Denunciaron a dos ex integrantes de Gran Hermano por presunta captación de mujeres para trabajar en Rusia

Martín Ku y Nicolás Grosman fueron acusados de promover una oferta laboral dirigida exclusivamente a jóvenes de entre 18 y 22 años. El denunciante Pablo Salum advierte posibles vínculos con una red de trata de personas

Guardar
El polémico video que subieron Martín Ku y Nicolás Grosman promocionando un trabajo en Rusia

Martín Ku y Nicolás Grosman, ex participantes del reality televisivo Gran Hermano (Telefe), fueron denunciados penalmente tras difundir por redes sociales un video con una convocatoria laboral dirigida exclusivamente a mujeres de entre 18 y 22 años para trabajar en Rusia, con una oferta de salarios en dólares. Según el denunciante, Pablo Salum, fundador de la organización Red LibreMentes, la publicación podría estar vinculada con una red de trata de personas.

La iniciativa del activista contra las sectas apuntó a iniciar una pesquisa para determinar el origen y los objetivos de la convocatoria difundida por los miembros de la edición 2023-2024 del reality show. “Radicamos una denuncia formal para que se investigue si detrás del ofrecimiento laboral de los participantes de Gran Hermano, Martín Ku y Nicolás Grosman, podría estar operando una organización coercitiva, posiblemente con vínculos entre Argentina y Rusia”, expresó Salum en su cuenta de X (antes Twitter).

En el video en cuestión, cuya publicación genero una rápida ola de críticas, “El Chino” aparece afirmando: “¿Se enteraron del programa internacional de empleo en Rusia con un salario que oscila entre 860 y 1000 dólares? ¿Qué están esperando? ¡Vamos juntos!”. Luego, “Nico” añade: “Si sos una chica entre 18 y 22 años y tenés ganas de trabajar en el exterior, escuchá esta propuesta que te va a encantar”.

Ambos se identifican como ubicados en “el corazón de Tartaristán”, una república de la Federación Rusa, y presentan como responsable de la oferta a una empresa llamada Start, que, según afirman en las imágenes, dispone de 25.322 puestos de trabajo y mantiene vínculos con ministerios, embajadas y consulados. Sin embargo, de acuerdo a la presentación de Salum, la única presencia digital de esa firma sería la cuenta de Instagram @star_program_latam, creada el 28 de marzo de 2025, sin verificación oficial y con menos de 500 seguidores, “lo cual refuerza la sospecha sobre su autenticidad y operatividad real como agencia de empleo internacional”.

Durante el polémico contenido, los ex participantes mencionan la posibilidad de aplicar para trabajos en seis áreas distintas: catering, servicio, hospitalidad, operador de producción, transporte motorizado y montaje, con sueldos mensuales entre 860 y 1.000 dólares. En ese marco, el denunciante expresó: “Resulta particularmente alarmante que la supuesta ’propuesta laboral internacional’ difundida por los denunciados no exija ningún tipo de experiencia previa, formación académica, preparación técnica ni habilidades específicas vinculadas a las tareas genéricas mencionadas".

Martín Ku y Nicolás Grosman,
Martín Ku y Nicolás Grosman, ex participantes de Gran Hermano

En el video también aparecen jóvenes de Uganda y Nigeria hablando en inglés y contando sus experiencias dentro del programa.

“La total ausencia de requisitos laborales objetivos -ponderó el denunciante- contrasta con la precisión del perfil exigido para acceder a esta supuesta oferta: mujeres, exclusivamente, de entre 18 y 22 años, que cuenten con pasaporte al día. Tal restricción -injustificada desde toda perspectiva legal, profesional o técnica- revela un patrón selectivo arbitrario y discriminatorio, con una marcada cosificación del cuerpo femenino joven y una presunción de disponibilidad que se corresponde con las lógicas de explotación“.

Para el activista, además, los ex Gran Hermano “se valen expresamente de su visibilidad pública y del alcance masivo que poseen en redes sociales, particularmente sobre un público compuesto mayoritariamente por mujeres jóvenes, muchas de ellas menores de 25 años. Tal influencia deriva de su participación en el programa televisivo (...), lo que los posicionó como figuras públicas de alto perfil con llegada a millones de seguidores”.

Y aseguró: “Es precisamente ese capital simbólico y social el que utilizan como herramienta funcional para la captación, valiéndose de la confianza, admiración e identificación que muchas jóvenes sienten hacia ellos, en lo que constituye un claro abuso de posición de poder y de influencia emocional. Esta modalidad es consistente con lo que establece el Protocolo de Palermo (ratificado por nuestro país mediante Ley 25.632) al describir como trata de persona no solo al traslado o acogida, sino también a la captación mediante el ‘engaño’ o el ‘abuso de poder’ con fines de explotación“.

La denuncia recalca que la oferta ligada a “Smart” incurre en una “vaguedad” en tanto no identifica a los empleadores ni aporta información sobre condiciones migratorias, lugar de trabajo, residencia o medidas de protección para las eventuales postulantes. Esto crea, según el escrito presentado, un entorno de “vulnerabilidad estructural” para las posibles víctimas, que se agrava por la edad y el género.

“En este caso -sintetizó el denunciante antes de formular su pedido- la conjunción entre la edad objetivo de las potenciales víctimas, la falta de exigencias técnicas, la informalidad del empleador, el uso de perfiles sociales no verificados y el aprovechamiento de la visibilidad mediática de los denunciados, permite sostener que nos encontramos ante un supuesto que debe ser investigado como captación agravada conforme el artículo 145 inciso 1° del Código Penal".

El comunicado de Martín Ku y Nicolás Grosman

El comunicado de Martín Ku
El comunicado de Martín Ku y Nicolás Grosman tras publicitar un trabajo en Rusia

Como consecuencia del revuelo que generó su contenido en las redes, Martín Ku y Nicolas Grosman emitieron un comunicado con la intención de “hablar con claridad sobre el trabajo que realizamos recientemente en Rusia y las repercusiones que surgieron a partir de eso”.

“Fuimos convocados con Nicolás por una agencia para participar en una campaña de promoción internacional. Nos presentaron una propuesta profesional clara, con objetivos definidos y un contexto que, en todo momento, se mostró como una experiencia educativa y laboral. Aceptamos y cumplimos con nuestra parte como creadores de contenido, mostrando lo que vimos y vivimos viajando a Rusia”, explicaron en un mensaje subido a las redes.

Por su parte, subrayaron: “En ningún momento fuimos advertidos ni tuvimos conocimiento de ningún tipo de irregularidad. Nuestro rol fue el de comunicar una experiencia desde lo que se nos presentó estando allá. No somos parte del programa, no formamos parte de su organización, ni tuvimos acceso a información más allá de lo que cualquier otro visitante puede ver”.

“En las últimas horas -añadieron los influencers-, empezaron a circular en redes y medios algunas acusaciones gravísimas sin fundamentos relacionas con nuestra promoción del programa. Nos preocupa profundamente que se nos vincule o acuse de algo tan grave“.

Y cerraron: “Queremos aclarar que el contenido que publicamos fue eliminado por Instagram, no por nosotros. Seguimos disponibles para cualquier aclaración necesaria”.

ultimas

Un hombre abusó de sus hijas y ahora deberá indemnizar a toda la familia por más de $140 millones

El involucrado ya había sido condenado a 18 años de cárcel por múltiples delitos que se extendieron desde 2014 hasta 2021. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea aumentó la cifra con la que tendrá que resarcir a su ex pareja e hijos

Un hombre abusó de sus

Córdoba y la Nación abrieron negociaciones en la Corte Suprema por una deuda previsional

La provincia reclama fondos ligados a su caja jubilatoria. El Máximo Tribunal convocó a una audiencia conciliatoria y las partes quedaron en volver a reunirse

Córdoba y la Nación abrieron

Con acuerdo político, el Consejo de la Magistratura eligió a sus autoridades con un rol clave para el gobierno

El representante del Poder Ejecutivo quedó al frente de la comisión que maneja los fondos del organismo. Una jueza seguirá como vicepresidenta de Horacio Rosatti. Hubo un homenaje al Papa Francisco

Con acuerdo político, el Consejo

Los fiscales federales exigen más recursos para el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio

Lo hicieron mediante una nota enviada a su superior, el procurador general Casal, en la que señalan que el nuevo esquema, que les otorga más protagonismo, corre el riesgo de funcionar mal si no consiguen mayor presupuesto

Los fiscales federales exigen más

La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido

Los peritos comenzaron a trabajar sobre el móvil y una tablet. La defensa solicitó que la copia que se obtenga sea destruida, pero el planteo fue rechazado

La Justicia abrió el celular
MÁS NOTICIAS