
Hubo acuerdo político y por unanimidad el Consejo de la Magistratura de la Nación eligió hoy a sus nuevas autoridades por los próximos dos años. Primó la continuidad en la mayoría de los cargos y todos los sectores políticos mantienen su cuota de participación.
La rosca política se dio en los últimos días y al plenario que el Consejo realizó hoy -el primero del año- se llegó con todo resuelto. A tal punto fue así que la reunión duró ocho minutos. Los suficientes para hacerle un homenaje al Papa Francisco por su fallecimiento con un minuto de silencio -“bregó incansablemente para que los seres humanos sean más buenos y para que el planeta sea mas limpio”, dijo Horacio Rosatti, presidente del Consejo- y para votar las autoridades del organismo encargado de la selección y la acusación de los jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial.
La disputa era entre mantener las actuales autoridades o renovarlas. Primó la primera postura. Así, la vicepresidencia del Consejo seguirá siendo la jueza Agustina Díaz Cordero. Secundará a Rosatti, titular del organismo y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por ley, el presidente del máximo tribunal también encabeza el Consejo.
El dato central es que Sebastián Amerio, representante del gobierno nacional de Javier Milei en el Consejo y viceministro de Justicia de la Nación, será el nuevo presidente de la Comisión de Administración y Financiera. Ese lugar lo disputaba con el diputado nacional del PRO Álvaro González que hasta hoy era el titular de la comisión. González fue elegido como el vice de Amerio.

Hombre de máxima confianza del asesor presidencial Santiago Caputo, Amerio estará al frente de la comisión que maneja los fondos del Poder Judicial. Para muchos en el Consejo eso permitirá aceitar mejor los pedidos de dinero para la justicia sobre todo en un segundo año consecutivo en el que no hay presupuesto nacional.
Otra comisión clave es la de Selección, donde se hacen los concursos públicos para cubrir las vacantes de jueces nacionales y federales. La abogada Fernanda Vázquez seguirá siendo su presidenta y la también abogada Jimena de la Torre su vice. La presidencia era disputaba por la jueza Alejandra Provítola.
En el reparto de poder, el kirchnerismo había pedido continuar al frente de la comisión de Disciplina. Su titular era el abogado Héctor Recalde, quien falleció el año pasado, y su reemplazante César Grau fue electo hoy como su nuevo titular con Provítola como vicepresidenta.
Por su parte, en la Comisión de Acusación el senador del PRO Luis Juez será su presidente. El lugar era pretendido por el abogado radical Alberto Maques, hombre que responde al operador judicial Daniel Angelici. Esa disputa se resolvió partiendo el mandato. Juez será el presidente este año y Maques en 2026. En la vicepresidencia seguirá el diputado nacional de Unión por la Patria Rodolfo Tailhade.

La quita comisión, la de Reglamentación, seguirá con sus actuales autoridades: el juez Alberto Lugones como presidente y la senadora nacional de Unión por la Patria Inés Pilatti Vergara como vicepresidenta.
La propuesta de las autoridades fue hecha por Díaz Cordero y aprobada por unanimidad por los 20 integrantes del Consejo. “Se logró un acuerdo que era lo importante. El consenso no deja heridos”, le dijo a Infobae un consejero tras el plenario.
El de hoy también fue el primer plenario de Grau y Maques, quienes asumieron en el organismo a fin del año pasado. Grau para reemplazar a Recalde y Maques para hacer lo propio con el abogado Miguel Piedecasas, quien renunció por un acuerdo en la UCR para dividirse el mandato.
Rosatti anunció que en la próxima reunión de Labor le propondrá a los consejeros una serie de proyectos para avanzar en el año, entre ellos vinculados a inteligencia artificial.
ultimas
Un hombre abusó de sus hijas y ahora deberá indemnizar a toda la familia por más de $140 millones
El involucrado ya había sido condenado a 18 años de cárcel por múltiples delitos que se extendieron desde 2014 hasta 2021. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea aumentó la cifra con la que tendrá que resarcir a su ex pareja e hijos

Córdoba y la Nación abrieron negociaciones en la Corte Suprema por una deuda previsional
La provincia reclama fondos ligados a su caja jubilatoria. El Máximo Tribunal convocó a una audiencia conciliatoria y las partes quedaron en volver a reunirse

Los fiscales federales exigen más recursos para el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio
Lo hicieron mediante una nota enviada a su superior, el procurador general Casal, en la que señalan que el nuevo esquema, que les otorga más protagonismo, corre el riesgo de funcionar mal si no consiguen mayor presupuesto

La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
Los peritos comenzaron a trabajar sobre el móvil y una tablet. La defensa solicitó que la copia que se obtenga sea destruida, pero el planteo fue rechazado

La Asociación de Magistrados integrará la comisión que estudia el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad
Lo acordaron con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El juez federal y presidente de la entidad, Andrés Basso, reiteró que existen “impedimentos constitucionales y normativos” para que ocurra la transferencia
