocho
Luego de más de dos años de juicio, se conoció la sentencia de la causa “Superintendencia de Seguridad Federal III”. Se investigaron seis casos de desapariciones forzadas y asesinatos en la Ciudad de Buenos Aires y la zona norte del conurbano
