Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes

En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos

Guardar
Ayala con millones de pesos en el sillón de su casa que le pide a sus hijos que lo guarden

Un hombre procesado como jefe de una asociación ilícita que usaba facturas falsas con organismos del gobierno de Chaco durante la gestión de Jorge Capitanich fue detenido esta mañana en su vivienda de Resistencia por posible entorpecimiento de la investigación. La prisión preventiva se ordenó luego que la justicia federal encontrara videos donde se lo ve con otras personas contando plata. En una de las imágenes utiliza a sus hijos para trasladar el dinero que había recibido en su vivienda minutos antes.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el detenido es Fernando Adrián Ayala. La detención fue pedida por el fiscal federal de Resistencia Patricio Sabadini y ordenada por la jueza Zunilda Niremperger. Hay una orden para detener a un segundo acusado -Walter Pasko- que hasta el momento no fue encontrado en los allanamientos que hizo la Policía de Chaco. Ayala fue detenido en su vivienda y allí se secuestraron armas y municiones a nombre de María José Reinau, esposa de Ayala y también procesada en la causa.

Ayala y Pasko están procesados como jefes de una asociación ilícita y por lavado de dinero por formar parte de una organización que utilizaba facturas falsas para generar crédito fiscal espurio y pagar menos impuestos y para facturar por servicios o bienes que no existían. Según un informe oficial con ese mecanismo se evadieron más de 150 millones de pesos. Ambos tienen el procesamiento confirmado y en condiciones de ser enviados a juicio oral.

Ayala junto a otras personas de la organización contando el dinero que luego transportarán sus hijos

La causa se inició en 2022 y como parte de la investigación se le secuestró el celular a Ayala. En el peritaje que realizó Gendarmería Nacional, en el móvil se encontraron videos donde se ve a Ayala en su domicilio contando dinero que recibía en bolsos y mochilas de parte de otras personas -algunas de ellas identificadas y procesadas en la causa-. Los videos son de una cámara de seguridad que el propio Ayala instaló en el living de su casa y que monitoreaba desde el móvil. Una modalidad que se usa en tiempos de inseguridad y que terminó siendo la prueba que lo llevó a la cárcel.

En una de esas imágenes, el 12 de julio de 2023 a las 21:30, se ven fajos de dinero sobre el sillón del comedor de la vivienda. Después de despedir a quienes le llevaron los billetes, se ve como Ayala llama a dos menores de edad -serían sus hijos- para que le lleven el dinero a otro sector de la vivienda. Los dos menores se acercan al sillón y con ayuda de su padre cargan en sus brazos todos los fajos.

En otros videos también se ve a Ayala sentado en la mesa contando de dinero con otras personas mientras sus hijos están en el sillón. El fiscal Sabadini resaltó en su pedido de detención la presencia de los menores: “No pudiendo pasarse por alto considerar la exposición de dos niños menores de edad- presumiblemente hijos del Sr. Ayala- que se han registrado en escena interviniendo en lo que resultarían actividades ilícitas investigadas“.

El fiscal basó su pedido de detención en que Ayala y Pasko, como jefes de la organización, manejan dinero en efectivo producto del delito que podrían ocultar y que les permitiría contar con los medios para evadir la causa judicial.

Ayala en otro video que se obtuvo de sus cámaras de seguridad

El pedido de detención detalla que en otro de los videos -el 28 de septiembre del 2023- Ayala ingresó a su domicilio con una mochila de la que sacó dinero y que al día siguiente junto a su esposa y sus hijos salieron de la vivienda con cinco valijas. Los informes migratorios informaron que ese día viajaron a Brasil y que volvieron al país el 1 de octubre. La hipótesis es que fueron a ocultar el dinero: “presumiéndose posibles maniobras de índole financieras o inmobiliarias“.

“Las circunstancias objetivas expuestas demuestran el desparpajo y soltura con que los imputados se conducen en el manejo de grandes volúmenes de dinero -en efectivo-, que en el contexto de las maniobras investigadas se presume derivado de las actividades ilícitas, como así la existencia y manejo de una estructura y logística organizadas a dichos efectos”, planteó el fiscal en su pedido de detención.

Sabadini destacó “el posible entorpecimiento de la investigación como peligro procesal palpable” y “el ocultamiento y manejo clandestino de sumas significativas de dinero, fortaleciendo la presunción de la intención de ocultamiento y/o aseguramiento del provecho del delito, como así de mantener operativa una estructura económica ilícita”.

Además de las detenciones, la jueza Niremperger ordenó otros allanamientos para secuestrar documentación que pueda ser útil para la causa judicial y el secuestro de ocho autos que serían producto del lavado de dinero de las facturas falsas.

La causa involucra un entramado de cooperativas y relaciones políticas que se vinculan con otros expedientes por corrupción que hay en la justicia de Chaco.

Fernando Ayala en el momento
Fernando Ayala en el momento de su detención esta mañana
La mujer de Ayala, también
La mujer de Ayala, también procesada en la causa, con la remera de la campaña 2023 de Capitanich en el momento del allanamiento de su casa

Ayala es titular de varias cooperativas que utilizaba facturas falsas que maneja Pasko en su rol de contador. Esas cooperativas usaban la facturación apócrifa con distintos organismos del gobierno de Chaco: Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ministerio de Gobierno y Trabajo, Ministerio de la Producción y a cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaba su facturación para generar créditos que no existían.

El ex titular de IAFEP durante la gestión de Capitanich era Mauro Andión, quien está preso desde octubre del año pasado en otra causa por administración fraudulenta por la entrega de fondos públicos a organizaciones sociales para obras públicas que nunca se ejecutaron. La pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, trabajaba en el IAFEP y es pariente de Andión, según determinó la investigación judicial.

En la trama de la causa aparece otra persona conocida de la política de Chaco: Ramón “Tito” López, un dirigente piquetero preso por presunto lavado de dinero y cerca de ser enviado a juicio oral. En los operativos que se realizaron hoy la justicia ordenó que se busque documentación que podría estar relacionada con López.

ultimas

La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores

La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

La Justicia argentina reabrió una

Casación rechazó un planteo de un coleccionista de objetos nazis y quedó a un paso del juicio oral

El anticuario Carlos Olivares recibió un revés judicial del más alto tribunal penal del país en una causa donde se encuentra acusado de contrabando y soborno junto a cuatro familiares y un exfuncionario de la Aduana

Casación rechazó un planteo de

Un hombre abusó de sus hijas y ahora deberá indemnizar a toda la familia por más de $140 millones

El involucrado ya había sido condenado a 18 años de cárcel por múltiples delitos que se extendieron desde 2014 hasta 2021. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea aumentó la cifra con la que tendrá que resarcir a su ex pareja e hijos

Un hombre abusó de sus

Córdoba y la Nación abrieron negociaciones en la Corte Suprema por una deuda previsional

La provincia reclama fondos ligados a su caja jubilatoria. El Máximo Tribunal convocó a una audiencia conciliatoria y las partes quedaron en volver a reunirse

Córdoba y la Nación abrieron

Con acuerdo político, el Consejo de la Magistratura eligió a sus autoridades con un rol clave para el gobierno

El representante del Poder Ejecutivo quedó al frente de la comisión que maneja los fondos del organismo. Una jueza seguirá como vicepresidenta de Horacio Rosatti. Hubo un homenaje al Papa Francisco

Con acuerdo político, el Consejo
MÁS NOTICIAS