
En el primer trimestre de 2025, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación (OVD) recibió 712 denuncias por hechos en los resultaron afectados 958 niñas, niños y adolescentes (NNyA) por situaciones de violencia doméstica. Esto equivale a un promedio de 11 menores afectados por día.
Los datos de recopilados por este organismo entre enero y marzo reflejan que la edad promedio de los afectados fue de 9 años, un 51% eran de sexo femenino y 49% masculino.
En el 80% de los casos relevados, las personas denunciadas fueron los progenitores de los menores afectados. En el 67%, los padres; en el 33%, las madres.
Los datos los dio a conocer la OVD, en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, fecha instaurada por UNICEF con el objetivo de visibilizar la temática y comprometer a la sociedad en la erradicación de este tipo violencia.
Los equipos interdisciplinarios de la OVD detectaron maltrato psicológico o emocional en el 93% de las situaciones; maltrato físico, en el 38%, y abuso sexual en el 11% de las denuncias.
La mayoría de los episodios de violencia denunciados (54%) tuvieron una frecuencia diaria o semanal, y el riesgo fue evaluado como altísimo y alto en el 35% de los casos. El equipo médico de la OVD constató lesiones en 25 niños, niñas y adolescentes.
Entre los y las afectados/as hubo 23 adolescentes de entre 15 y 17 años que concurrieron por sí a denunciar las situaciones de violencia que los afectaban.
La lucha contra el maltrato

El 25 de abril de cada año se evoca el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil. La fecha fue instituida por UNICEF para generar concientización sobre la necesidad de erradicar todo tipo de violencia hacia las infancias y adolescencias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define como “cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años, abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor o poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.
Desde la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, diversos profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas o de terceras personas, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.
Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia. La de la ciudad de Buenos Aires.
ultimas
Casación comenzó a revisar la absolución de Lázaro Báez en una causa por evasión con facturas falsas
La Sala IV del máximo tribunal penal del país llevó adelante una audiencia para empezar a analizar un fallo que benefició al empresario constructor y a otros tres imputados por maniobras impositivas a través de Austral Construcciones y la Sucesión de Adelmo Biancalani

La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa

Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad
El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema
La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores
La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes
En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos
