La Corte Suprema también decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco

Lo decidió el tribunal mediante la acordada 2/2025. La medida es por siete días, abarca al Poder Judicial de la Nación y no implica cese de actividades

Guardar
El Papa Francisco falleció este
El Papa Francisco falleció este lunes (Europa Press)

El fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco ha generado una profunda conmoción a nivel mundial. En coincidencia con la medida dispuesta por el Gobierno Nacional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso un período de duelo oficial de siete días en honor al pontífice, quien marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica al ser el primer Papa latinoamericano.

De acuerdo con la acordada 2/2025 firmada por la Corte Suprema, el máximo tribunal expresó su pesar por la pérdida del líder religioso y dispuso que la bandera nacional permanezca izada a media asta en todos los edificios del Poder Judicial durante el período de duelo. En el texto oficial, los ministros del tribunal señalaron que el fallecimiento del Papa Francisco constituye un hecho de relevancia excepcional, lo que motivó la aplicación de disposiciones específicas establecidas para estos casos-

La resolución también establece que la medida será comunicada a todas las cámaras federales y nacionales, así como a los tribunales que dependen de ellas y al Consejo de la Magistratura de la Nación. Según el documento, esta decisión será publicada en la página web del tribunal y registrada en los libros correspondientes, de acuerdo a los procedimientos administrativos habituales.

Duelo nacional

Miembros del clero de pie
Miembros del clero de pie en la Plaza de San Pedro (REUTERS)

Por su parte, el Gobierno Nacional también dispuso un período de siete días de duelo oficial, destacando la importancia del legado del Papa Francisco tanto para la Iglesia Católica como para la sociedad argentina.

Durante su pontificado, el Papa Francisco abordó temas complejos como la pobreza, el cambio climático, la migración y la corrupción, ganándose tanto admiradores como detractores dentro y fuera de la Iglesia. Su estilo pastoral y su cercanía con los fieles lo convirtieron en una figura querida por millones de personas en todo el mundo, mientras que su llamado a una Iglesia más inclusiva y menos burocrática generó debates internos en el Vaticano.

En Argentina, su legado es especialmente significativo. Antes de ser elegido Papa, Jorge Bergoglio se desempeñó como arzobispo de Buenos Aires y cardenal, destacándose por su trabajo con las comunidades más vulnerables. Su figura se convirtió en un referente moral y espiritual para muchos fieles.

ultimas

La Asociación de Magistrados integrará la comisión que estudia el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad

Lo acordaron con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El juez federal y presidente de la entidad, Andrés Basso, reiteró que existen “impedimentos constitucionales y normativos” para que ocurra la transferencia

La Asociación de Magistrados integrará

Gil Lavedra, a 40 años del Juicio a las Juntas: “Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto”

El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, partícipe del proceso que juzgó a los altos mandos de la última dictadura militar, consideró que, a pesar del tiempo transcurrido, “el respeto a los derechos humanos permanece incólume” en la sociedad argentina

Gil Lavedra, a 40 años

La justicia abrirá hoy el celular de Alberto Fernández

Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género en la que el ex jefe de Estado tiene un procesamiento confirmado

La justicia abrirá hoy el

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo

Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma

Tips Jurídicos: claves para no

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo

Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

La letra chica que discute
MÁS NOTICIAS